Category: España
Webeando en la blogosfera hispana
![]() |
Image via Wikipedia |
Dando una vuelta , visitando blogs amigos, van solo algunos (no es facil elegir), de los post mas interesantes de la blogosfera hispana.
Rafa Cofiño en Medicina Comunitaria con una Guia de Salud para el medio Penitenciario…..http://goo.gl/2GwsT
En salud con cosas, como no extasiarse con el titulo http://saludconcosas.blogspot.com/2012/02/diez-blogs-de-salud-y-una-cancion.html
Rafa Bravo una breve pero linda publicacion que dio en llamar Google diagnostics ( todavia no entendi el porque, aparte de su mapa ), en su blog por supuesto: http://goo.gl/5Vkyl
Y da para mas, asi que les dejo este listado para que elijan y vayan leyendo durante el dia. Que tengo un dia pesado de trabajo 😉
Què és l’atenció de “gran valor” amb consciència dels costos? L’ocupació excessiva d’algunes proves és causa de l’increment dels costos en l’atenció mèdica. L’American College of Physicians va convocar a un grup d’experts amb l’objectiu d’identificar proves d’ús freqüent que al seu judici es sobreutilitzen…. |
No son médicos .Leyre Pajín, ex-Ministra de SanidadHoy los medios, esos que cada mañana parecen fundirse en el clamor de escándalos que con toda probabilidad se habrán olvidado mañana, recogen y hablan del falso título de Medicina de Tomás Burgos Gallego, reci… |
José Luis Llisterri es el nuevo presidente de Semergen La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), que celebró el sábado las elecciones para renovar su junta directiva, ya tiene nuevo presidente: José Luis Llisterri, hasta ahora coordinador del Grupo de Hipertensión Arterial de Semergen y médico de Familia del Centro de Salud Ingeniero Joaquín Benlloch (Valencia). El recuento […] |
Los rurales están a la espera del Consejo Interterritorial http://www.elglobal.net/articulo.aspx?idart=595892&idcat=784&tipo=2 |
PFyV integra la sostenibilidad ambiental y humana Damos las gracias al redactor de Diario Jaén Jesús Vicioso del Hoyo por elaborar con cariño y esmero el perfil de los candidatos a parlamentarios andaluces por la provincia de Jaén. Gracias a este reportaje de Diario Jaén, los ciudadanos acceden a su derecho a la información para que puedan conformar su libre opción […] |
Estadísticas Sanitarias Mundiales 2011 Ya están disponibles las “Estadísticas Sanitarias Mundiales 2011″. El documento contiene la recopilación anual que la OMS prepara a partir de los datos recibidos de sus 193 Estados Miembros e incluye un resumen de los avances realizados hacia la consecución de … Sigue leyendo → ![]() |
La blogosfera pediátrica se hizo presente Estos días de febrero se paraliza la pediatría para poder asistir en masa al curso de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Un curso de gran calidad y donde lo que predomina es la ciencia, no es un …Sigue leyendo → ![]() |
L’estudiant t The Unreasonable Ineffectiveness of Fisherian ‘Tests’ in Biology, and Especially in Medicine. La solidesa d’alguns raonaments científics, en economia i en medicina, acaba necessitant de… [[ This is a content summary only. Visit my website for full… |
¿Cómo debería ser una buena canguro? Una buena canguro debería: Escuchar atentamente a los niños y observar su comportamiento Establecer unos límites razonables para los niños y hacerlos respetar consistentemente Explicar a los niños por qué ciertas cosas no están permitidas y o… |
RCP al ritmo de “Stayin ‘Alive” de los Bee Gees: 103 compresiones por minuto El nombre de la canción es Stayin ‘Alive, de los Bee Gees. Un estudio realizado en el 2008 por el Dr. David Matlock of the University of Illinois College of Medicine at Peoria confirma que los participantes que fueron instruidos en hacer comp… |
Pediatria basada en pruebas

Gripe y calma en España 2012
La buena noticia es que no se ha generado resistencia a los antivirales, la mala noticia es que todavia hay gente que los receta, sobre todo en niños. Pero de esto, ni noticias en el articulo. No es que pidamos mucho, pero seguir con el bulo ese del oseltamivir, o que la gripe siga siendo noticia, cuando nunca falta a su cita anual, da la sensacion que se quiere repetir aquella historia de la pandemia benigna, que nos ocupo casi todo un año en el 2009, mientras el mundo avanzaba hacia la debacle financiera. Por cierto, nos encontramos con una serie de documentales de la TVE, ya de algunos años referidas al origen de esta crisis, del cual hoy solo publicamos uno, aunque en los dias siguientes, seguiremos subiendo mas material, quisimos sacarlo desde Google Videos, pero por alguna razon ese video esta inaccesible desde Argentina, asi que recurrimos a otros lugares.
