El mito del progreso



W. SACHS (editor), Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder, PRATEC, Perú, 1996 (primera edición en inglés en 1992), 399 pp.

El mito del progreso ha impregnado profundamente a nuestras sociedad. Mientras los paises ricos propugnan esta idea, planteada por EEUU en 1949, no parece ser una realidad ni una solucion para los paises sumergidos.

Una nueva sociedad se encuentra inaugurando la era de la informacion, a la vez que sufriendo las consecuencias de una universalizacion de estas ideas, que devino en globalización. Otros aspiran a ser paises industriales, y varios paises de Africa apenas piden sobrevivir.

Este escrito fue hecho antes del 2001, un hito en donde el nuevo orden mundial se expreso violentamente tras el ataque del 11S. Nada mas funcional a ésta idea que aquel ataque. Pero las consecuencias del mismo lejos de repensar los modelos sociales, ha profundizado el mito del progreso, y aún lo ha subordinado a estrategias militares.

Con claridad, este capitulo, en un libro con multiples autores coordinado por Ivan Illich, se planteaba ya que pasaria si China decidiera entrar en la era industrial. Pues bien, lo hizo, al igual que la India. Y, cual profecia, mas de uno plantea hoy hipotesis de conflictos basada en la apropiacion de los recursos naturales que de por si estan agotados. Y el medio ambiente sigue siendo agredido a pesar de las señales que mostró en el año 2005. Chernobyl tras 25 años sigue provocando efectos que se ocultan, ya que gran parte de la Europa quedó contaminada por sus efectos, pero afirmar esto significa problemas para sus economias subsidiadas por el estado. Y oculta el hecho que el cofre en donde se encuentra el Reactor 4 , que habia sido calculado. El mismo progreso no ha alcanzado a todos por igual, y Paris se subleva con Franceses hijos de una migracion tras la guerra con Algeria, que piden tan solo ser reconocidos como Franceses que son, y los mismos estudiantes de la Sorbona protestaron contra modelos de exclusion social, como la flexibilizacion laboral que quiso imponerse, pero que será inevitable si el nuevo orden sigue presente. Vale entonces leer este capitulo de ese libro. Que elegi el de tecnologias.

Medio Ambiente 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s