PLATAFORMA CONTRA LA MEDICALIZACION DE LA INFANCIA
Reproducimos a continuacion la carta y alegato de nuestro colega Juan Pundik, psicoanalista (Madrid) y miembro de la ELP, promotor de esta iniciativa contra el abuso de la medicalizacion en la infancia. Juan Pundik participara en el proximo Forum Extraordinario de LNA (ver LCP num. 8
http://www.observatoriopsi.com/cuestionpsi/cuestionPsi_008.pdf) y animamos a
los lectores a sumarse a la iniciativa enviando sus datos (nombre y
apellidos completos, actividad o profesion, ciudad y pais y numero de
documento de identidad) al email de Juan Pundik: filium@arrakis.es.
Estimado colega:
A raiz de un dictamen favorable de EMEA (Agencia Europea del Medicamento) para la utilizacion del PROZAC (fluoxetina) en ninhos solicitado por su fabricante los laboratorios Lilly, y vistas las reacciones adversas sobre las que el prospecto del propio laboratorio advierte, constitui mediante convocatoria por correos electronicos una PLATAFORMA CONTRA LA MEDICALIZACION DE LA INFANCIA y reunidas suficientes firmas me dirigi al Presidente de la Comision Europea Don Jose Manuel Durao Barroso solicitandole que no avalara con su firma el dictamen de EMEA.
Al no recibir acuse de recibo ni respuesta reitere el texto, hasta que a la 5ª reiteracion recibi una respuesta que le habia sido encomendada no a los
responsables de Salud Publica y Defensa del Consumidor sino a Don Martin
Terberger, Jefe de Unidad de Productos farmaceuticos de la Direccion General
de Empresa e Industria, lo cual me parecio el colmo de lo descarado.
De todo esto di cuenta al entonces Presidente del Parlamento Europeo Don Josep Borrell que dio curso oficial a mi queja sobre falta de TRANSPARENCIA EN LA COMISION EUROPEA.
Con fecha 25.10.07 he recibido correo de Alina Vasile, Secretaria del Comite
de Peticiones del Parlamento Europeo que me informa que la Comision se reune
el 22.11.07 a las 17 horas para considerar el informe de la Comision Europea y mi solicitud. A mi requerimiento me informa que puedo hacerme presente y hacer un alegato de solo 5´ lo cual me parece poco tiempo. De todas maneras el 22 de noviembre proximo estare en Bruselas en la reunion de la Comision para hacer oir mi oposicion, y la de todos los firmantes de la PLATAFORMA CONTRA LA MEDICALIZACION DE LA INFANCIA, a la administracion de Prozac a los ninhos.
Adjunto a la presente el alegato que he redactado y que debo enviar previamente a la Comision para que sea traducido a los idiomas comunitarios.
Adjunto tambien el listado de quienes habeis firmado adhesion a la PLATAFORMA.
Si no figuras en el listado y quieres hacernos llegar tu adhesion envianos un e-mail que incluya nombres y apellidos completos, actividad o profesion,
ciudad y pais y numero de documento de identidad. Los psicoanalistas medicos
han sido incluidos en el listado de medicos por el especial peso que estos
tienen en relacion a la tematica de la cual se trata.
Si posees informacion acerca de investigaciones que no esten incluidas en el
alegato te agradecere nos las hagas llegar, asi como cualquier otra sugerencia, observacion o correccion.
Agradecere asimismo que reenvies este correo a todas tus relaciones para
multiplicar su efecto.
Cordialmente,
Juan Pundik
Asura 95 28043 Madrid
ALEGATO DIRIGIDO A LA COMISION EUROPEA
Excelentisimos senhores eurodiputados de la Comision de Peticiones del
Parlamento:
Vengo a solicitar vuestra intervencion para que este Parlamento:
1º. Vete o derogue la Decision C(2006) 3842 que autoriza la administracion de Prozac (fluoxetina) a ninhos y adolescentes menores de 18 anhos concedida por la mera peticion del fabricante del producto, los Laboratorios Lilly.
2º. Derogue el articulo 6 del Reglamento de la Comision Europea que permite un funcionamiento anomalo y ajeno a nuestro orden y tradiciones juridicas como lo es el delegar en el solicitante de la autorizacion la investigacion sobre los beneficios de la medicacion por el producida, de sus contraindicaciones y posibles efectos adversos.