Tres muertes
Y por cierto, no olvidamos aquella iniciativa de los bloggers españoles con este logo:
Quién mete el bisturi ?

Fuente: El Pais
La sanidad se enfrenta a las dudas sobre su sostenibilidad, pero también a sus errores de gestión – Los políticos compitieron en prometer hospitales; ahora les toca aplicar cirugía al sistema
La noticia en otros webs

Guia de deteccion precoz de enfermedad celiaca en España
Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo. España.
El Ministerio de Sanidad y Consumo continúa con la ejecución del Plan de apoyo a la celiaquía con la elaboración de un protocolo para la detección precoz
* El protocolo de detección precoz forma parte de una acción más general: el Plan de Apoyo a las Personas con Intolerancia al Gluten, que están desarrollando la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y la Secretaría General de Sanidad. Esta medida cuenta con la participación de asociaciones de afectados y sociedades científicas
* El Plan incluye un estudio epidemiológico para conocer la verdadera dimensión de la enfermedad y una estrategia asistencial para el sistema sanitario público
* También prevé la mejora del bienestar de los celíacos y la prevención de la enfermedad a través de la investigación
* Otra de las iniciativas que recoge es el real decreto que fija en 20 partes por millón (20 ppm) el límite máximo de concentración de gluten en productos que se comercializan alegando la ausencia de esta sustancia. Los alimentos naturalmente libres de gluten que puedan contener trazas de esa sustancia deberán advertirlo cuando la concentración supere las 20 ppm
31 de enero de 2008.- Información, educación, regulación, detección precoz de la intolerancia y colaboración entre todos los sectores –asociaciones de afectados, autoridades sanitarias, sociedades científicas e industria– son las armas del Ministerio de Sanidad y Consumo para su Plan de Apoyo a las Personas con Intolerancia al Gluten.
Las asociaciones de afectados y las sociedades científicas han conocido hoy los detalles de la iniciativa de mano del ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria. A la reunión también han acudido el presidente de la AESAN, Félix Lobo, y el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos.
El Plan tiene cuatro acciones fundamentales: un protocolo de detección precoz de la celiaquía para el Sistema Nacional de Salud; un estudio epidemiológico de la enfermedad para conocer su alcance real; una estrategia asistencial para el SNS, y el proyecto de real decreto que fija el nivel máximo de concentración de gluten en la composición de un alimento.
El resultado del encuentro ha sido la formación del grupo de trabajo que elaborará el protocolo de detección precoz y seguimiento de los enfermos celíacos y de las medidas para impulsar la investigación sobre la celiaquía.
Además, Soria ha informado a los pacientes del estado de tramitación del proyecto de real decreto que regula las condiciones de etiquetado de los alimentos y que requerirá el esfuerzo y cooperación de la industria agroalimentaria, que ha agradecido. El texto ha sido ya enviado a la Comisión Europea para su aprobación cumpliendo el compromiso del Ministerio.
Este real decreto limita a 20 partes por millón (ppm) la concentración de gluten en productos que se comercializan alegando la ausencia de esta sustancia. Los alimentos naturalmente libres de gluten que puedan contener trazas de esa sustancia deberán advertirlo cuando la concentración supere 20 ppm.
En cuanto al mapa de la celiaquía en España, hay trabajos que inciden en lo que se ha acuñado como la punta del iceberg de la enfermedad celíaca. Mantienen que sólo se diagnostica un pequeño porcentaje de los enfermos: la variabilidad en la manifestación de la enfermedad lleva, en ocasiones, a un tardío diagnóstico o a que no se diagnostique.
Así, está previsto firmar un convenio multilateral con el Centro Nacional de Epidemiología, la Sociedad Española de Gastroenterología y asociaciones de celíacos para llevar a cabo un estudio de prevalencia que proporcione un buen mapa de la enfermedad celíaca. Conocer la verdadera situación servirá para nuevas estrategias de diagnóstico, prevención y lucha.
