Histerectomía total versus subtotal para las enfermedades ginecológicas benignas (Revisión Cochrane traducida)


Histerectomía total versus subtotal para las enfermedades ginecológicas benignas (Revisión Cochrane traducida)

Lethaby A, Ivanova V, Johnson NP

Leer el texto completo
Ver y/o enviar comentarios
Novedades en este número
Buscar los resúmenes
Visualizar lista alfabética de títulos

Fecha de la modificación significativa más reciente: 03 de febrero de 2006. Las revisiones Cochrane se revisan regularmente y se actualizan si es necesario.

RESUMEN EN TÉRMINOS SENCILLOS

Cuando es necesaria la histerectomía abdominal para las enfermedades no cancerosas, se puede extraer el útero solo (histerectomía subtotal) o el útero y el cuello uterino (histerectomía total). Algunas personas han sugerido que la conservación del cuello uterino (histerectomía subtotal) disminuiría el riesgo de dificultades sexuales o problemas al orinar o defecar. Esta revisión no ha encontrado pruebas de la existencia de diferencias entre estos dos tipos de cirugía para estos resultados. La cirugía es más rápida con la histerectomía subtotal y hay menos pérdida de sangre y fiebre durante o después de la cirugía, pero es más probable que las mujeres presenten hemorragia menstrual continua, en comparación con la histerectomía total.

RESUMEN

Antecedentes:

En la histerectomía mediante abordaje abdominal, se extrae el útero solo (histerectomía subtotal) o el útero y el cuello uterino (histerectomía total). Esta última es más frecuente, pero los resultados no se han comparado de forma sistemática.

Objectivos:

Evaluar y comparar los resultados de la histerectomía subtotal versus la histerectomía abdominal total para las enfermedades ginecológicas benignas.

Estrategia de búsqueda:

Se efectuaron búsquedas en el registro especializado de ensayos controlados del Grupo Cochrane de Trastornos Menstruales y Subfertilidad (Cochrane Menstrual Disorders and Subfertility Group) (diciembre de 2005), Central (diciembre de 2005), Medline (1966 a diciembre de 2005), EmBase (1980 a diciembre de 2005), Biological Abstracts (1980 a diciembre de 2005), el National Research Register y las listas de citas pertinentes.

Criterios de selección:

Sólo se incluyeron ensayos controlados aleatorios de mujeres que se sometieron a una histerectomía total o subtotal debido a enfermedades ginecológicas benignas.

Recopilación y análisis de datos:

Se incluyeron tres ensayos con 733 participantes. Dos revisores seleccionaron los ensayos y extrajeron los datos de forma independiente, y compararon los resultados.

Resultados principales:

No hubo pruebas de la existencia de diferencias en las tasas de incontinencia, constipación o en las medidas de función sexual. En un ensayo no cegado, una proporción significativamente mayor de mujeres indicó que tenía episodios frecuentes de incontinencia urinaria después de la histerectomía subtotal comparada con la histerectomía total (OR 2,1; 1,02 a 4,3), pero estos resultados no se confirmaron en los otros dos ensayos que midieron la incontinencia de esfuerzo y de urgencia y la polaquiuria. . La duración de la cirugía y la cantidad de sangre perdida durante la cirugía se redujeron significativamente con la histerectomía subtotal comparada con la histerectomía total, pero no hubo pruebas de una diferencia en los odds de transfusión. Se observó una menor probabilidad de presentar morbilidad febril (OR 0,43; 0,25 a 0,75), y una mayor probabilidad de presentar hemorragia vaginal cíclica continua un año después de la cirugía (OR 11,3; 4,1 a 31,2), con la histerectomía subtotal que con la total. No hubo pruebas sobre diferencias en las tasas de otras complicaciones, la recuperación de la cirugía o las tasas de reingreso.

Conclusiones de los revisores:

Esta revisión no ha confirmado que la histerectomía subtotal ofrezca mejores resultados para la función sexual, urinaria o intestinal comparada con la histerectomía abdominal total. La cirugía es más corta y se reducen la pérdida de sangre intraoperatoria y la fiebre, pero las mujeres tienen mayor probabilidad de presentar hemorragia cíclica continua hasta un año después de la cirugía con la histerectomía subtotal que con la histerectomía total.

Esta revisión debería citarse como: Lethaby A, Ivanova V, Johnson NP. Histerectomía total versus subtotal para las enfermedades ginecológicas benignas (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 4, 2007. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s