A dos años de la gripe A, “la gente no se quiere vacunar”


Desde el Ministerio de Salud de la provincia afirman que a pocos días de arribarse al pico histórico de casos de Influenza, que se produce entre el 20 y el 26 de junio, apenas un 50% de la población estimada concurrió a vacunarse. Atrás quedó la demanda récord de dosis de 2009
La mitad de la población se resiste al pinchazo
La mitad de la población se resiste al pinchazo  
Desde fines de marzo pasado, cuando comenzó la campaña de vacunación antigripal en Santa Fe, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de recibir la dosis para evitar la aparición de la Influenza. Las vacunas están disponibles, pero ante la ausencia de casos, la población rehuye el trámite. La conducta se repite también a nivel nacional donde, al igual que en Santa Fe, sólo el 50% de los ciudadanos a los que está destinada la campaña tomaron la previsión de vacunarse.

“Este fenómeno sucede en todos los países del mundo y con todas las vacunas –afirma a Rosario3.com, la directora de Promoción y Protección de la Salud de la provincia, Andrea Uboldi– sólo que en algunas como es el caso de la antigripal, hay plazos establecidos para lograr una mayor efectividad de la vacuna. En consecuencia, lo lógico sería que hacia fines de mayo toda la población a la que apunta la campaña estuviera cubierta, dado que históricamente, el pico de casos de gripe se produce entre el 20 y el 26 de junio”.

El común denominador que Uboldi señala entre la conducta de los santafesinos con la población de otros países se refiere a que se manifiesta un marcado interés en vacunarse sólo cuando aumentan los casos de la enfermedad, tal como sucedió en Argentina en 2009. “En ese momento todos reclamaban y aceptaban la vacuna contra el virus H1N1, ya que habían proliferado los casos; en 2010, se vacunó el 90% de la población y no hubo casos de la enfermedad y este año, la mayoría se resiste a la vacuna con distintas objeciones”, explica la funcionaria.

“Algunos –precisa Uboldi– argumentan que si no hay casos registrados, no necesitan vacunarse; otros analizan si les provocará dolor o si se enfermarán a causa de la vacuna y deberán faltar al trabajo y en el caso de la población de menor edad (de 6 meses a 2 años), las madres se niegan a sumar al calendario poblado de vacunas obligatorias durante el primer año de vida, la antigripal. En esta franja etárea se registra el menor porcentaje de vacunados en Santa Fe, en la presente campaña, entre 10 y 20%”.

“A esto hay que agregar las condiciones climáticas de este otoño caracterizada por temperaturas no demasiado bajas. Esto hace que haya menos resfríos y que la población crea que no corre riesgo de engriparse”, precisó la epidemióloga.

Enhanced by Zemanta

Razones para no vacunar contra la gripe


Documento elaborado por Juan Gervas, atento a la falsa pandemia que fue declarada hace 2 años. El virus N1H1,el N2H2, o cualquiera que se gripe, conlleva una enfermedad mayoritariamente leve, autolimitada, y no sólo se dispone de pruebas para su baja efectividad en personas sanas, sino también en niños y otros grupos, que usualmente no constituian grupos de riesgo. No abonemos, sin embargo, el cambio del miedo a la gripe por el miedo a la vacuna. El lema seguira siendo “Gripe y Calma”.

Vacuna Antigripal Razones No Sanitarios 2011http://www.scribd.com/embeds/52734874/content?start_page=1&view_mode=list&access_key=key-ekhjm8uyzozynevp5z8(function() { var scribd = document.createElement(“script”); scribd.type = “text/javascript”; scribd.async = true; scribd.src = “http://www.scribd.com/javascripts/embed_code/inject.js”; var s = document.getElementsByTagName(“script”)[0]; s.parentNode.insertBefore(scribd, s); })();

Algo para leer?


Fuente: AP al Dia. 
De revistas:
En internet:
Screening for Depression in Adults[U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF)]

Informe de actualizacion Influenza semana 46 – Ministerio de Salud Argentina.


Informe Se 46 Final Corregidohttp://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayerd.swf?doc=informese46final-corregido-091202100509-phpapp02&stripped_title=informe-se-46-final-corregido

View more documents from Ruben Roa.

Estado de situacion de la Influenza A, N1H1 / 2009, semana 46 en Argentina. La prevalencia del virus en la población mayor de 5 años continua siendo alta, de un 85%, mientras que ha disminuido en menores de esta edad al 15%. Siendo el virus predominante en estas edades el Virus Sincicial Respiratorio.

Gripe A, mejor la inmunidad natural que la artificial


SI FUNCIONASE LA VACUNA CONTRA LA GRIPE A PODRÍA EVITAR LA INMUNIDAD NATURAL QUE PERSISTE 50 AÑOS
Carta abierta de libre distribución, sin introducir cambios y dando noticia a los autores.
Por Juan Gérvas and Jim Wright
La aprobación por la estadounidense FDA de las vacunas contra la gripe A (H1N1) (1) abre las puertas para los planes gubernamentales de vacunación masiva en los próximos meses. Tales planes son irracionales y se fundan en el miedo y la creación de enfermedades imaginarias, bien lejos una política de “sentido común y tranquilidad”, como proponen médicos y otros profesionales sanitarios españoles (2).
Discrepamos enérgicamente de la vacunación masiva, que se funda en varias falsas premisas.
La primera es que la pandemia de gripe A será similar a la “gripe española” de 1919. Ello es altamente improbable, pues aquella pandemia se dio en un mundo empobrecido, sin sistemas sanitarios públicos de cobertura nacional, sin agua corriente y sin antibióticos para tratar las complicaciones. Por ello, la gripe española mató fundamentalmente a los pobres, como bien demuestra el ejemplo en la India, donde afectó gravemente a los soldados hacinados en barracones, mal alimentados y en pésimas condiciones higiénicas, mientras respetó a los oficiales, bien alimentados y alojados en sus casas estilo británico.
La segunda premisa es que la gripe A es una enfermedad grave y mortal. Pero tenemos datos ciertos y consistentes que repetidamente demuestran que esto es falso. De hecho la mortalidad por gripe A es mucho menor que por la gripe estacional (3,4).
La tercera premisa es que la vacuna funcionará. Sin embargo, la simple respuesta inmunológica no garantiza que la vacuna reduzca en la práctica las complicaciones infecciosas y la mortalidad. Para demostrar esto se precisa de grandes ensayos clínicos controlados, con los que no contamos ni para la vacuna contra la gripe A ni para la vacuna contra la gripe estacional.
La cuarta premisa es que la vacuna contra el virus A (H1N1) producirá inmunidad similar a la que provoca la infección natural. Pero el virus gripal tiene una peculiaridad singular, conocida como “inmunidad de pecado original” (5), de forma que el primer virus al que nos exponemos provoca la mayor respuesta inmunológica, que persiste más de 50 años. Por eso las actuales personas mayores parecen tener algún tipo de inmunidad al virus A (H1N1), pues virus similares circularon entre los años 1918 y 1957. Parece, pues, que la inmunidad natural dura más de 50 años y se logra sin coste por comparación con la vacunación que requiere una o dos dosis anuales para lograr un nivel inmunitario menor.
Por todo ello recomendamos que, como norma, las vacunas contra la gripe A se empleen en el contexto de ensayos clínicos controlados que permitan valorar si los beneficios superan a los daños. Sin tal información seguiremos en septiembre de 2010 sin saber a quién vacunar. Tales ensayos clínicos son también imprescindibles para las vacunas contra la gripe estacional ya que desconocemos los efectos a largo plazo de las vacunaciones y revacunaciones anuales y es probable que los daños de las mismas superen a sus beneficios.
Médico general rural, Canencia de la Sierra, Garganta de los Montes y El Cuadrón (Madrid), Spain
Profesor visitante, Departamento de Salud Internacional, Escuela Nacional de Sanidad, Madrid, España.
Profesor honorario, Departamento de Salud Pública, Universidad Autónoma de Madrid, España
Equipo CESCA, Travesía de la Playa 3, 28730 Buitrago del Lozoya, Madrid, Spain
James (Jim) M Wright
Catedrático
Departamento de  Anestesiología, Farmacología y Terapéuticas 2176 Health Sciences Mall
Vancouver, B.C.  V6T 1Z3, Canadá
Para saber más sobre la gripe A, en seis idiomas (español, francés, inglés, italiano, portugués y ruso) consulte Healthy Skepticism International News “In the face of swine flu, common sense and science” http://healthyskepticism.org/news/2009/Oct09.php. En español hay abundantísimo material docente e información en www.equipocesca.org y http://gripeycalma.wordpress.com
Bibliografía
 