OTRAS MEDIDAS DEL PLAN
Entre las medidas que se pondrán en marcha con la aplicación del Plan destacan:
* Colaboración con los sistemas de información de las asociaciones y nuevas herramientas de información de enfermos celíacos: la AESAN colaborará en la organización y financiación de herramientas de información destinadas a los enfermos celíacos: web y teléfono de información.
* Fomento de la Investigación, con varias actuaciones previstas:
1. Integración en el Programa de Fomento de la Investigación Técnica (PROFIT).
2. Desarrollo tecnológico de cereales bajos en gluten.
3. Inventario de grupos y proyectos de investigación en materia de enfermedad celiaca.
4. Mejora de las técnicas de extracción y técnicas analíticas de detección.
* Implantación en las industrias de sistemas válidos de autocontrol, basados en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC), auditados por las administraciones.
* Refuerzo de los controles (de composición y etiquetado) de los productos: se controlará el correcto etiquetado y la composición del producto por las comunidades autónomas coordinadas por la AESAN en el marco del programa nacional de control.
* Directrices para el uso por parte de la industria de un pictograma: este símbolo indicará la ausencia o la presencia de gluten.
* Colaboración con la hostelería: se estudiará con la Federación Española de Hostelería y Restauración la posibilidad de informar a los celíacos en los menús acerca de si son aptos para ellos o no.
UN REAL DECRETO PIONERO
La enfermedad celíaca puede causar trastornos del crecimiento, anemias, deficiencias en la coagulación sanguínea, irregularidades menstruales, linfoma intestinal y llegar en casos extremos a ser mortal.
El problema es que los celíacos pueden consumir gluten inadvertidamente. Esto puede ocurrir bien porque ingieren un alimento que contiene naturalmente gluten, bien porque por razones tecnológicas se ha añadido ex profeso al alimento y no se advierte claramente de ello en la etiqueta, o bien porque ha sufrido una contaminación.
Para garantizar una mayor protección a los celíacos, el Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la AESAN, ha elaborado un proyecto de real decreto, apoyado por las asociaciones de celíacos, que establece el nivel máximo de concentración de gluten en la composición de un alimento por debajo del cual su ingestión no resulta perjudicial para el afectado.
Hasta ahora, ante la ausencia de regulación de límites precisos de gluten (en la Unión Europea tampoco se han establecido), las empresas se ven en la tesitura de declarar la posible presencia de gluten aunque no se haya comprobado totalmente, para no correr el riesgo de incumplir esta legislación e incurrir eventualmente en responsabilidad. Esas declaraciones precautorias en el etiquetado disuaden a los celíacos de consumir el producto y reducen sus oportunidades de elección y la composición de una dieta variada.
Con este real decreto nuestro país se sitúa a la vanguardia entre los países de nuestro entorno en la defensa de los intereses de los celíacos y además apuesta por una armonización legal en la UE.
El etiquetado y la publicidad habrán de mencionar obligatoriamente la presencia de los cereales fuente de gluten o del gluten mismo según los supuestos cuando supere las 20 ppm. En caso de ausencia, la legislación de la UE prevé que en los alimentos de consumo ordinario también se informe de que son aptos para celíacos, y esta posibilidad se regula en el proyecto normativo español.
Finalmente, para facilitar la selección de los productos por la población celíaca se establecen directrices para la utilización voluntaria por las empresas de un pictograma expresivo de la ausencia/presencia de gluten como información adicional.
Indicadores de salud 2009 en España
– Texto completo del informe
– English version
– Tablas de Indicadores de Salud 2009
Activista saharaui en huelga Haidar regresa a casa | Titulares | Reuters
ARGEL/MADRID (Reuters) – La activista saharaui Aminetu Haidar, que lleva 32 días en huelga de hambre tras ser expulsada por Marruecos, despegó el jueves desde el aeropuerto de la isla canaria de Lanzarote rumbo al Sáhara Occidental, informó un testigo de Reuters.
El traslado se produjo después de que se alcanzara un acuerdo para su regreso a casa, según informó previamente el movimiento independentista del Sáhara Occidental, el Frente Polisario.
