Image via Wikipedia
Category: escherichia coli
“Revisión prioritaria” para el “superfármaco” contra la E. coli
Image by PHYLOMON! via Flickr
Publicado por Miguel Jara el 8 de junio de 2011

La escherichia coli, ahora y siempre
Las infecciones con una cepa nueva de la bacteria escherichia coli en Europa, que han dejado gran cantidad de víctimas, entre ellas 18 muertos, han despertado la alarma en el resto del mundo, donde se están actualizando los laboratorios para poder detectarlo con más facilidad.
La Organización Mundial de la Salud sigue minuto a minuto los detalles del avance de esta bacteria a nivel mundial.
Debido a que no ha habido casos fuera de Europa y parte de los Estados Unidos, donde ahora estamos a fines de la primavera, no se emitido ninguna alerta.
En la Argentina hay 15 niños cada cien mil que sufren ataques de la bacteria. Un factor fundamental es la higiene. La E. coli, en su variante que afecta la salud humana, está principalmente en los intestinos del ganado bovino. De ahí, y mediante las heces del ganado, llega a frutas y verduras y si estas no están bien lavadas la bacteria termina dentro del ser humano, provocando graves cuadros que pueden llevar a la muerte.
Se detectaron cinco cepas de la toxina shiga que causa la E. coli de origen humano y 15 cepas de E. coli de alimentos.
Del total de rumiantes estudiados se aislaron 230 cepas a partir de 173 animales, es decir que varios animales portaban distintas cepas de Escherichia coli. Lo positivo fue que en el caso de los animales el 90 por ciento de las cepas era susceptible a los antibióticos ensayados.
No obstante 3,5 por ciento de las 230 cepas estudiadas provocan en los humanos diarrea con sangre. A nivel de los humanos y alimentos sí se detectó la presencia de una toxina muy peligrosa: la 0157: H7, la cual es resistente a los antibióticos.
Se confirmó que uno de los vehículos de trasmisión de esta toxina es la carne picada sin cocinar. Por esta razón es fundamental una buena higiene de los alimentos y en el caso de la carne, en especial las hamburguesas, que las mismas reciban hasta 62 grados en el centro para destruir la bacteria, si se encontrara presente.
Científicos alemanes y chinos lograron descifrar el genoma de la variante de la bacteria ‘Escherichia coli’ que ha provocado la infección, la cual ha causado ya 18 muertes y cuya virulencia no parece ceder.
El agente infeccioso ha sido identificado como una nueva variante, fruto de un cruce entre cepas ya conocidas, más que de una mutación espontánea.
La variante letal de ‘Escherichia coli’ es una combinación entre un “pariente muy lejano” de la variante más común de la bacteria junto con otras cepas también conocidas. Es decir, se trataría de un cruce, no de una mutación de la llamada ’0104:H4′, la cual había acaparado la atención durante los últimos días.
Los resultados han sido anunciados por la Clínica Universitaria Eppendorf de Hamburg, Alemania, ciudad donde se desató la alarma sanitaria y posterior retirada del mercado de pepinos españoles, medida finalmente revocada tras descartarse que estos vegetales fueran el foco de la infección. A pesar de estos últimos análisis, sigue sin conocerse el foco de la infección.
En el genoma se han localizado secuencias de ADN que son “clásicas” en dos conocidas variantes de la bacteria, junto a otros componentes genéticos que son desconocidos, explica el bacteriólogo Holger Rohde, de la Clínica Eppendorf.
La combinación de estos elementos da como resultado una variante muy agresiva, que permanece más tiempo de lo habitual en el intestino y provoca daños mucho más persistentes. Es resistente a algunos antibióticos, su toxicidad es elevada y la infección evoluciona con rapidez hacia la insuficiencia renal.
El mismo equipo científico ha indicado que la identificación del genoma no implica que pueda darse de inmediato con un remedio a la crisis sanitaria. La interpretación de los datos, que se han obtenido en colaboración con el Beijing Genomic Institute (China), puede llevar semanas.
La fuente de las infecciones continúa sin ser hallada y sin aclararse en que punto de la cadena alimentaria se produjo la contaminación.
Peligro por E.Coli La bacteria asesina

Agencias e Internet.
¿Peligro a la vista? Un fuerte brote de la cepa Escherichia coli o también llamada E. coli ha puesto en alarma a toda Europa con más de 1800 casos de contagio y unas 18 muertes.
Los científicos apuntan a que esta situación se debería al consumo de vegetales o alimentos contaminados con la referida bacteria.
Sumado a esto, la situación se torna alarmante más aún con la postura de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al indicar que la bacteria es conocida pero jamás hubo un brote así en el mundo.
Ataca a los intestinos
Se sabe incluso que esta E. coli, por sí sola no genera ningún mal en la salud, sin embargo, la cepa que ya está originando las infecciones y muertes en el mundo posee la característica de adherirse fuertemente a las paredes de los intestinos donde bombea toxinas provocando en algunos casos diarrea sangrienta u otras severas complicaciones.
Además, la citada cepa letal sería en verdad la combinación de dos cepas, lo cual tiene como resultado una cepa mucho más dañina, según dijo a la BBC el Dr. Alfredo Torres, coordinador de la Red Latinoamericana de Investigación en Escherichia coli.
Conocida en América Latina
Refirió también que diferentes variedades de la E. coli están presentes principalmente en las regiones de América Latina, Asia y África.
Asimismo, la bacteria es considerada como una de las principales causas de infecciones gastrointestinales en niños menores de 5 años en el mundo que está en desarrollo.
Incluso se calcula que un 7% de la población infantil de las regiones antes citadas, muere a causa de las diarreas provocadas por la E.coli. En los casos de los que sobreviven, tienen graves secuelas como malnutrición y complicaciones digestivas por el resto de su vida.
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la diarrea mata cada año en el mundo a 2.2 millones de personas, de los cuales 1.5 millones son niños menores de cinco años.
Lanzan advertencia
Entre las recomendaciones que se están dando en los países afectados con el brote de la E.coli, destaca la promoción de una higiene personal, dado que el contagio también puede darse de una persona a otra.
También las precauciones implican el almacenamiento de vegetales en lugares limpios, algunos especialistas hasta recomiendan evitar comer verduras crudas.
Actualmente, el país que enfrenta un grave problema con la E.coli es la Argentina, donde la variante 0157 H7 produce el síndrome umérico hemolítico (SUH), que causa insuficiencia renal y hasta la muerte.
La alarma ya está dada y según los especialistas, un descuido en esta parte de la región sería “devastador”.
Alemania no cree que la bacteria letal proceda de la soja
Image via Wikipedia