TRAS LA MUERTE DE UN PACIENTE EN EL HOSPITAL FERNANDEZ
Denuncian graves irregularidades en los ensayos clÃnicos de los hospitales
ClarÃn 05/12/2007 –
La auditoria porteña reveló que sólo el 18% cumple con todos los requisitos formales.
La muerte de un paciente sometido a un ensayo clÃnico en el hospital Fernández parece formar parte de un universo mayor de descontrol e ilegalidad en los hospitales públicos. Asà lo indica un durÃsimo informe de la AuditorÃa de la ciu dad de Buenos Aires, que analizó y encontró graves irregularidades en el sistema de protocolos en los hospitales porteños.
Ensayos clÃnicos que se hacen sin el consentimiento del paciente, sin la documentación necesaria o sin los seguros obligatorios por si algún drama se cruza en el camino. Estas son algunas de las conclusiones del informe que ayer dio a conocer Radio Mitre, en base a un relevamiento de la AuditorÃa porteña durante el primer semestre de este año en siete hospitales de la ciudad.
Los hospitales analizados fueron el Argerich, el Durand, el Pirovano, el hospital de Niños Pedro Elizalde, el MarÃa Curie, el Muñiz y el Udaondo. Ninguno salió bien parado, ya que sólo se encontró la documentación completa de los protocolos en apenas el 18 por ciento de los casos. En todos los hospitales, la constante fue que la mayorÃa de los ensayos no cuenta con los certificados de aprobación del hospital y ni siquiera de la ANMAT, el organismo del ministerio de Salud de la Nación encargado de autorizarlos. Esto podrÃa dar origen a denuncias penales contra los investigadores y directivos de los hospitales, ya que sólo se pueden hacer ensayos clÃnicos con autorización de la ANMAT. La legislación también exige que los ensayos estén respaldados por una póliza de seguros, para cubrir eventuales daños. Eso ocurre sólo en 26 por ciento de los casos.
La auditorÃa también se metió en uno de los puntos más polémicos de estos estudios: su financiación, en su mayor parte proveniente de laboratorios extranjeros. Esos laboratorios les pagan a los médicos para que hagan los estudios y la Ciudad los “invita” a que hagan algún aporte para el hospital. Según la auditorÃa, por cada paciente involucrado en los ensayos clÃnicos los médicos cobran un promedio de 18.000 pesos, mientras que los hospitales reciben apenas 1.083 pesos en concepto de donaciones. Es decir que a los hospitales poco les queda, aunque ponen el prestigio y la estructura.
Para este estudio se analizaron en total 184 protocolos. Y se descubrió que en el 14 por ciento (25 casos), ni siquiera se habÃa pedido autorización a los pacientes. La legislación nacional y porteña exige que el paciente sepa exactamente a qué ensayo va a ser sometido y cuáles son sus riesgos.
El paciente Eduardo D”Angelillo murió el 14 de enero pasado, un mes después de haber sido sometido a un ensayo de este tipo. La AuditorÃa concluye: “Falta supervisión, monitoreo y evaluación de las investigaciones”.
Agradecimiento a Martin Cañas por acercarnos el articulo.
2 thoughts on “Tras la muerte de un paciente en el Hospital Fernandez”