‘Esto es un triunfo, una victoria para el derecho internacional, para los derechos humanos, la justicia internacional y la causa saharaui’, dijo Haidar a periodistas a su salida del centro sanitario donde pasó ingresada el último día de su estancia en Lanzarote antes de partir.
La activista saharaui, de 43 años, lleva en huelga de hambre más de un mes en la isla canaria, después de que las autoridades marroquíes le negaran la entrada cuando regresaba de un viaje a Nueva York.
El avión despegó del aeropuerto de Lanzarote ante el alboroto de los miembros de la plataforma y simpatizantes congregados para despedirse de la activista, según se pudo escuchar en las conexiones radiofónicas.
El Gobierno español emitió un comunicado a última hora del jueves en el que hacía un llamamiento a Marruecos para que permitiera su regreso y donde afirmó que comparte la preocupación de la comunidad internacional para que se avance en las negociaciones sobre el Sáhara Occidental.
‘Mientras se resuelve el contencioso, en conformidad con la posición de Naciones Unidas, España constata que la ley marroquí se aplica en el territorio del Sáhara Occidental’, dijo el comunicado del Gobierno español.
Un comunicado desde el Elíseo, sede de la presidencia de Francia, confirmó que Marruecos había accedido a devolver su pasaporte a Haidar.
Durante todo el día circularon rumores que apuntaban a un posible fin del conflicto, confirmado por el Frente Polisario, el movimiento independentista del Sáhara Occidental.
‘Efectivamente, todo se ha resuelto, según nuestra información’, dijo Ibrahim Ghali, el embajador del Polisario en Argelia, donde el movimiento tiene su sede.
Haidar fue detenida el 13 de noviembre por las autoridades marroquíes al volver a la localidad El Aaiún en un vuelo que hizo escala en las islas Canarias y que procedía de Estados Unidos, donde la activista había recibido un premio por su defensa de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.
El Sáhara Occidental es administrado por Marruecos.
La mujer, que señaló que las autoridades marroquíes le quitaron el pasaporte, fue devuelta a Lanzarote, donde comenzó una huelga de hambre con el objetivo de volver a su casa. Marruecos sostiene que ella rechazó la nacionalidad marroquí.
El caso, además de devolver a la actualidad el asunto no resuelto sobre la situación del Sáhara Occidental, ha colocado a España en una situación incómoda.
El Gobierno, muy criticado por las organizaciones de solidaridad con la antigua colonia española, trata de mantener intactas las buenas relaciones con Marruecos, un país decisivo para España en asuntos como la seguridad y la inmigración.
(Reporte de Christian Lowe en Argel y Raquel Castillo y Teresa Larraz en Madrid; Redacción de Madrid)”
Incentivos para vacunarse
Bien conocido es para todos que en todas partes el personal que trabaja en salud es el que menos se vacuna contra la influenza estacional. Un articulo del diario la Vanguardia, de Barcelona, nos recuerda esto, y comenta el caso de los distintos estimulos para vacunar que existen en EE.UU. y en la misma España.
Un articulo interesante, ya que desde el principio deja las cosas bien claras, lo contagioso del virus, y la baja letalidad del mismo. Algo que vale la pena resaltar ante tanto pánico generado por distintos actores en esta pandemia que viene más de pánico que de otra cosa. Interesante tambien la opinion de sus lectores, o al menos los que opinan sobre el articulo, que con cierta razón, comenta que se encuentran más informados a traves de internet que por la misma prensa. Aunque vale decir, que el propio Google, sólo levanta información que aparece en medios electronicos de la prensa. En este caso uno de los comentarios se refiere a Teresa Forcades cuyo video más de uno habrá visto en este mismo blog. De todas maneras, esta gripe sigue asustando por donde se la mire. Hoy mientras le decia a alguien que padecia gripe me preguntó si era “la gripe mala”, en relación al H1N1/California/2009. Y del miedo a la gripe, venimos pasando luego por el miedo a la medicación, para seguir con el miedo a la vacunación.
Desafortunadamente, poco han hecho los gobiernos, y la propia OMS, para disminuir estos miedos. El sólo hecho que se les exima a las farmaceuticas de cualquier daño, y éste sea asumido por los gobiernos, deja más dudas que certezas, y el fantasma de la “epidemia” de gripe que preveia Gerald Ford en 1976, también comentado en este blog, parece seguir pesando más en el ánimo colectivo. Para leer el articulo pinche aqui.