1.                         Influenza A (H1N1) 2009 monovalent.   http://www.fda.gov/BiologicsBloodVaccines/Vaccines/ApprovedProducts/ucm181950.htm
2.                         Villanueva T, Gérvas A. Spain and swine flu. CMAJ. 2009. http://www.cmaj.ca/cgi/eletters/181/6-7/E102
3.                         Assessment of the influenza A (H1N1) pandemic on selected countries in the southern hemisphere: Argentina, Australia, Chile, New Zealand and Uruguay. Department of Health and Human Services and other USG Departments for the White House National Security Council. 26th August 2009. http://flu.gov/professional/global/final.pdf
4.                         Collignon PJ. Mass vaccination against swine flu: could it cause more harm than good? http://www.bmj.com/cgi/eletters/339/sep03_2/b3471#219801
5.                         Couch RB, Kasel JA. Immunity to influenza in man. Ann Rev Microbiol. 1983;37:529-49.

Que tiene este paciente?


Parece que últimamente lo único que tienen es gripe en todas sus versiones. 

Sender’s message: Search: (Does this patient have) (JAMA) (hasabstract (Humans) (English)).Sent on Tuesday, 2009 Nov 17

Search (Does this patient have) AND (JAMA[Jour]) AND (hasabstract[text] AND (Humans[Mesh]) AND (English[lang]))
Click here to view complete results in PubMed. (Results may change over time.)

PubMed Results

Items 1 -4 of 4

1. Extracorporeal Membrane Oxygenation for 2009 Influenza A(H1N1) Acute Respiratory Distress Syndrome.
Australia and New Zealand Extracorporeal Membrane Oxygenation (ANZ ECMO) Influenza Investigators, Davies A, Jones D, Bailey M, Beca J, Bellomo R, Blackwell N, Forrest P, Gattas D, Granger E, Herkes R, Jackson A, McGuinness S, Nair P, Pellegrino V, Pettilä V, Plunkett B, Pye R, Torzillo P, Webb S, Wilson M, Ziegenfuss M.
JAMA. 2009 Nov 4;302(17):1888-95. Epub 2009 Oct 12.
PMID: 19822628 [PubMed – indexed for MEDLINE]
Related articles
2. Critically ill patients with 2009 influenza A(H1N1) infection in Canada.< /td>
Kumar A, Zarychanski R, Pinto R, Cook DJ, Marshall J, Lacroix J, Stelfox T, Bagshaw S, Choong K, Lamontagne F, Turgeon AF, Lapinsky S, Ahern SP, Smith O, Siddiqui F, Jouvet P, Khwaja K, McIntyre L, Menon K, Hutchison J, Hornstein D, Joffe A, Lauzier F, Singh J, Karachi T, Wiebe K, Olafson K, Ramsey C, Sharma S, Dodek P, Meade M, Hall R, Fowler RA; Canadian Critical Care Trials Group H1N1 Collaborative.
JAMA. 2009 Nov 4;302(17):1872-9. Epub 2009 Oct 12.
PMID: 19822627 [PubMed – indexed for MEDLINE]
Related articles
3. Critically Ill patients w ith 2009 influenza A(H1N1) in Mexico.
Domínguez-Cherit G, Lapinsky SE, Macias AE, Pinto R, Espinosa-Perez L, de la Torre A, Poblano-Morales M, Baltazar-Torres JA, Bautista E, Martinez A, Martinez MA, Rivero E, Valdez R, Ruiz-Palacios G, Hernández M, Stewart TE, Fowler RA.
JAMA. 2009 Nov 4;302(17):1880-7. Epub 2009 Oct 12.
PMID: 19822626 [PubMed – indexed for MEDLINE]
Related articles
4. Surgical mask vs N95 respirator for preventing influenza among health care worker s: a randomized trial.
Loeb M, Dafoe N, Mahony J, John M, Sarabia A, Glavin V, Webby R, Smieja M, Earn DJ, Chong S, Webb A, Walter SD.
JAMA. 2009 Nov 4;302(17):1865-71. Epub 2009 Oct 1.
PMID: 19797474 [PubMed – indexed for MEDLINE]
Related articles

Actualización del documento sobre gripe pandémica A en Pediatria Basada en la evidencia


12 de noviembre: actualización informe técnico sobre gripe pandémica A (H1N1) 2009

Se ha actualizado nuevamente el informe técnico sobre gripe pandémica A (H1N1) 2009 en pediatría.

En esta ocasión, se ha puesto al día el capítulo correspondiente a vacunaciones.

Acceso directo al capítulo sobre vacunas: http://www.aeped.es/gripe/pdf/capitulo_5.pdf
Acceso directo al informe completo: http://www.aeped.es/gripe/pdf/informe_tecnico_gripe.pdf

Efecto de la edad en relación a la probabilidad de infeccion con N1H1


 Tema ya conocido, pero en este caso el autor no sólo da datos sobre la menor probabilidad de infectarse en  aquellos con N1H1 en nacidos antes de 1957, sino que también lo extiende a años subsiguientes.

Older Age and a Reduced Likelihood of 2009 H1N1 Virus Infection

Fisman DN, Savage R, Gubbay J, Achonu C, Akwar H, Farrell DJ, et al. Older Age and a Reduced Likelihood of 2009 H1N1 Virus Infection. N Engl J Med. 2009 November;361(20):2000-2001. Available from: http://dx.doi.org/10.1056/NEJMc0907256.

X Abstract

10.1056/NEJMc0907256

<input name="title" type="hidden" value="Older Age and a Reduced Likelihood of 2009
H1N1 Virus Infection” />

View the full article here:

DOI, HighWire, HighWire (PDF), Pubmed, Hubmed

This article has been bookmarked 2 times, initially on 2009-11-13.
You can copy this article to your own library, and the libraries of any groups which you are a member of.