3º. Abra una investigacion sobre la validez cientifica de las autorizaciones
concedidas por la EMEA a los productos medicinales mediante este aberrante
procedimiento.
4º. Establezca un ordenamiento juridico transparente mediante el cual las
autorizaciones para la administracion de las sustancias medicinales se
concedan mediante estudios, pruebas e investigaciones realizadas por
organismos que sean garantia de independencia de la industria farmaceutica.
Es innumerable la cantidad de estudios e investigaciones publicadas en los
ultimos anhos que establecen que el enorme aumento del uso de antidepresivos
que incrementan los niveles de serotonina y que son administrados a menudo en combinacion con otros farmacos, que tambien elevan esos niveles, constituyen una amenaza para la salud y la vida del paciente y de los cuales la Comision Europea no ha tomado conocimiento, considerando valido el solo informe del laboratorio fabricante.
En marzo de 2005, dos especialistas de este campo, el Dr. Edward W. Boyer y el Dr. Michael Shannon del Centro Infantil de Boston, advirtieron que mas del 85% de los medicos ignoraban el riesgo del sindrome de exceso de serotonina. En su articulo publicado en la Revista de Medicina de Nueva Inglaterra, Boyer y Shannon dieron a conocer un informe obtenido en 2002 a base de llamadas a centros de control de toxicidad en todo Estados Unidos cuyo resultado indico que en ese anho se habian producido 7.349 casos de toxicidad por exceso de serotonina, 93 de los cuales resultaron mortales. En 2005, ultimo anho del que se tienen estadisticas disponibles, se reportaron 118 muertes.
Ademas de los inhibidores de reabsorcion de serotonina, como Zoloft, Prozac y Paxil, asi como tambien los inhibidores de reabsorcion de serotonina y
norepinefrina, como el Effexor, la lista de medicamentos con estos riesgos
incluye antidepresivos triciclicos e inhibidores de monoamino oxidasa,
conocidos por sus siglas en ingles MAOI (en castellano IMAOS); analgesicos
narcoticos como el fentanil y tramadol; medicamentos vendidos sin necesidad de receta para la tos y el resfriado que contienen dextrometorfan; el
anticonvulsivo valproato; triptanos como Imitrex, usados para atender y
prevenir migranhas; el antibiotico Xyvox (linezolida); farmacos para combatir la nausea; el farmaco para combatir el mal de Parkinson, L-dopa; el
medicamento Meridia para la perdida de peso (sibutramina); litio; los suplementos dietarios de triptofan, planta de San Juan y ginseng; asi como
varias drogas incluido el extasis, LSD, anfetaminas y ruda.
Si bien el envenenamiento por exceso de serotonina puede ser ocasionado por
sobredosis de antidepresivos, con mayor frecuencia es consecuencia de una
combinacion de un ISRS (inhibidor selectivo de recaptacion de serotonina) o un IMAO (inhibidores de la accion de la monoamino oxidasa) con otra sustancia que eleve el nivel de serotonina. Los pacientes que tienen mayor riesgo son los que estan sometidos a combinaciones de antidepresivos con farmacos antipsicoticos que a veces se prescriben para tratar casos de depresion resistente. En algunos casos solo hace falta una pequenha dosis de otro farmaco que provoque el exceso de serotonina para ocasionar este sindrome, que puede desencadenarse a cualquier edad, incluidos ancianos y ninhos.
Ante el aumento de las consecuencias toxicas producidas por la administracion de antidepresivos, el Presidente del Colegio de Farmaceuticos de La Plata, Argentina, ha advertido que actualmente, el unico antidepresivo permitido para menores en EEUU es Prozac (fluoxetina). No obstante lo cual la FDA ha ordenado la impresion de una etiqueta en los envases de los antidepresivos con la advertencia de que estos aumentan las tendencias suicidas en los adolescentes deprimidos y que, por otra parte, en el Reino Unido ningun antidepresivo esta autorizado para pacientes menores de 16 anhos. Tambien ha advertido que existen demandas judiciales contra los laboratorios farmaceuticos por ocultamiento de la informacion de tasas de suicidios en jovenes que les han sido reiteradamente reclamadas por los organismos de control.
