Introducción al Medline
- Horwitz, N. H. (2002). “The National Library of Medicine.” Neurosurgery 51(5): 1304-12; discussion 1312-4.
Para aquellos que les interese profundizar sobre la historia de la National Library of Medicine, este trabajo presenta una profunda revisión acerca de la creación de esta biblioteca desde sus comienzos como Surgeon General’s Library a fines del siglo XIX. También se incluye una revisión sobre la creación y desarrollo del Index Medicus, hasta sus características actuales como una prominente biblioteca médica.
- Coletti, M. H. and H. L. Bleich (2001). “Medical subject headings used to search the biomedical literature.” J Am Med Inform Assoc 8(4): 317-23.
Siguiendo con los artículos históricos, Coletti publica en el 40° aniversario de la creación del MeSH (Medical Subject Headings) una revisión histórica acerca de del Index Medicus que luego devino en MeSH, describiendo el proceso de indexación a lo largo de los años y detallando sus fortalezas en el momento de realizar una búsqueda bibliográfica en la base de datos de Medline.
Archivo completo en formato .pdf (75 Kb)
- Jiménez Miranda, J. (1998). “Acceso a MEDLINE y LILACS mediante el MeSH y el DeCS ” ACIMED 6(3): 153-162.
A partir de la creación del MeSH, este vocabulario ha sido utilizado para múltiples proyectos y desarrollos para la búsqueda de información biomédica. El vocabulario DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud) creado por el BIREME para la base de datos LILACS es uno de los vocabularios que han sido desarrollados a partir del MeSH. En este trabajo se explican las características de ambos, analizando su estructura y sus componentes, así como su relación con los principios aplicados en la indización, en especial, la especificidad y la exhaustividad.
Acceso directo al texto completo
- Lowe, H. J. and G. O. Barnett (1994). “Understanding and using the medical subject headings (MeSH) vocabulary to perform literature searches.” Jama 271(14): 1103-8.
El MeSH es el tesauro utilizado para la indexación en el Medline. A medida que esta base de datos fue utilizada por usuarios que no provenían de disciplinas relacionadas con la bibliotecología, -es decir sin conocimientos sobre el concepto de indexación-, fue necesario capacitarlos en el manejo de este vocabulario controlado. Este es uno de los primeros artículos que explica la estructura del MeSH para los “no expertos†que provienen del área de la salud.
Archivo completo en formato .pdf (1,2 Mb)
- Marshall, J. G. (1992). “The impact of the hospital library on clinical decision making: the Rochester study.” Bull Med Libr Assoc 80(2): 169-78.
La búsqueda de información en salud permite que el profesional pueda estar mejor informado para la correcta toma de decisiones en la atención de los pacientes. Este estudio midió el impacto que tuvo el hecho de acceder a información en el cuidado de los pacientes en 448 médicos del área de Rochester en el estado de New York. El 80% de los participantes confirmó que el hecho de haber accedido a algún tipo de información científica modificó la forma en la atención de sus pacientes. Entre los aspectos que se modificaron se puede destacar que el 45% cambió la indicación de una droga, el 51% cambio en la indicación de exámenes diagnósticos y 29% modificó el diagnóstico..