//<![CDATA[

function createCookie(name,value,days) {
if (days) {
var date = new Date();
date.setTime(date.getTime()+(days*24*60*60*1000));
var expires = “; expires=”+date.toGMTString();
}
else var expires = “”;
document.cookie = name+”=”+value+expires+”; path=/”;
}

function readCookie(name) {
var nameEQ = name + “=”;
var ca = document.cookie.split(‘;’);
for(var i=0;i < ca.length;i++) {
var c = ca[i];
while (c.charAt(0)==’ ‘) c = c.substring(1,c.length);
if (c.indexOf(nameEQ) == 0) return c.substring(nameEQ.length,c.length);
}
return null;
}

function clexpand(basename) {
var d = document.getElementById(basename+”-body”);
if (d.style.display==”none”) {
clexpand_open(basename);
} else {
clexpand_collapse(basename);
}
}

function clexpand_open(basename) {
var i = document.getElementById(basename+”-arrow”);
var d = document.getElementById(basename+”-body”);
d.style.display = ‘block’;
i.src = “http://static.citeulike.org/img/arrow-open.gif&#8221;;
createCookie(“clexpand-article-“+basename, “open”, 1000);
}

function clexpand_collapse(basename) {
var i = document.getElementById(basename+”-arrow”);
var d = document.getElementById(basename+”-body”);
d.style.display = ‘none’;
i.src = “http://static.citeulike.org/img/arrow-collapsed.gif&#8221;;
createCookie(“clexpand-article-“+basename, “collapsed”, 1000);
}

function clexpand_to_cookie(basename) {
var d = document.getElementById(basename+”-body”);
if (d==null)
return;
var c = readCookie(“clexpand-article-“+basename);
if (c==null)
return;
if (c==”open”) {
clexpand_open(basename);
} else if (c==”collapsed”) {
clexpand_collapse(basename);
}
}
//]]>

2009-11-13 Group Philosophy_of_Information
User rubenroa

Omnisciencia y mapas


Reglamento Sanitario Internacional (2005)

Con el apoyo de la OMS, los 194 Estados Partes en el Reglamento Sanitario Internacional aplican esas normas mundiales con el fin de reforzar la seguridad sanitaria nacional, regional y mundial.

Los hitos principales para los países serán la evaluación de sus capacidades de vigilancia y respuesta antes del fin de junio de 2009 y la elaboración y aplicación de planes de acción para velar por que esas capacidades básicas estén en funcionamiento antes de que finalice 2012. http://www.who.int/entity/ihr/IHR_2005_es.pdf

Entrando en la página de la OMS, aparece un informe de los avances en el reglamento sanitario internacional. Esperaba encontrar aspectos generales sobre el abordaje de distintos problemas, pero para mi sorpresa, se trata de un documento actualizado el 9 de Abril de 2009  (es decir casi 10 dias antes que aparecieran los primeros casos de esta pandemia de gripe A N1H1). Y que se refiere justamente a como actuar frente a la gripe A (N1H1), insisto, todo esto 10 dias antes de que en México se declararan las alertas. Leo el punto 15 y habla de la preocupación existente debido a la resistencia que el virus de la gripe estacional N1H1, tiene frente al Oseltamivir.
No me queda muy claro este asunto. Un reglamento sanitario internacional supongo que debe ser algo generico para que los gobiernos encaren distintos problemas de salud. Pero en este documento sólo se refiere a la gripe, algo que para la fecha de edición del documento no parecia constituir un problema (aunque si la OMS venia insistiendo sobre la gripe Aviar desde muchos años antes).
Luego de leer el punto 15 mi asombro es mayor. Habla especificamente del virus N1H1, cuando hasta esos dias la gripe estacional se daba mayoritariamente por el virus N3H2. Dice que hay preocupación por la resistencia del Oseltamivir ante este virus. Y 2 semanas mas tarde, el mundo se conmoveria por la aparicion de un nuevo virus (que no es del todo tan nuevo), en plena ciudad de México, quien cerraria todas sus puertas, aisló a su población, y medicó a todo el que pudo. Parece que la OMS no sólo es un organismo serio, sino también omnisciente y capaz de preveer el futuro.  Lo sucedido en México, paso a ser un ejemplo de decisión para la propia OMS, no importaron los 30 mil millones de dolares que perdió, debido a la gripe, sin contar los muertos, obviamente. Pero en el caso del impacto económico, esto fue subsanado rapidamente por un crédito del Banco Mundial, por la misma cifra calculada. Un epidemiologo Mexicano nos contaba hace meses en Argentina, lo que pasaba en plena epidemia, donde la OPS lo mando a ayudar, y también a aprender sobre la epidemia, y lo podemos ver aun en video.
Por entonces Argentina era el centro del mundo, como bien dice el periodista, historia conocida de la que ya hablamos varias veces. El propio Google decidio dejar de actualizar su google map y lo dejó en manos en Flutracker, un mapa que recibe información desde distintos lugares del mundo, y que convoca a cualquiera a informar sobre casos probables, posibles, confirmados o lo que sea. En Argentina muestra 511 muertes contra las 600 que declaro el Ministro de Salud, luego que una periodista de Clarin publicara dos muertos en la provincia de Buenos Aires, y el resto se sumara luego a esta noticia, que llevo al gobierno a contar lo que venimos publicando desde hace meses. La gripe en Argentina no desaparecio. Hace tan solo dos dias publicamos noticias de todo el mundo, en donde hasta un gato habia muerto en Iowa. En ese mismo articulo leiamos que la cantidad de casos en China se habia triplicado. El problema era saber desde que numero se habia triplicado. Desconozco las fuentes, pero un blog reporta ayer lo siguiente: “China confirmó hasta la semana pasada 55.000 casos de influenza A, entre los cuales hubo 16 muertes; un 75 por ciento de los afectados se ha recuperado y 176 personas se encuentran en estado grave, según datos del Ministerio de Salud.”.
Información que no queda clara cual es la fuente donde obtuvo ese dato, pero asumamos que son cifras ciertas. Si uno saca las cuentas, y a esta hora pocas ganas tengo, la letalidad parece más que inferior al resto de los datos a nivel mundial que estiman la mortalidad en un 0,5%..
Hoy discutia en una lista este tema, y alguien me refutó que no puede ser que todos mientan. Y creo que tiene razon. Tanto gobiernos, como CDC, como OMS, no pueden estar conspirando a la vez. Aunque no es menos cierto, que las comunicaciones resultan esquizofrenicas, llaman a la calma, y a la vez publican medidas para evitar mayores calamidades. Si algo tiene Argentina para mostrar, es justamente que todo se hizo al reves. Y superamos el pico de la epidemia. Los gobernantes se adjudican el triunfo. Los mercaderes de la salud también. Aunque sus medicamentos no hayan servido, las consultas por gripe ya estaban bajando cuando se tomaron las medidas de medicar, cambiar los criterios de gripe por ETI (enfermedad tipo influenza), y suspender las clases, y todo tipo de reuniones. 
Esta epidemia, a la que siempre he llamado de pánico, creo que es más una muestra de la irracionalidad que subyace naturalmente en cada persona, en cada familia, en cada sociedad. Sin duda muchos gobiernos se benefician ocultando cosas, asi como las farmaceuticas vendiendo. Quizas en la pantalla de quien esto lea en este momento, la publicidad contextual de Google les muestre las mil y una formas de evitar la gripe. La primera pandemia en la era de la información, da por resultado quee nos hemos intoxicado con ella. Y como alguien dijo al principio de esta epidemia: “la epidemia terminará cuando los medios dejen de hablar de ella”. Pero los medios se nutren de información oficial en muchos casos. Y en otros, como en esta ciudad, un pasquin, que casualmente esta comprometido con una clinica (son los mismos dueños), se encargaba de informar supuestos casos de gripe que  nunca fueron confirmados. Pero la memoria es corta.
El viejo mapa de google sobre la gripe, consistia en predecir la dispersion de la epidemia en funcion de las propias busquedas que  la gente hace. Pues bien, en Argentina hay gripe, y las búsquedas indican que los niveles son minimos. La gente se siente segura porque lo peor ya pasó. Y asi como el Norte parece no haber aprendido de la experiencia del hemisferio sur. El panico se ha expandido aún frente al deseo de muchos otros bloguers, en particular de españa, que convocaron bajo el lema Gripe y Calma.
Es posible que China mienta, siempre lo ha hecho cuando de politicas (en este caso sanitarias) se trata. Los bajos niveles de gripe que muestra Africa se correlacionan más con la falta de centros de vigilancia epidemiologica, y de acceso a internet, que con la propia pandemia. Las embarazadas y los obesos aparecen como nuevos grupos de riesgo, pero nadie puede contestar cuantas embarazadas y obesos morian de gripe cada año. Del mismo modo, en uno de los primeros reportes de Argentina, se ponia como grupo de riesgo a los pobres. Sin embargo, excepto Australia, no se encuentra ningun reporte que diga que los pobres esten muriendo más. Largas colas de personas en edificios publicos se  juntan en Argentina para acceder al subsidio universal para niños pobres, cual fue la letalidad en estos grupos? Un subsidio que de por si es humillante, aunque sin dudas algo hay que hacer. Que paso con ellos durante el pico de la epidemia? Que esta pasando hoy, cuando la pobreza es del 32% y el virus N1H1, ha desplazado por completo al H2N3, y aún a otros virus. Excepto en niños menores de 5 años donde el 23% es gripe A.
Esta semana murieron 5 personas. La única diferencia con la gripe estacional es que este virus seguira presente aun en verano. Ayer 5 personas se internaron en Rosario probablemente por Dengue. Como ha dicho la Dra. Chan: “la gripe se cura sola”, a la vez que proclamaba los beneficios del medicamento, y hoy los de la vacuna. Medicamentos que no curan, pero que disminuyen en medio dia el tiempo de enfermedad.
Pero no hay medicamentos para el dengue, y es conocido que en general la primoinfeccion provoca sintomas gripales (lo que habra de confundir a mas de uno si es gripe o dengue), pero la segunda vez que alguien es picado por un mosquito, la forma hemorragica es la forma mas frecuente y con mayor letalidad. Esperemos esta vez, no repetir la historia de los ultimos dias de abril, cuando el dengue se fue, no por las medidas tomadas como dijo la entonces Ministra, sino por el frio.