Segun la agencia de noticias EFE de Madrid, con fecha 22.07.2006, las
autoridades sanitarias de EEUU advirtieron que algunos de los medicamentos mas populares contra la depresion pueden constituir un peligro mortal para quienes sufren migranhas. La FDA senhalo que la combinacion de esas medicinas con remedios contra la migranha o el exceso de serotonina, pueden provocar un trastorno llamado sindrome de exceso de serotonina, con el riesgo de causar alucinaciones, aumento del ritmo cardiaco y de los movimientos reflejos y hasta incluso llegar a producir la muerte del afectado. El organismo regulador del Gobierno de EEUU tambien advirtio de que los antidepresivos, como Prozac y Zoloft, consumidos por mujeres embarazadas pueden causar problemas pulmonares en los recien nacidos. Las advertencias sobre los peligros de las medicinas contra la depresion llegan despues de haber surgido estudios que indican que los antidepresivos incrementan el riesgo de conducta suicida en ninhos y adolescentes, advertencia que ya aparece obligatoriamente en las etiquetas de esos farmacos. La FDA estadounidense ha exigido a los laboratorios que coloquen una advertencia sobre este riesgo en los envases de Paxil, Prozac, Zoloft, Symbyax, y sus equivalentes genericos y en medicamentos para la migranha como Imitrex, Amerge, Axert y otros.
La agencia de noticias Reuters informo desde Washington que la FDA advirtio
que quienes padecen migranha enfrentan riesgos muy graves provocados por los
antidepresivos mas utilizados, concretamente Prozac y Zoloft, que combinados
con algunos medicamentos para combatir la migranha conocidos como triptanos
pueden derivar en sindrome de exceso de serotonina. La agencia tambien alerto sobre una posible enfermedad pulmonar letal en los recien nacidos cuyas madres toman antidepresivos durante el embarazo.
GlaxoSmithKline, fabricante del Seroxat, un antidepresivo cuyo principio
activo es otro ISRS, la paroxetina, le concedio al doctor Prakash S. Masand,
director del programa de educacion medica continua, del Centro Medico de la
Duke University de Durham, Carolina del Norte, U.S.A., una subvencion, sin
restricciones de presupuesto para una investigacion cuyo resultado fue
publicado con el titulo Problemas de tolerabilidad y adherencia al tratamiento con antidepresivos en una separata en espanhol de Clinical Therapeutics de agosto del 2003. El Doctor Masand, un investigador medico que hace honor a su profesion, comienza el informe resultado de su investigacion, considerando que: ‘A pesar del conocimiento, aceptacion y disponibilidad cada vez mayores de antidepresivos eficaces, el diagnostico y el tratamiento de la depresion continuan siendo inadecuados. Las tasas de recurrencia y recidiva pueden ser de hasta un 80%, los fracasos terapeuticos son frecuentes (40% a 60%) y hasta un 20% de los pacientes continuan recibiendo tratamiento inadecuado’. Mas adelante, el investigador agrega que ‘el coste del tratamiento de la depresion se estima en 43.700 millones de dolares al anho tan solo en Estados Unidos’.
Refiriendose al mecanismo con el que actuan los antidepresivos, el investigador, ademas de mencionar las reacciones adversas ya descritas,
advierte que ‘el bloqueo de recaptacion de noradrenalina, serotonina y
dopamina produce una toxicidad neurologica que puede producir crisis
epilepticas’, y que ‘hasta un 60% de los pacientes que reciben un ISRS
(antidepresivo) experimentan una disfuncion sexual’. ¿A las agencias europea y espanhola no les vale este incuestionable, impecable, publicado y conocido
estudio que ha sido subvencionado por el fabricante del otro ISRS mas
difundido? Se trata de un estudio realizado por un investigador medico
reconocido por las mas grandes empresas farmaceuticas, incluida la propia
Lilly, fabricante del Prozac.