Terrorismo sanitario
El post nuestro de cada dia. Tan sólo una busqueda en Google con Gripe A, me arroja decenas de titulares sobre la gripe A/N1H1/California/2009. Como esta vez lo he busqué sólo en castellano me encuentro con un titular que dice que se refiere al comienzo de la vacunación en España como el dia D contra la gripe. Me quedo ya sin palabras, al ver los titulares que el propio Google coloca como los primeros en su ranking, que por cierto surgen de ser los términos más buscados. No vivi aquel 6 de Junio de 1944. Tampoco lo vivió España quién habia adelantado su guerra mundial y el Franquismo habia ganado. En aquel dia, el desembarco de los aliados en Normandia, comenzaba el fin del nazismo, de una cultura genocida, xenófoba, y que se deleitó en sus crímenes y dominó con terror. No soy quién seguramente para meterme en asuntos de otras tierras, o si. Si el mundo se ha globalizado, por decisión del propio norte, y de este Nuevo Orden Mundial que muchos llaman, no queda más que esperar que, aúnque digan ser herederos de los republicanos aquellos que gobiernan, al menos la prensa, la ha ganado el Franquismo. Ya hay muchos articulos que tan solo con buscar “Gripe A” o o “infectologia” en este blog, habran de hallar, de la forma en que vivimos la epidemia.
Si alguien dice que en España el 90% de los virus circulantes son del tipo A, pues casualmente en Argentina también. Y esto lo dice el propio gobierno Argentino en su informe semanal, un tanto recortado este es su ultimo informe y dejo los comentarios para otro momento, no sin antes decir que Argentina atravesó la epidemia mediática más grande de su historia en salud. Y que de 3600 muertos en promedio, que cada año habia en nuestro pais, las muertes hasta hoy son tan sólo de 600. Es decir que aún con la alta prevalencia del virus circulando, este año morirán en argentina, a causa de la gripe, no más de 800 personas.
La menor cantidad en décadas de gripe vieja.Argentina ha mirado siempre al norte. Pero el norte ha mirado a Argentina para ver su miseria. Quien en el norte entienda nuestro idioma, o que se ayude con el traductor de Google, simplemente envie una carta a los diarios, pregunten porque olvidan las cifras de Argentina que en un momento fue el centro del mundo. Que sepan que hicimos todo mal, y aún asi, esta son las cifras, con las que el propio gobierno se vanagloria de haber triunfado en nuestras playas mucho más lejanas a Normandia. Va el informe, que aún cuando hay cuestiones que aclarar, hay cifras que son contundentes:
No hay derecho
Las palabras huelgan, y la justicia de huelga:
La semFYC, que representa a casi 20.000 profesionales de Atención Primaria, hace pública su solidaridad con las víctimas y sus familiares LOS MÉDICOS DE FAMILIA EXPRESAN SU MÁXIMA CONDENA AL TIROTEO EN UN CENTRO DE SALUD DE MURCIA
. Esta sociedad científica ha convocado a todos los médicos de familia y médicos residentes a efectuar un paro de cinco minutos este viernes 13 de marzo a las 12 horas en los centros de salud, en los servicios de urgencias y en las unidades de transporte medicalizadas
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) desea expresar públicamente su máxima repulsa y condena al tiroteo producido esta madrugada en el centro de salud de Moratalla, en Murcia, que ha causado hoy la muerte de una médico de familia, de 34 años, y heridas a un
conductor de ambulancia, que se encontraba en ese momento en el centro.
Esta sociedad científica, que representa a casi 20.000 profesionales de atención primaria, desea expresar su solidaridad con las víctimas y sus familiares. La doctora fallecida era médico residente de cuarto año de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y en el momento de la agresión con arma de fuego ejercía su labor como médico de guardia en el servicio de urgencias del centro de salud.
La semFYC convoca a todos los médicos de familia y médicos residentes a efectuar un paro de cinco minutos en repulsa a esta agresión el viernes día 13 de marzo a las 12 horas en los centros de salud, en los servicios de urgencias y en las unidades de transporte medicalizadas, donde trabajan diariamente para resolver los problemas de salud de la población. Están convocados asimismo todos los demás especialistas, residentes y profesionales sanitarios que quieran expresar su condena a este tipo de actos.
Madrid, 11 de marzo de 2009
Junta Directiva de la semFYC