<!–[if gte mso 9]> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true"
DefSemiHidden=”true” DefQFormat=”false” DefPriority=”99″
LatentStyleCount=”267″> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Normal”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”heading 1″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Title”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Subtitle”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Strong”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Emphasis”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Table Grid”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”No Spacing”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading Accent 1″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List Accent 1″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid Accent 1″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1 Accent 1″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2 Accent 1″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1 Accent 1″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”List Paragraph”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Quote”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Intense Quote”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2 Accent 1″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1 Accent 1″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2 Accent 1″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3 Accent 1″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List Accent 1″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading Accent 1″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List Accent 1″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid Accent 1″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading Accent 2″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List Accent 2″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid Accent 2″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1 Accent 2″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2 Accent 2″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1 Accent 2″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2 Accent 2″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1 Accent 2″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2 Accent 2″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3 Accent 2″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List Accent 2″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading Accent 2″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List Accent 2″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid Accent 2″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading Accent 3″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List Accent 3″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid Accent 3″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1 Accent 3″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2 Accent 3″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1 Accent 3″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2 Accent 3″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1 Accent 3″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2 Accent 3″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3 Accent 3″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List Accent 3″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading Accent 3″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List Accent 3″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid Accent 3″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading Accent 4″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List Accent 4″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid Accent 4″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1 Accent 4″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2 Accent 4″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1 Accent 4″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2 Accent 4″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1 Accent 4″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2 Accent 4″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3 Accent 4″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List Accent 4″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading Accent 4″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List Accent 4″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid Accent 4″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading Accent 5″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List Accent 5″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid Accent 5″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1 Accent 5″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2 Accent 5″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1 Accent 5″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2 Accent 5″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1 Accent 5″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2 Accent 5″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3 Accent 5″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List Accent 5″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading Accent 5″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List Accent 5″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid Accent 5″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading Accent 6″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List Accent 6″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid Accent 6″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1 Accent 6″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2 Accent 6″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1 Accent 6″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2 Accent 6″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1 Accent 6″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2 Accent 6″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3 Accent 6″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List Accent 6″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading Accent 6″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List Accent 6″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid Accent 6″/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Subtle Emphasis”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Intense Emphasis”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Subtle Reference”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Intense Reference”/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false"
UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Book Title”/> <![endif]–>
<!–
/* Font Definitions */
@font-face
{font-family:”Cambria Math”;
panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;
mso-font-charset:0;
mso-generic-font-family:roman;
mso-font-pitch:variable;
mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;}
@font-face
{font-family:Calibri;
panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;
mso-font-charset:0;
mso-generic-font-family:swiss;
mso-font-pitch:variable;
mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;}
/* Style Definitions */
p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
{mso-style-unhide:no;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:””;
margin-top:0cm;
margin-right:0cm;
margin-bottom:10.0pt;
margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:”Calibri”,”sans-serif”;
mso-fareast-font-family:”Times New Roman”;
mso-bidi-font-family:”Times New Roman”;
mso-ansi-language:EN-US;
mso-fareast-language:EN-US;}
.MsoChpDefault
{mso-style-type:export-only;
mso-default-props:yes;
font-size:10.0pt;
mso-ansi-font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:10.0pt;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-hansi-font-family:Calibri;}
@page Section1
{size:612.0pt 792.0pt;
margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;
mso-header-margin:36.0pt;
mso-footer-margin:36.0pt;
mso-paper-source:0;}
div.Section1
{page:Section1;}
–>
<!–[if gte mso 10]>
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:”Tabla normal”;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:””;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:”Calibri”,”sans-serif”;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:”Times New Roman”;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:”Times New Roman”;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}
<![endif]–>

Tabla 1: Distribución de casos y tasas de ETI notificadas, confirmadas, hospitalizados y defunciones acumuladas.
Argentina, 2009

Casos y tasas acumuladas 2009
Casos ETI
Total casos
1.241.612
Tasa semana 42
0,6/10.000 hab.
Tasa acumulada
309,4/10.000
hab.
Casos confirmados SE 43
10.248
Casos hospitalizados por enfermedad respiratoria SE 43
12.471
Nº casos Fallecidos confirmados SE 43
600
Reporte Semana   43. Ministerio de Salud Argentina.