En esta publicacion el Doctor Masand, ademas de agradecer la subvencion sin
restricciones de GlaxoSmithkline, agradece subvenciones de AstraZeneca, Forest Laboratories, Jaussen Farmaceutica y Wyeth. Asimismo, informa que ha sido consultor de esos laboratorios y tambien de Bristol-Myers Squibb Cº y Pfizer Inc., y que ademas ha sido portavoz de Abbott Laboratories, Lilly y Novartis. Mark Olfson, psiquiatra de la Universidad de Columbia y del Instituto Psiquiatrico del Estado de Nueva York, acababa de concluir un nuevo estudio sobre el riesgo de suicidios en ninhos y adolescentes tratados con ISRS. En la investigacion publicada en Archives of General Psychiatry, informaba que se habian suicidado ocho adolescentes y 86 adultos y que habian intentado suicidarse 263 ninhos y adolescentes y 521 adultos, a todos los cuales se les estaban administrando estos antidepresivos. En el informe afirmaba que el riesgo de suicidios e intentos se incrementaba, entre los 6 y los 18 anhos, 1,5 veces, si los pacientes habian sido tratados con ISRS. Su conclusion final era que la administracion de ISRS conlleva riesgo de suicidio tanto en ninhos como en adolescentes.
El doctor Amir Raz, tambien psiquiatra de la Universidad de Columbia, en un
articulo publicado por la revista PLoS Medicine, senhalaba que no todos los
problemas que se presentaban en estas investigaciones estaban relacionados con la dificultad para encontrar una muestra valida del riesgo de suicidios en ninhos y jovenes, a los que se les hubieran administrado antidepresivos, sino que ‘la influencia de la industria farmaceutica impregnaba la ciencia a tal punto que el mensaje transmitido a la prensa popular y al publico era
habitualmente tergiversado para enfatizar los beneficios por encima de los
riesgos’. Raz agregaba que ‘la presion comercial no era el unico ‘culpable’ y que la responsabilidad tambien recaia sobre los investigadores ansiosos por promocionar sus ultimos descubrimientos’, ‘todo lo cual llevaba incluso a enturbiar los resultados de las investigaciones’. Raz se manifesto sumamente critico a este respecto. En ese mismo articulo denuncio tambien que ‘la mayoria de los estudios rigurosos para conocer la seguridad y eficacia de los ISRS en adolescentes deprimidos habian sido realizados con posterioridad a que los profesionales de la psiquiatria infantil los hubieran convertido ya en un tratamiento de ‘primera linea’ con los adolescentes de inocentes e involuntarias cobayas de laboratorio.
Ahora los ciudadanos de la Union Europea nos enteramos que el articulo 6 del
Reglamento de la Comision Europea nº 1084/2003 concede al titular, del
producto cuya autorizacion solicita, facilitar los datos de la investigacion
realizada en la que fundamenta su autorizacion. Ese informe basta para que la EMEA conceda su dictamen favorable y lo pase a la firma de la Comision
Europea. Es un flagrante caso de legalizacion de la corrupcion de la industria farmaceutica que nos hace considerar que la Comision de la Union Europea funciona con una falta de transparencia y de eficacia que pone nuestra salud y nuestras vidas en riesgo a merced del objetivo de lucro de la industria farmaceutica que ha sido la responsable, entre otras, del Vioxx y de la monstruosa talidomida y de sus nefastas consecuencias. Los niveles de serotonina en el organismo afectan al funcionamiento vascular, a la frecuencia del latido cardiaco, regulan la secrecion de hormonas por parte de la hipofisis, y en consecuencia afectan tambien al crecimiento, a los niveles de estrogenos y de testosterona, inhiben la secrecion gastrica y estimulan el desarrollo de la musculatura lisa. Nada se sabe de los efectos adversos que pueden provocar los ISRS como el Prozac, en relacion a esas funciones fisiologicas y sobre el resto del organismo.
En un mundo cada vez mas globalizado y transnacional, los gobiernos
nacionales, e incluso los organismos internacionales, conviven con fuerzas
economicas que poseen, cuando menos, el mismo poder e influencia que estos en la vida cotidiana de sus ciudadanos, pero que lo ejercen fuera de todo
control. El mercado, cuando se mueve exclusivamente por los objetivos del
exito y de los beneficios economicos particulares, olvidandose de la libertad, la justicia, el bienestar social y la salud de sus ciudadanos, no constituye un complemento util a la democracia, sino una alternativa paralela que actua sin rendir cuentas a nadie y que acaba sustituyendo a la politica y determinando nuestras formas de vida de una manera que debe considerarse inaceptable y totalitaria.
Las decisiones de la FDA han sido puesta s en cuestion por sus propios
directivos, sobre todo a partir de sentirse involucrados en el tremendo
escandalo del Vioxx y actualmente por el Informe del Instituto de Medicina,
organismo asesor y de control del gobierno de los EEUU en materia de sanidad, con el cual la FDA se vio obligada a contratar un estudio por el cual ha tenido que pagarle tres millones de dolares. El informe pone en descubierto que la mayor deficiencia de su funcionamiento es que la principal fuente de financiacion de la FDA son los millones de dolares que las empresas farmaceuticas le aportan para que acelere el proceso de revision y aprobacion de sus productos, lo cual influye en la capacidad de independencia con la que deberian trabajar los investigadores de la FDA. Esta corrupcion institucionalizada nos deberia permitir hacer una seria valoracion de la validez de las autorizaciones de la FDA y en consecuencia de las de la Agencia Europea del Medicamento y de las agencias nacionales, como la espanhola, que se apoyan en los corruptos informes de la FDA.
En 2004, el periodico frances, Le Figaro, publico una nota titulada
Medicamentos, la crisis de confianza. Fue a raiz de que uno de los miembros de la FDA, el doctor David Graham, habia denunciado publicamente que ese
organismo fiscalizador era ‘incapaz de proteger a Norteamerica de otro Vioxx’.
El gran escandalo se habia desencadenado al verse obligado a reconocer el
laboratorio fabricante de las consecuencias nocivas y mortiferas de su
producto y a satisfacer las millonarias demandas de los afectados. En su
denuncia el doctor Graham cito otros medicamentos que podrian presentar
riesgos, mencionando concretamente el Crestor, un anticolesterol fabricado por AstraZeneca, el Serevent, un antiasmatico de GlaxoSmithKline, el Meridia de Abbott para combatir la obesidad, el Bextra de Pfizer contra la artrosis y el Accutane de Roche contra el acne. Inmediatamente y tambien publicamente, su superior jerarquico, el doctor Steven Galson, lo contradijo, calificando de irresponsables las acusaciones de su colega, calificandolas de estar fundadas en estudios ‘cientificamente podridos’ y en ‘estimaciones estadisticamente inaceptables’. Pero, pocos dias despues, la FDA se sintio obligada a emitir un comunicado en el que se informaba que ‘se volverian a analizar seriamente los efectos secundarios de los medicamentos’ denunciados por el doctor Graham.
A raiz de todo esto, actualmente la fiscalizadora FDA esta siendo, a su vez
fiscalizada por varias comisiones del Senado que investigan su eficacia en el control y autorizacion de los medicamentos. El escandalo provocado por los efectos secundarios graves de medicamentos a los que ha tenido que cancelar la autorizacion concedida, prohibir su comercializacion y exigir su retirada del mercado, como han sido los casos del Vioxx (Merck Sharp & Dome), del Cholstat (Bayer), del Redux y del Ponderal (Servier), confirma la denuncia del doctor Graham, hace sospechosa la ‘irresponsabilidad’ de su superior, el doctor Galson, pero ratifica ademas la afirmacion inicial del primero, de que la FDA es incapaz de proteger a los Estados Unidos de la desidia y voracidad de la industria farmaceutica. ¿Sera capaz la Agencia Europea del Medicamento de protegernos a los europeos de esa desidia y esa voracidad? ¿Sera capaz la Agencia Espanhola del Medicamento de protegernos de esos riesgos? ¿Acabaremos los denunciantes de esta corrupcion cosidos a punhaladas como Pequito en Portugal, que se atrevio a denunciar los procedimientos de las multinacionales farmaceuticas? Quizas el Parlamento Europeo, siguiendo en este caso el buen ejemplo del senado norteamericano, debiera tomar serias cartas en un tema tan vital para el conjunto de los ciudadanos, investigar los procedimientos que se utilizan para conceder la autorizacion de medicamentos, derogar la reglamentacion vigente, establecer que los medicamentos para ser autorizados deben ser previamente objeto de una investigacion realizada por cientificos libres de toda sospecha, cuyo costo debe ser pagado anticipadamente por la empresa solicitante y quitarle toda posibilidad de inmiscuirse a la Direccion General de Empresa e Industria en temas que corresponden a la Direccion General de Salud y Proteccion del Consumidor. Si yo solicito patentar un invento, no basta con mi informe. El dictamen le corresponde al organismo respectivo. Y debo pagar por el solo acto de mi solicitud. Si solicito una licencia de obra o construccion debo pagar por mi solicitud, no bastara con mi informe de viabilidad o de impacto medio-ambiental. El dictamen lo expedira el organismo pertinente. El articulo 6 del Reglamento mencionado constituye una
anomalia en el orden juridico de las instituciones europeas y de las
sociedades democraticas en las que vivimos.
GlaxoSmithKline ha sido acusada en junio de 2004 por Eliot Spitzer, el
procurador general del estado de Nueva York, de ocultar efectos secundarios
graves del antidepresivo Paxil, el antidepresivo rival del Prozac. A raiz de
tantos escandalos el Comite Internacional de Revistas Medicas (ICMJE) ha
lanzado un solemne llamado al registro previo de todos los ensayos clinicos.
Las revistas asociadas se han comprometido a no publicar los resultados de
ensayos que no hayan cumplido con ese requisito. Me temo que la multinacional de las farmaceuticas tenga mas poder que las revistas, que la FDA, y que las agencias europea y espanhola del medicamento. Al menos asi lo han hecho sentir hasta el momento.
Un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association detecto que 2.216.000 americanos quedan permanentemente discapacitados o pasan algun tiempo en el hospital a consecuencia de los efectos adversos de algun medicamento (JAMA, 1998; 279: 1200-5). Esta cifra no incluye a tantos otros que son victimas de reacciones adversas que no los discapacitan
permanentemente ni tampoco a aquellos que han sido tratados como pacientes
externos.
Un estudio realizado por el Institute of Medicine (IOM) en relacion a
pacientes que fallecieron durante su internamiento en un hospital
norteamericano, arribo a la conclusion de que las muertes que causaban las
recetas medicas eran ‘como un sigiloso asesino que nunca atraia los titulares de prensa, no interesaba a politicos ni a las estrellas del pop’. Segun este estudio, en Estados Unidos mueren un minimo de 225.000 personas como consecuencia directa de la mala administracion de la medicina convencional, convirtiendola en el tercer mayor asesino de Occidente, por detras de las enfermedades cardiacas y del cancer. Estos numeros solo incluyen las muertes y no toman en cuenta el numero de perjudicados por los efectos secundarios adversos que pueden llegar a ser graves y minusvalidantes. (American Family Physician, 1997; 56: 1781-8).
El doctor Vernon Coleman, afirma que ‘se puede estimar con certeza que, como
minimo, el 12 por ciento de la investigacion cientifica realizada por los
laboratorios, es fraudulenta’ (Betrayal of trust, European Medical Journal,
1994). Un estudio publicado en 1998 en el New England Journal of Medicine
revelo que el 96 por ciento de los autores de los documentos de investigacion, cuyo estudio favorecia a algunos farmacos para el corazon, tenian lazos economicos con los fabricantes. Un estudio publicado en los Annals of Internal Medicine revelo que el 98 por ciento de los estudios farmacologicos subvencionados por empresas, publicados en revistas entre 1980 y 1989, promovieron conclusiones positivas sobre los farmacos de las empresas promotoras.
El International Herald Tribune del 06.05.05 publico una nota denominada
Criticas parlamentarias a la industria farmaceutica britanica en la que la
redactora Anne-Lise Berthier informa acerca de un informe severamente critico de la Comision de Salud de la Camara de los Comunes a la influencia que ejerce la industria farmaceutica en el Reino Unido, estimando que la utilizacion de esa influencia ha conducido a la creciente medicalizacion de la sociedad, haciendo extensiva la critica a los profesionales de la salud y a los organismos fiscalizadores, incluido el Departamento de Salud, equivalente a nuestro Ministerio de Sanidad. Para hacer frente a los riesgos que estas practicas entranhan para la salud de la poblacion, proponen una serie de medidas cuyo cumplimiento y eficacia me merecen las mismas dudas que las expuestas al final del parrafo anterior. El informe de la Camara de los Comunes, de 126 paginas puede ser consultado en:
www.publications.parliament.uk
De acuerdo con las advertencias sobre el Prozac, hechas publicas por su fabricante Eli Lilly, entre un 10 y un 15 por ciento de los pacientes en los ensayos clinicos iniciales informo haber experimentado ansiedad e insomnio, mientras que un 9 por ciento, sobre todo entre los pacientes excesivamente delgados, menciono perdidas de peso y anorexia. En un estudio, el 13 por ciento de los pacientes perdio mas del 5 por ciento de su peso corporal. En otras palabras, uno de cada diez pacientes experimento los mismos sintomas que el farmaco pretendia curar.
Esta comprobado que el Prozac afecta practicamente todos los sistemas del organismo: nervioso, digestivo, respiratorio, cardiovascular, musculos y huesos, urogenital, piel y apendices. Sus efectos secundarios incluyen sobre todo alteraciones de la vision, palpitaciones, mania/hipomania, temblores, sintomas gripales, arritmia cardiaca, dolores de espalda, urticaria, sudores, nauseas, diarrea, dolores abdominales y perdida del deseo sexual. Entre sus efectos menos corrientes se encuentran el comportamiento antisocial, vision doble, perdidas de memoria, cataratas o glaucoma, asma, artritis, osteoporosis, sangrado estomacal, inflamacion renal e impotencia, aunque muy rara vez tambien produce ‘suenhos anormales, agitacion, convulsiones, delirios y euforia. Durante la retirada del farmaco se requiere una cuidadosa supervision, ya que se pueden descubrir casos de depresion grave, asi como los efectos del exceso de actividad cronica’. Hay numerosos informes sobre casos de suicidio tras la retirada del farmaco (Journal of The American Academy of Children & Adolescent Psychiatry, 1987; 26: 56-64). La actividad fisica ejercida habitualmente, la luz del sol, y la ingestion de carnes, huevos y quesos, estimulan la produccion de serotonina indispensable para una buena calidad de vida y la formacion de nuevas neuronas, con la misma eficacia que se obtiene por la ingestion de IRSS, pero sin ninguno de los graves sintomas adversos que pueden provocar estos primeros.
Se esta concediendo a los profesionales medicos autorizacion para decidir cuales de nuestras ideas o conductas deben ser rotuladas, diagnosticadas, tratadas, medicadas e incluso drogadas con el beneplacito de la Comision Europea. El sistema democratico, tan trabajosamente conquistado, corre el riesgo de estar dando paso, muy veladamente, a un nuevo tipo de estado totalitario que pretende clasificar a ninhos y jovenes en adictos, angustiados, depresivos, fobicos, anorexicas, bulimicas, atacados de panico, bipolares, asmaticos, epilepticos, hiperactivos, etcetera; y someterlos a medicaciones segregacionistas y minusvalidantes, que borran de un plumazo los derechos y libertades individuales por cuya conquista han luchado e incluso sacrificado sus vidas generaciones enteras de seres humanos que sentaron las bases de la sociedad democratica en la que vivimos.
Vengo a comparecer a Bruselas ante esta Comision de eurodiputados del Parlamento Europeo en representacion de la Plataforma contra la medicalizacion de la infancia para defender la dignidad humana, la libertad, la democracia y los derechos del hombre, y en particular de las futuras generaciones, que estan corriendo el riesgo de ser reemplazados por los derechos del mercado representado por las multinacionales.
Muchas gracias por la oportunidad que me habeis brindado de presentar este alegato y esta solicitud.
Juan Pundik Knapheis
Plataforma contra la medicalizacion de la infancia
Presidente
Asura 95 28043 Madrid
Tel. 3491 388 6119
Fax. 3491 759 8281
E.mail: filium@arrakis.es
Redaccion :- Comision Psi-ELP: Carmen Cunhat, Carmen Garrido, Felix Rueda,
Jose R. Ubieto (responsable)