Gripe, especulaciones y politicas


Mientras continua la discusión por el número de cifras de muertos , esta vez entre “Médicos del Mundo”, y el propio Jefe de Gabinete, el número de internaciones y consultas parece ir disminuyendo en el pais. Sin que se encuentren razones para entender el porqué.
Discusiones estériles, donde cada uno parece querer sacar mayor protagonismo, ya sea sobrestimando o aún negando la existencia de esta epidemia (muchos hemos recibido mails de una supuesta persona que da su numero de DNI y que segun su médica todos los casos son de gripe estacional). La gripe A se ha instalado en el pais, es una realidad, como también es una realidad el hecho que más de un ministro o funcionario se adjudica esta disminucion de las consultas a las acciones realizadas, sin tener en cuenta que este fenómeno se está dando tanto en provincias que han declarado la emergencia sanitaria como las que no la han declarado.
Los datos estimados por los epidemiologos de que la tasa de ataques se daria en esta semana parecen, afortunadamente, erróneos. Aunque vale aclarar que estos datos fueron teniendo en cuenta a otras epidemias de otros virus, y nunca el comportamiento de este virus que parece ser más errático en su comportamiento de lo que parece ser.
La declaracion de la emergencia, que segun el propio gobierno nacional, dice que ya está declarada, no toma en cuenta que efectivamente se declaró a partir del Decreto 486/2002, pero para otras condiciones, y que tenian por objetivo principal refinanciar los sistemas de salud (o enfermedad) para salir de la crisis financiera.
El propio Ministro de la provincia de Buenos Aires declara que se siente avergonzado de que cualquiera hable sin entender nada (en referencia a Medicos del Mundo), cual si él mismo fuera un experto en la materia, a la vez que predice una nueva oleada a partir de la semana 29 (fines de Julio), sin dar mayores explicaciones de donde obtienen sus datos.
La información y desinformación a las que nos vemos expuesto los propios médicos, ha dado lugar a que mucha gente, y con razón desconfié de los pronósticos. Y pone en evidencia lo que siempre ha sido una constante en aquellos que trabajamos en atencion primaria: la incertidumbre es inherente a nuestra práctica médica. Y a decir del propio Ilya Prygogine (famoso por su teoria del caos), queda claro que es imposible predecir los resultados finales a partir de las condiciones iniciales dentro de un sistema, y el unico acercamiento que podemos dar es probabilistico.
Al pánico general, pánico en el que muchos médicos también han caido, se suma el hecho de propuestas de mayor aislamiento social, voluntad de sacar réditos políticos de parte de quienes exigen medidas más duras que las que tomó el propio México al comienzo de la epidemia. Mayor cantidad de personas con trastornos de ansiedad, fobias desencadenadas, es decir un agravamiento de la epidemia de pánico que era de preveerse desde el comienzo de la epidemia.
Para tranquilizarnos nos hablan de mágicas pócimas que solo han sido probadas en la gripe estacional con dudosos resultados, con certeros efectos adversos que seguramente no se reportaran (como no se reportan ninguno de los efectos adversos en este pais). Y nuevos datos que hablan de la resistencia del oseltamivir en distintas poblaciones que han oscilado entre un 3 a un 67% (lo que mostraria que la mejoria de la que mas de un funcionario habla se trata no más del efecto placebo, nunca despreciable por cierto).
Nadie muere de gripe hemos dicho, sino de sus complicaciones, y por cierto la neumonia (cuando esta es grave y merece internacion) es la mayor de ellas. Mas que escondidos son los datos de complicaciones por neumonias intrahospitalarias, que tienen el mas alto porcentaje de resistencia a antibioticos. Poco se sabe si esa es una de las causas de porque en la Argentina tenemos mas muertos, proporcionalmente, que en otros paises. Ni los hospitales publicos, ni las clinicas o sanatorias darán nunca estos datos. Datos que en la mayoria de los casos, como en los casos leves, pueden ser evitados con el lavado constante y persistente de las manos. Tal cual lo planteo Semmelsweiss en Viena hace dos siglos atras.
El virus no ha mutado aun, aunque los infectologos temen que lo haga frente a la presencia del oseltamivir.
El mundo nos mira con temor, algunos por miedo a ver reflejado en nosotros su futuro (somos de los pocos paises del hemisferio sur que tiene tanta cantidad de muertos, el resto del mundo vive hoy el verano boreal). Pero sin duda, la politica ha metido su cola en un tema que debió ser siempre propio de POLITICAS SANITARIAS, y no de especulaciones mediaticas, ni ideologicas.
Lo importante es saber que pese a tanto desatino, y confusion, en el peor escenario la gripe A sigue siendo más benigna, o a lo sumo tan benigna (o maligna como lo querramos ver), que la gripe estacional, y que el mayor peligro sigue siendo el miedo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s