Ante La Gripe A Paciencia Y Tranquilidad


De Juan Gervas. Equipo Cesca

Sobre la gripe A y su tratamiento farmacológico: sentido común y serenidad


Fuente: Pediatria Basada en pruebas. José Cristóbal Buñuel Álvarez.

Ayer saltó la noticia de que España está en tratos para hacerse con “otros tres millones de tratamientos antivirales que se sumen a los 10 que ya están en España“. Quizá sea este un buen momento para hacer una llamada al sentido común y a la prudencia.

El tratamiento farmacológico que se está utilizando para el tratamiento de los casos graves de gripe A es principalmente el oseltamivir. ¿Todos los pacientes con gripe A precisan del mismo?La respuesta es no.

Como ya declaró en su día la directora general de la OMS, la mayoría de casos de gripe A son leves y curan sin tratamiento farmacológico en el plazo de una semana. Sin embargo, más peligroso que el miedo a la gripe A es el “miedo al miedo”. En muchos países del mundo, especialmente los del hemisferio sur en los que es ahora invierno, es posible que esté causando más estragos ese miedo al miedo que el miedo a la gripe A en sí misma.

España dispondrá, si las noticias aparecidas en la prensa son ciertas, de hasta 13 millones de medicación antiviral: una por cada 3-4 españoles. Parece una cifra a todas luces exagerada.

¿Cuales son las indicaciones de tratamiento farmacológico entonces? Los CDC ofrecen información, en español, sobre este tema:

El tratamiento se recomienda para:

  1. Todos los pacientes hospitalizados con casos confirmados, probables o presuntos de la nueva influenza (H1N1).
  2. Pacientes que tengan un riesgo más elevado de sufrir complicaciones por la influenza estacional:
  • Niños menores de 5 años de edad. El riesgo de sufrir complicaciones graves debido a la influenza estacional es más alto en los niños menores de 2 años de edad.
  • Adultos de 65 años de edad o más.
  • Personas con las siguientes afecciones:
    • Enfermedad pulmonar crónica (incluida el asma), enfermedades cardiovasculares (excepto la hipertensión), trastornos renales, hepáticos, hematológicos (incluida la anemia de células falciformes o anemia drepanocítica), neurológicos, neuromusculares o metabólicos (incluida la diabetes mellitus);
    • Inmunodepresión, incluidas las afecciones causadas por medicamentos o por el VIH;
    • Mujeres embarazadas;
    • Personas menores de 19 años que reciben tratamiento prolongado con aspirina;
    • Residentes de instituciones para ancianos y otros centros de cuidados de enfermedades crónicas.

Estas son las indicaciones de tratamiento antiviral en la actualidad. Es importante también tener en mente, según el mismo documento de los CDC, que los beneficios del tratamiento son mayores cuando se comienza a administrar en las 48 horas que siguen a la manifestación de la enfermedad, de acuerdo con las evidencias de los estudios sobre influenza estacional. A nadie se le escapa la dificultad de realizar un “diagnóstico precoz de gripe A” en las primeras 48 horas de su debut. Por ello es aconsejable y recomendable la disponibilidad de pruebas de detección rápida del virus H1N1. Existen pruebas de detección rápida para la gripe estacional, pero éstas no detectan el H1N1. Es importante disponer de vacuna contra este tipo de virus gripal, pero desde el punto de vista práctico, la disponibilidad de test rápidos de identificación del H1N1 en época epidémica y en pacientes con un cuadro clínico compatible sería de una gran utilidad.

Terrible epidemia: se enfermo hasta el gato


Hace 2 dias  ha empezado a llegar a España las primeras vacunas contra la gripe nueva (que ya contamos que no es tan nueva). Como bien ha dicho nuestro amigo Juan Gervas en algun foro, la mayoria de los médicos no se vacuna contra la gripe. Las vacunas fueron compradas a Novartis y GSK y gran parte de los médicos de familia de España, han declarado que no van a indicar la vacuna. Una vacuna que ya de por si, está siendo polémica en todo el mundo. No se como habra quedado aquello que los primeros vacunados será el personal sanitario, y si se recibirán sanciones por cada dia que no se vacunen, tal cual se puede ver en algunos videos que hay en youtube, donde en Massachusset se aplica una multa de 1000 dolares por dia, a quien no lo haga. Los casos estan aumentando, como era  de preverse con la llegada del frio. La cantidad de casos en el hemisferio norte esta aumentando en casi todos los paises. Canadá ha triplicado el numero de casos, al igual que China y Japón, asi como en México.
La OMS declaro que el virus no ha mutado, lo que no evito que un gato enfermo de gripe en Iowa (denunciado por una Sociedad de Veterinarios……..la verdad que uno encuentre en google noticias un  gato se enferme en Iowa pase a ser noticia, es toda una noticia), mientras la OMS afirma que el virus no ha mutado, y nos tranquiliza diciendo que es normal el aumento de casos debido a la llegada del frio, a la vez que afirma que la vacuna (no se cual ), es  segura, pero llama a no bajar la alarma y vacunarse, y que la epidemia no debe subestimarse.
Luego de 3 meses sin hablar del tema, el ministro de salud argentino, dijo que habia 600 muertos, pero podemos quedarnos tranquilos ya que seguiran habiendo casos, y obviamente muertes, que no hay rebrote y que para los primeros meses del 2010 la vacuna llega a la Argentina.
Despues de  tan solo leer los titulos, donde la prensa recoge las declaraciones de funcionarios en todo el mundo, y en particular el hemisferio norte, ya se han ganado el pánico de cualquiera. Ya sea por el panico a la gripe o por el panico a la vacuna.
Parece que de poco ha servido la experiencia en el hemisferio sur, donde la mortalidad de esta nueva gripe ha sido menor que la gripe vieja. La mortalidad del virus H1N1 ha sido del 0,05% en los paises del sur. Lejos del 2% o 3% que la gripe estacional (creo que ya escribi de esto).
En Argentina, con mas de un 30% de pobres, con provincias donde hay conflictos gremiales en hospitales y mas de uno entro en huelga, donde miles de personas se han curado sin oseltamivir. Donde la mayoria trabajo en el momento mas algido de la epidemia, sin barbijos, sin guantes, sin oseltamivir como profilaxis, donde algunas ciudades cerraron todo y otras no, donde la fase de mitigación de la epidemia no se realizó hasta  despues de las elecciones, cuando ya el virus habia invadido todo el pais. Donde la falta de coordinacion de politicas sanitarias fue la norma, según dichos del propio ministro poco después de asumir (disculpas que hable en pasado, ya que el virus sigue presente en Argentina, y la circulacion del mismo es en un  93% de los casos es H1N1, y en un 6% gripe A no especificada). Si como decia el gobierno el sistema de salud colapsó, es decir……manejamos esto en terminos  generales anarquicamente y desinformados, entonces no se entiende porque funcionarios de distintos paises del mundo utilizan un doble discurso de hablar  de tranquilidad y luego se toman medidas drasticas. Será que el virus es muy benigno con los Argentinos? Los Argentinos tenemos superpoderes para enfrentar cualquier cosa? (bueno, en ésto…..y viendo los gobiernos que hemos tenido…en fin), o será que cómo más de uno me escribia en medio del pico de la epidemia que estaba (y estoy) subestimando el problema.
Hace meses que un funcionario no hablaba de la situacion, hace meses que nuestra poblacion se sigue engripando y muriendo de 6 a 8 personas por semana, una cifra muy inferior a la que cada año mataba a nuestros ancianos y grupos de riesgo al menos 3 veces más. Pero lo pregunté varias veces hasta en una lista propia, y el silencio fue la norma.
Todo esto, hasta que Clarin en una nota del Viernes y otra del Sabado, descubre que han muerto dos personas. Y de ahi en adelante, nuevamente el telefono sonando por parte de más de una radio, para saber si habia rebrote.
Intentaré aclarar esto, el titulo de “Clarin miente” y sus referencias lo agregue como algo irónico. Cómo uno no es periodista, tan sólo un médico intentando comunicar, alguien, sino muchos, pueden haber malentendido el sentido de esto. Una periodista de Clarin, no se cómo, descubre que alguien murió de gripe, y como la mayoria de los Argentinos se sorprende, y lo tira como noticia. Al dia siguiente descubre otra muerte…aunque ya para ese momento más de 100 medios del pais se hacian eco de la noticia via internet.
Y en el medio de una  guerra que el gobierno ha desatado contra los medios de comunicación (con los únicos que no se ha enfrentado aún es con el sindicalismo, que se diferencian claramente de los trabajadores), donde el diario de mayor tirada del pais escribe esto, pienso que no debiera ser justamente la prensa quien descubriera esto, sino que si el virus sigue presente, no está de más que semanalmente, el ministro o algun funcionario les diga a los medios de comunicación masiva, como esta nuestra situación. Si Clarin miente, o los medios mienten, es tan sólo porque el gobierno no sabe o no quiere informar adecuadamente.
No es ésta una obligación de los medios, que con noticias asi, se sacan del contexto y el pánico se generaliza. Es obligación del Gobierno, el informar, no solo a través de una página web lo que sucede, sino de llamar a conferencias de prensa, y decirnos periodicamente cual es la situación.
La gripe no se terminó, como dijeron muchos funcionarios victoriosos, lo unico que sucedió fue que cayo abruptamente el numero de casos, y el tema dejo de ser noticia. Por ello, si los medios sacan de contexto estos temas, son responsabilidad del gobierno, y no de un periodista, el poner las cosas en su lugar.
Y asi, quien nos ha mentido todo este tiempo no es justamente Clarin, sino el propio gobierno, quien dijo que esto se termino gracias al distanciamiento social y el tamiflu.
No parece ser este un problema exclusivamente Argentino, no entiendo el doble discurso de la OMS, ni el de los propios gobiernos. Y es razonable que antes estos dobles discursos la gente entre en la peor epidemia, la del panico, una que ya vivimos, y espero no volvamos a vivirla cuando venga la vacuna.

Pocas vacunas por falta de huevos, sobran virus o Clarin miente


Un video del propio CDC nos explica cómo se fabrica la vacuna para la gripe. Es muy claro en decir que es un proceso de 9 meses, donde primero se elige la cepa más probable para el año entrante, etc, etc, etc. La FDA aprobó 4 vacunas para la gripe nueva, pero la verdad no he leido mucho sobre cada una de ellas. La selección es muy simple, el 93% de los virus circulantes en Argentina (en mayores de 5 años), no muy diferente al resto del mundo es el H1N1 o gripe porcina, alguna vez llamado H1N1-California, porque ahi se dieron los primeros casos, sin embargo luego se lo adjudicaron a México. Asi que no es extraño escuchar “la gripe Mejicana”, cuando en realidad este engendro nació en California. Pero, para desgracia de muchos y alegria de otros, las vacunas no alcanzan, porque faltan huevos, ya que ahi se cultivan y se inactivan (?) las cepas del virus de la gripe.
Ya todos conocemos lo contagioso que es este nuevo virus, y también lo inocuo que resulta ser frente a los viejos virus. Mientras que la letalidad del virus alcanza al 0,5% de los casos confirmados, los viejos virus llegaban a una letalidad que variaba entre el 2% o 3%.
Es decir, que frente a tanto pánico, la  noticia es que si este es el virus que habrá de reemplazar vaya a saber por cuantos años al virus viejo (que aparecio como pandémico en 1968, y quedó como endemico durante 41 años) , entonces morirá menos gente.
Es bueno recordar que la gripe española, que apareció durante el final de la primera guerra mundial, era H1N1 y fue reemplazado por otra pandemia en 1957, con gripe marca H2N2. Es decir que duró nada más y nada menos, que otros casi 40 años. Aunque persitio durante 91 años, sufriendo mutaciones. Lo cual explicaria el porque, a diferencia de la “gripe vieja”, los nacidos antes de 1957 no sólo fueron menos afectados, sino también, tuvieron una tasa de mortalidad mucho más baja que a la que  estabamos acostumbrados.
En otras palabras, este virus ha venido sufriendo distintas mutaciones, siendo cada vez más benigno, según el autor postula. Aunque vale decir que en 1918 no habia antibióticos, lo cual explicaria también que la mortalidad en las sucesivas pandemias fuera menor a la de la gripe española, que mató (según donde se lea), entre 50 y 100 millones de personas, es decir que muchos más que la propia guerra (una guerra que iba a ser el fin de todas las guerras).
Asi que la situación en las que nos encontramos es:
– Una gripe nueva mucho más benigna que las anteriores.
– Que la inmunización natural dura no menos de 50 años, frente a los 3 o 9 meses que ofrece la inmunidad por vacunas.
– Que todos los que enfermaron, o al menos hoy el 93%, de ellos lo hicieron con un virus que les dará inmunidad por un lapso semejante.
– Que ante un virus tan contagioso, pero más inocuo, la proporción de enfermos si asumimos que los famosos cuadros de “enfermedad tipo influenza” o “ETI”, en mayores de 5 años la causa es el virus nuevo, y en menores de 5 años el 23% (según el ultimo informe que ha dado el Ministerio de Salud de Argentina). Y por tanto han quedado inmunizados naturalmente.
– Que tampoco el virus ha sido muy original, ya que en un 47% de los fallecidos, tenian los factores de riesgo conocidos para la gripe vieja, y un 18% eran obesos.
Quedando la discusión de las embarazadas en su segundo y tercer trimestre de embarazo, ya que un 20% de los muertos lo estaban. Algo que hay que tener mucho cuidado al decirlo ya que el  20% de los muertos significa que murieron hasta hoy 119 embarazadas, de más de 700 mil partos que hay por año. Es decir que (y tomemos esto como provisorio), del total de embarazadas, murió un 0,017% o dicho de otra forma 1,7 muertes cada 1000 partos (insisto en que es provisorio, ya que además he igualado parto con embarazo, y sabemos que naturalmente el 40% de los embarazos, suelen perderse ya en la primer menstruación, sin que la mujer sepa que estuvo embarazada).
– Que medidas como el Tamiflu sólo reducen en un 8% el riesgo de contagio, y el distanciamiento social un 17% (claro que en ambos casos los estudios originales eran controlados y eso no sucede en la vida real).
– Que en el pico de la epidemia el 95% de los niños y adolescentes tenian el virus, y el 90% de los adultos (datos de un estudio de personas en una sala de espera de un hospital de referencia del Gran Buenos Aires, en plena epidemia).
– Con lo cual, en la forma en que Argentina se trato la epidemia ( la fase de mitigación comenzó después de la elección), cuando ya el porcentaje de virus nuevo circulante era mayor del 90% para todas las edades, no seria de extrañar que la cantidad de contagiados, y los que aun siguen enfermando y contagiando porque creen que el virus ya se fue, terminé con no menos de 20% o más de la población que se ha infectado, y que en la mayoria transitaron la infección en forma asintomatica, lo cual implica que de este modo la mayor parte de la población, ha o estará desarrollando inmunidad natural.
– Seria interesante, que viendo lo que está sucediendo en otros paises del Norte, y si las autoridades del Ministerio de Salud fueran más amables en abrir aún más la información, que está escondida en un pdf de una pagina web tan barroca como mis blogs anteriores, podriamos tener un mayor detalle para la toma de decisiones.
– Es posible, ya que el propio gobierno ha dejado de hacer propaganda y se han relajado todos las medidas de higiene (por ejemplo lavarse las manos que es lo más eficaz ya que disminuye el contagio en un 55%), que la gripe siga en los niveles que estamos, ya que no debemos olvidar que dejó de ser estacional, de hecho todo empezó en el otoño boreal de California con la muerte de dos niñas. Y no seria sorpresa, si se hiciera un estudio tan simple como el de hacer hisopado a quienes no enfermaron, que podamos tener una aproximacion al porcentaje de asintomáticos y que el mismo fuera aún mayor del 20%.
– Si lo esta haciendo el propio Ministerio no lo sabemos. Pero algo debe estar haciendo para afirmar que el 93% del virus circulante es “gripe nueva”. Y de ese modo, mucha gente no enfermaria, y evitariamos mas muertes, aún cuando ya sabemos que llegaremos a fin de año con no más de 800 muertos, es decir entre 4 o 5 veces menos que con la “gripe vieja”.
– El pánico lo genera la prensa sin dudas, pero mucho más lo genera el no contarle a la gente que aún hay gripe, y salir por los medios de comunicación masiva, y mostrar estos números.
Pero dificilmente pasará eso. Ya que el gobierno compró tanto Tamiflú que no se lo daremos a nadie, y queda mal decir que hemos gastado millones en un medicamento inútil, que sólo es un placebo social. Y menos que la gente se ande enterando por cualquier blog, que las medidas tomadas fueron tardias.
Entonces no es de extrañar que aparezcan un par de muertos en los ultimos dias, y la prensa se alarme diciendo que en la semana murieron dos personas en la provincia de Buenos Aires. El diario de mayor tirada en Argentina está enfrentado con el gobierno o viceversa, y el gobierno ha adoptado un lema que dice “Clarin Miente”. Es más que claro que miente, ya que si uno sigue los informes del Ministerio vemos como desde “el fin de la epidemia”, siguen muriendo entre 6 a 8 personas por semana.
Pero el informe no se lo mandan a la prensa, aunque digamos que son pocos los periodistas de investigación que se preocupan por la ciencia, y justamente una de las mejores está en Clarin y desafortunadamente no escribió esa nota, porque está en la sección digital con un blog que se llama Ensayo y Error, basta leer su curriculum para ver quien tenia que escribir la nota, aunque por cierto, aca y en todo el mundo, hay una cuota de libertad de prensa, y otra tanta de libertad de empresa. Y por cierto, algo más sobre esto escribi en el blog del diario de mi propia comarca, aunque desafortunadamente no le he prestado tanta atención.
El detalle es que vivo en una ciudad de 90 mil habitantes, separada por un puente apenas, de otra con 300 mil habitantes. Y las medidas que se tomaron en mi ciudad, no se tomaron pasando el puente. Sin embargo, murio (ajustado por población) la misma cantidad de  gente en ambas provincias. Y la epidemia de pánico fue en su momento total, pero lo cierto es que nadie murio de gripe en mi ciudad, y en lo que va del año, ha habido 8 asesinatos. Un tema para otro dia: la seguridad.
Mientras tanto seguiremos hurgando datos. Muchas veces  robados de las propias listas de correo en las que participo. Y seguiremos mirando al norte ahora, sin descuidar el sur.
A diferencia de España, o muchos blogs de EEUU. Allá el lema es Gripe y Calma, mientras por aquí, estamos ocupados en quien  se queda con el dinero para planes sociales y darle de comer a los niños, ya que la pobreza alcanzó un 32%, mientras el propio gobierno se ufana que la crisis financiera no nos afectó. Y los medicamentos aumentaron un 20% desde la última semana de Julio.
Claro que como en España contra Franco estaban mejor, y en EE.UU contra Bush, en Argentina parece que también contra Menem estabamos mejor. Me olvidaba……faltan huevos……para hacer vacunas…..y para intentar reflejar lo que  vemos desde nuestra optica. Ahi va el video, y disculpas que esta en Inglés.

Claro que no todos estan de acuerdo, y este video es de hace unas 6 horas…….solo busquen en google  swine flu vaccine, y veran que no sólo la falta de vacunas es el problema, sino la reticencia de mucha gente a vacunarse, e incluso videos sobre un ataque biologico en Ucrania. En fin, internet es un infinito lugar donde hasta figura un ataque ruso a Polonia (que por cierto fue invadida hace unas semanas como ejercicio militar de Rusia y no creo que haya sido noticia en ningun lado). La gripe tapa todo, para eso sirve el pánico.

Distintas visiones sobre la seguridad de la vacuna contra la gripe A


An independent group of health advisers will monitor the safety of the H1N1 flu vaccine and the White House says the government will eventually catch up to the demand. Dr. Jennifer Ashton reports.

Bajo el titulo de “USA,más niños vacunados sin el consentimiento de los padres” se publico este post y el video de la CBS que muestra claramente las dudas que la gente tiene con respecto a la vacuna.

Cuándo un “error” convertirse en un flagrante desprecio por los derechos de los padres?

Paul Joseph Watson
Prison Planet.com

¿Cuándo otro “error” se convierten en un desprecio flagrante de los derechos oficiales de los padres? Otros tres niños han sido inyectados con la vacuna de la gripe porcina contra de los deseos de sus padres en as escuelas con los programas de vacunación masiva , con poca preocupación sobre el consentimiento.

Una niña en Brooklyn sufrió una reacción alérgica a la vacuna H1N1 después de que las enfermeras le inyectaron con la vacuna sin el consentimiento de su madre, Naomi Troya.

El niño de 6-años de edad, Nikiyah Torres-Pierre toma medicina para controlar su epilepsia y por esta razón es que su madre estaba esperando el asesoramiento de los médicos antes de firmar el formulario de consentimiento H1N1.

Sin embargo, las enfermeras administran la vacuna sin ni siquiera comprobar el nombre del niño en contra de un registro de los alumnos que habían recibido el consentimiento de los padres.

“”Mi estómago estaba haciendo daño, y me moría de ganas”, dijo Nikiyah después de haber sido dado de alta del hospital “, informa el New York Post.

Los Funcionarios de la Escuela Pública 335 en Crown Heights, trataron de obtener a Troya para firmar un formulario de consentimiento después de los hechos, en un burdo intento de ocultar su culpabilidad.

“Me sentí insultada . Yo estaba muy enojada.
. El informe NY Post también revela que menos de la mitad de los padres en la ciudad de Nueva York han accedido a que sus niños sean vacunados, lo que subraya el rechazo generalizado de la vacuna contra la gripe porcina a pesar de los 16 millones dólares federales de campaña de propaganda del gobierno para obligar a la gente a ser inoculados.

. En un informe de seguimiento de ayer, el NY Post puso de relieve otros dos casos separados, donde los niños habían sido vacunados contra la voluntad de sus padres.

La semana pasada se informó de un chico de Ohio que recibió la vacuna contra la gripe porcina a pesar de que su madre había claramente negado el consentimiento de su hijo a inocularla a causa de anteriores reacciones adversas a los medicamentos.

También destacó el caso de un niño de 7 años de edad en el Condado de Montgomery, que recibió la versión en spray nasal de la vacuna H1N1 a pesar de las objeciones de su padre de que su hijo debería estar exento por problemas de salud subyacentes.

A pesar de que la mayoría de personas en todo el mundo están negándose a ser engañados por la difusión del miedo que rodea la gripe porcina y el rechazo de la vacuna, quienes estan en contra están siendo linchados por los funcionarios como “extremistas” que están perjudicando los esfuerzos de salud pública.

En realidad, las personas se niegan a ser inyectadas, porque la vacuna en sí, no es inocua, cargados de mercurio, escualeno y de substancias cancerígenas, es una amenaza para la salud pública. El hecho de que los miembros privilegiados de la elite han solicitado y las vacunas que no contengan estos aditivos tóxicos demuestra que hay un sistema de dos niveles – una para el público idiota que las empresas farmacéuticas feliz inyecta con veneno, porque tienen la protección del gobierno contra las demandas por reacciones adversas, y otro para los miembros de la institución gobernante , que repite la propaganda todo el día sobre la seguridad de la versión pública de la vacuna, pero que se niegan a inyectarsela a sí mismos.

Asesores de la salud que habían descartado previamente la vacuna contra el autismo ahora trata de “explicar las falsas alarmas” para el público cuando las lesiones “coinciden” con las vacunas
El gobierno de EE.UU. ha designado a lo que los medios de comunicación que emplea a un grupo “independiente” de los asesores de salud, cuyo trabajo será para encubrir las reacciones adversas a la vacuna de la gripe porcina y “explicarles” al público como una mera coincidencia.

Las autoridades han estado más afinando su propaganda sobre el programa de inoculación H1N1 . Una campaña de $ 16 millones para obligar a los estadounidenses a a vacunarse en medio de preocupaciones sobre sus efectos secundarios.

Las autoridades de salud han intentado desesperadamente dar la idea de que la vacuna es segura como parte de una gigantesca campaña de relaciones públicas, sin explicar por qué los bien conectados miembros de la élite han tenido acceso especial a una versión libre de aditivos de la vacuna que no contiene ingredientes como el mercurio y el escualeno que figuran en la versión pública.

. Como resultado de los peligros de la vacuna contra el H1N1 cada vez más sabidos, las autoridades se están moviendo para salir adelante de la historia al reconocer que millones de problemas de salud a raíz de una campaña de vacunación se culpa a la vacuna, citando la gripe porcina de 1976 cuando la vacunación resultó mucho más mortífero que el virus real.

Ya en septiembre, Reuters informó sobre cómo los funcionarios de salud pública se espera “una avalancha de los llamados informes de eventos adversos, que son los informes de muerte, enfermedad o trauma de salud,” en las dos semanas después de que las personas reciban la vacuna.

“ “Vamos a ser abrumados por los eventos potenciales,” dijo Mike Osterholm, un experto en salud pública en la Universidad de Minnesota.

Por lo tanto las autoridades decidieron despedir a cualquier conexión con la vacuna de gripe porcina y una serie de ataques al corazón, derrames cerebrales y abortos involuntarios que “se atribuyó a la vacuna contra el H1N1″.

informe de la Associated Press.

¿Cómo puede un grupo designado por escrito y dictado por el gobierno de ser considerado “independiente”?

Además, el grupo estará encabezado por nada menos que la doctora Marie McCormick, de la Escuela de Harvard de Salud Pública. McCormick y sus organizaciones afiliadas han publicado informes de forma rutinaria en los últimos 10 años apoyando la posición del gobierno sobre el vínculo entre las vacunas y el autismo, descartando por completo a pesar de una correlación abrumadora de evidencias que contradigan esta idea. McCormick ha sido ampliamente criticada por los expertos de salud para su obstinada negación de la relación entre las vacunas y el autismo.

Lejos de ser “independiente”, el grupo es, de hecho, nombrado por el gobierno y dirigido por uno de los proponentes cal jefe del gobierno en el contexto de los peligros de la vacuna y los efectos secundarios.

El lanzamiento de la vacuna se ha limitado a muchas menos personas que el gobierno originalmente tenía previsto, en parte debido a una escasez de suministro y en parte porque más de la mitad de los estadounidenses se han negado a realizarla .

Sin embargo, las preocupaciones reales sobre los peligros de las vacunas no giran en torno a las erupciones de piel o de dolencias menores, que se relacionan con el efecto a largo plazo de la acumulación de mercurio tóxico en el cuerpo, así como el escualeno y las células cancerosas de animales que son ciertamente contenidas en la vacuna. Los síntomas por lo tanto podría tomar meses o incluso años en vez de manifiesto, lo suficiente para evitar una conexión con la gripe porcina.

La OMS y los antivirales


Fuente: Pediatria Basada en Pruebas

Hoy la OMS publica una nota informativa, la nº 8, en la que, a pesar de la inexistencia de estudios que respalden sus afirmaciones, recomiendan la prescripción de los inhibidores de la neuraminidasa para amplios grupos de pacientes, niños inclusive.

Es cuando menos sorprendente que se recomiende el uso de estos fármacos a pesar de las pruebas que indican que el único efecto demostrado es el acortamiento de los días con síntomas (aproximadamente un día menos de síntomas) en la gripe estacional, junto a un modesto 8% de reducción de la transmisión del virus a contactos domiciliarios:

Shun-Shin M, Thompson M, Heneghan C, Perera R, Harnden A, Mant D. Neuraminidase inhibitors for treatment and prophylaxis of influenza in children: systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials BMJ. 2009;339:b3172.

La nota de la OMS viene a ser un resumen de otro documento, más extenso, elaborado por el mismo organismo.

Pandemic (H1N1) 2009 Influenza and other Influenza Viruses 20 August 2009

Consultando la página 42 del documento, quizá se empiece a comprender por qué el empeño de la OMS en recomendar el uso de los inhibidores de la neuraminidasa. Que cada uno extraiga sus conclusiones.

Esperemos que en España no se realice un “seguidismo automático” de estas recomendaciones por parte de las instituciones sanitarias.

Quizás también le interese: