XIV Jornadas de la REAP


XIV JORNADAS DE LA REAP

Inmigración: nuevo retos en atención primaria

Bilbao, 15 y 16 de mayo de 2009

Sede: Biblioteca Municipal de Bidebarrieta

Calle Bidebarrieta, 4 – 48005 Bilbao

Se adjunta el programa de las XIV Jornadas de la Red Española de Atención Primaria. Este año está dedicado a la inmigración.

Estas jornadas pretenden dar a conocer cómo afrontamos desde el punto de vista sanitario la llegada de nuestros nuevos vecinos, el colectivo inmigrante: ¿qué es lo que esperan del sistema?, ¿a qué nuevos retos nos enfrentamos?…

Nuestro propósito es dar a conocer los distintos puntos de vista, tanto de los profesionales sanitarios, como de la administración e incluso el de los propios inmigrantes.

¡Te esperamos en Bilbao el 15 y 16 de mayo!

Para ampliar la información poneros en contacto con la Secretaría:

Correo electrónico: secretario@reap.es Página web: www.reap.es

Un cordial saludo:

Raimundo Pastor Sánchez


Bajar Programa de las Jornadas aqui.

X Congreso de Medicina Familiar en Chile


X Congreso Medicina Familiar 2008

Imagen activa

En el Marco de la celebración de los 30 años de Alma Ata: 
X Congreso Chileno de Medicina Familiar.
 
16 y 17 de Octubre de 2008 
Centro de Extensión Los Almendros

“Una convocatoria a la reflexión para la toma de decisiones que fortalezcan la Atención Primaria y la Salud Familiar” 

La Conferencia de Atención primaria realizada en Alma Ata hace 30 años, es el referente más importante a la hora de definir los alcances de la estrategia de Atención primaria de salud como contribuyente al desarrollo social y de la salud, en particular. 

 

Leer más…

 

X Congreso de Medicina Familiar en Chile


X Congreso Medicina Familiar 2008

Imagen activa

En el Marco de la celebración de los 30 años de Alma Ata: 
X Congreso Chileno de Medicina Familiar.
 
16 y 17 de Octubre de 2008 
Centro de Extensión Los Almendros

“Una convocatoria a la reflexión para la toma de decisiones que fortalezcan la Atención Primaria y la Salud Familiar” 

La Conferencia de Atención primaria realizada en Alma Ata hace 30 años, es el referente más importante a la hora de definir los alcances de la estrategia de Atención primaria de salud como contribuyente al desarrollo social y de la salud, en particular. 

 

Leer más…

 

I Congresso Virtual de Medicina Geral e Familiar (MGF)


Portugal lança I Congresso Virtual de Medicina Geral e Familiar

Cerca de 1300 médicos de 57 países vão ligar-se “em rede” no I Congresso Virtual de Medicina Geral e Familiar (MGF), que tem inicio esta terça-feira. O encontro, organizado em Portugal, visa a troca de experiências quer do ponto de vista clínico, quer cultural.
 
( 10:39 / 01 de Abril 08 )  

Cerca de 1300 médicos de 57 países vão ligar-se “em rede” no I Congresso Virtual de Medicina Geral e Familiar (MGF), que tem inicio esta terça-feira e pretende fomentar a troca de experiências entre um número maior de profissionais de Saúde.

O presidente da Associação Portuguesa dos Médicos de Clínica Geral (APMCG) explicou à TSF que o «congresso ocorre na Internet», evitando a deslocação dos clínicos, e conta com 1300 «médicos de família de todo o mundo», 800 dos quais portugueses e 240 brasileiros.

O encontro «vai permitir trocar experiências quer do ponto de vista clínico, quer do ponto de vista cultural», visando o desenvolvimento da especialidade, adiantou Luís Pisco, que preside ao congresso.

A iniciativa, organizada em Portugal, conta com o apoio da Organização Mundial de Médicos de Família.

A cerimónia de lançamento do congresso, esta terça-feira pelas 17:00, pode ser visualizada na Internet pelo público em geral, através da página electrónica do I Congresso Virtual de Medicina Geral e Familiar.

 

http://www.congressovirtualmgf.com/

IV CONGRESSO MINEIRO DE EPIDEMIOLOGIA E SAÚDE PÚBLICA – IV COMESP


Associação Mineira de Epidemiologia- AMEP

IV CONGRESSO MINEIRO DE EPIDEMIOLOGIA E SAÚDE PÚBLICA – IV COMESP
 De 26 a 30 de julho de 2008
Belo Horizonte- Minas Gerais
Aguarde mais notícias!

 AMEP em nova sede
Av. do Contorno, 8.841 – Gutierrez
(ao lado do restaurante Adega do Sul)

Foto: Thiago Ventura / Divulgação
CHAPA AMEP VIVA!
DIRETORIA
PRESIDENTE: LUCIANO ELOI SANTOS
VICE-PRESIDENTE: GUSTAVO AZEREDO FURQUIM WERNECK
PRIMEIRO SECRETÁRIO: SALIME CRISTINA HADAD
SEGUNDO SECRETÁRIO: SANDRA DRUMMOND
PRIMEIRO TESOUREIRO: PAULO SERGIO CARNEIRO MIRANDA
SEGUNDO TESOUREIRO: CECILIA OLIVEIRA

MEMBROS DO CONSELHO CONSULTIVO DA AMEP:
ELZA MACHADO
EDNA MARIA REZENDE
ANTONIO JOSÉ MEIRA
CELESTE DE SOUZA RODRIGUES
LENICE MENDES VILLELA
ARISTIDES JOSÉ VIEIRA CARVALHO
HELOISA PELLUCI

1º Congresso Virtual de Medicina Familiar en Portugues


1º Congresso Virtual de Medicina Familiar

Caras e Caros Colegas,
A Associação Portuguesa de Médicos de Clínica Geral está a organizar o 1º Congresso Virtual de Medicina Familiar que como o nome indica vai ocorrer na Internet nos meses de Abril, Maio e Junho. Encontram-se neste momento inscritos perto de 500 participantes (a maioria são Portugueses e Brasileiros) mas estão representados mais de 20 Países. Para além de uma cerimónia de abertura com música Portuguesa, Brasileira e Internacional poderão ser apresentados e-posters, e-comunicações, e-workshops. Poderão obter mais informação no sitio do Congresso http://www.mgfvirtual.com/congresso/ .
Penso que é uma óptima oportunidade de encontro na Internet em sessões interactivas. Convido-os a apresentar trabalhos mas também a passar palavra outros colegas e aos residentes.
A comissão organizadora está disponível para esclarecer todas as dúvidas e para prestar apoio técnico em caso de dificuldade.
Um abraço
Luís Pisco
Fuente: Lista de SBMFC – Ana Carolina Diniz –

Jornadas de actualizacion en medicina general-familiar: Misiones (Argentina)


ASOCIACIÓN MISIONERA DE MEDICINA GENERAL/FAMILIAR Y DEL EQUIPO DE SALUD

 

 FEDERACIÓN ARGENTINA DE MEDICINA FAMILIAR Y GENERAL

 

 ( AMMeGeFES – FAMFyG )

 

    JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA GENERAL/FAMILIAR

 

 

 Viernes 14/03/08 a partir de las 15 hs. a 19 hs.

 

Conferencias destinadas al EQUIPO DE SALUD:

 

-Atención Primaria en Dinamarca. Uso Racional de Antibióticos.

Dr. Lars Bjerrum.

 

-Enfermedades Infecciosas en Atención Primaria en España.

Dr. Carles Llor.

 

-Atención Primaria y Formación Médica en España.

Dr. Josep M. Cots.

 

 

Sábado 15/03/08 a partir de las 08 hs. a 17 hs.

 

Conferencia:

 

PROYECTO HAPPY AUDIT ( www.happyaudit.org ) 

 

Lugar: Círculo Médico de Misiones Zona Sur (CMMZS) (Rivadavia 1979, casi La Rioja). Posadas. Misiones.

 

Informes: CMMZS: (03752) 422082 – (03752) 15680192

 

Lars Bjerrum, Coordinador Proyecto HAPPY AUDIT

Carles Llor, HAPPY AUDIT España

Joseph M. Cots, HAPPY AUDIT España

Lidia Caballero, HAPPY AUDIT Argentina

Walter Von Der Heyde. HAPPY AUDIT Argentina

Seminarios de Innovación en Atención Primaria en 2008


La FUNDACIÓN CIENCIAS DE LA SALUD (FCS) (www.fcs.es) ha aprobado la
propuesta de seguir con los Seminarios de Innovación en Atención Primaria en
2008.

Los Seminarios han contado, además, con ayuda del Ministerio de Sanidad y Consumo en 2005 y 2007.

En los tres años (2005, 2006 y 2007) ha participado en la organización la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial.

La cuestión elegida pare 2008 es “Innovación en torno a la prevención clínica. Expectativas y realidades”.

Se celebrarán tres seminarios. Los viernes días 7 de marzo, 20 de junio, y10 de octubre.

ORGANIZACIÓN:

Mantendremos un ponente y dos contrapuntos. Pero estos dos últimos pasarán a tener el papel de “clínico” y “gestión-político”. Es decir, el ponente da la visión más general de la innovación; un contrapunto considera qué significa esa visión en la práctica clínica diaria (y da recomendaciones prácticas al  respecto); y otro contrapunto considera la visión del ponente en la práctica  política y gerencial española (y considera cómo introducirlas en la  situación práctica en que nos movemos).

El ponente prepara su texto y lo entrega con tres semanas de adelanto sobre  la fecha de realización del seminario. Los contrapuntos elaboran sus textos  en una semana. Dos semanas antes del seminario se distribuye el material  básico a los asistentes.

Los participantes harán las preguntas antes del taller. Es decir, leen los  textos del ponente y de los contrapuntos y mandan las preguntas que tendrán  que contestar el ponente y los contrapuntos en el seminario, en el taller.
La presentaciones en el taller serían las escritas previamente, pero  orientadas a responder a las preguntas que hayan formulado con antelación  los asistentes.

Los contrapuntos se encargarían de elaborar las recomendaciones prácticas  finales, tras el debate (en unas 500 palabras), que se difundirán como  producto “periodístico”.

En cada seminario podemos considerar una serie de “invitados”, no más de tres (diez minutos de parlamento, de ponencia, aparte de su participación en el debate).

Habrá un “centro de salud invitado” (que puede mandar a tres personas, médico-enfermera-administrativo-paciente, uno de los cuales tendría los diez minutos de participación), y que se sumaría a todo el debate previo; esto dará un sentido práctico. Habrá tres centros “invitados”, uno por seminario: catalán (tercer seminario), extremeño (segundo) y gallego (primer seminario).

Son posibles otros invitados. Por ejemplo, un “periodista” invitado. Por ejemplo, un “político” invitado. Según el contenido del seminario, así los invitados.

Como hasta ahora, seguiríamos pensando en publicar un artículo de cada seminario, en revista científica, más un libro al año con los textos de ponentes y contrapuntos. Sería interesante traducir al inglés al menos dos artículos (para ello ha hecho expresión de interés la Fundación Jordi Gol).
Y grabar en video los talleres, para su difusión en Internet (resumen en YouTube, por ejemplo, y texto ampliado donde se pueda).

TEMA:

“Innovación en torno a la prevención clínica. Expectativas y realidades”. Se trata de considerar qué hay de nuevo en el mundo sobre las prácticas preventivas que se pueden aplicar en la consulta del médico.

Existe un continuo flujo de propuestas de más y más actividades preventivas
que debe hacer el médico en su trabajo diario, pero muchas son irrelevantes
y/o carecen de fundamento científico. Sin embargo, el médico suele aceptar
esa responsabilidad y el paciente exigirla. ¿Cómo seleccionar el grano de la
paja? Este tema permite introducir muchas de las sugerencias de los
participantes en seminarios previos, pues da pie a considerar el punto de
vista del paciente (y de la sociedad), permite hablar de re-diseño de la
actividad, se relaciona con la formación (de pre y postgrado, y continuada),
tiene que ver con la estructura que da apoyo al trabajo del médico de
primaria, se relaciona con la seguridad del paciente, tiene puntos en común
con un profesionalismo (¿qué es ser médico?) que interesa, etc.

SEMINARIOS:

Habrá tres seminarios, uno por cuatrimestre.

1- Viernes 7 de marzo. Innovación en prevención clínica y sistemas
sanitarios. Con ponente, Iona Heath (médico general inglesa); de
contrapuntos, Joan Gené Badía y Antonio Durán, (de la OMS-Europa). El
seminario, en español e inglés, como el de Bárbara Starfield de 2007.
Centrado en lo que se hace en Europa y en su posible aplicación en España.

2-Viernes 20 de junio. Innovación en prevención clínica y priorización de
actividades. Con ponente Juan Gérvas (para comentar las poquísimas
experiencias que existen en el mundo), y contrapuntos Amando Martín Zurro y
Félix Miguel (para analizar el PAPPS).

3- Viernes 10 de octubre. Innovación en prevención clínica y profesionalismo médico. Con ponente Diego Gracia, para poner en contexto qué cambia el énfasis en la prevención, el dar buenas noticias (“su chequeo es normal”, “su niño está sano”, etc) en el ser médico. De contrapuntos Juan Irigoyen [sociólogo, de la Universidad de Granada], y José Ramón Vázquez Díaz.

LUGAR:

La sede de la Organización Médica Colegial (Plaza de las Cortes, 11, Madrid). Invitación previa solicitud (compromiso de asistencia y breve currículo)

HORARIO:

De 09,00 a 15,00 horas.

Coordina los seminarios Juan Gérvas (jgervasc@meditex.es ).

Guadalajara albergará durante los días 5, 6 y 7 de junio el 9º Congreso de Atención Primaria de Castilla-La Manch


Guadalajara albergará los días 5, 6 y 7 de junio el 9º Congreso de Atención Primaria de Castilla-La Mancha



Médicos, Pacientes, representantes de la administración y de la oposición formarán parte de la mesa precongresual que tratará las preguntas formuladas previamente por los participantes a través de su página web: http://www.congresoatencionprimariaclm.es, informó la organización del Congreso en un comunicado.

El Congreso está promovido por las dos sociedades científicas más influyentes y con mayor número de afiliados dentro del ámbito de la Atención Primaria, SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) y SEMFYC (Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, a través de su asociada en Castilla-La Mancha, SCAMFYC).
Los congresos médicos nacieron como forma de extender el conocimiento científico entre el colectivo sanitario. Hoy en día esa labor la realizan, con mayor eficacia los medios de comunicación especializados, las nuevas tecnologías y los simposios especializados.

Todas las ponencias serán interactivas, y hay una mesa para discutir sobre Casos Clínicos reales. Existe además una Mesa Precongresual en la que se va a abordar la situación real de la Atención Primaria en nuestro país, con representantes de los pacientes, médicos en activo, un representante de la administración y un representante de la oposición. PROGRAMA CIENTÍFICO.

Dentro del programa científico destacan cuatro talleres prácticos sobre: manejo de la patología coronaria, los problemas de espalda, enfermedades dermatológicas y novedades en vacunas. En las Mesas, se va a introducir una novedad, consistente en darle interactividad a todas mediante el sistema ‘Votting’.

Este permite la participación de todo el auditorio a través de tecnología interactiva con terminales de radiofrecuencia repartidos entre el público. La temática de estas mesas tratarán sobre Salud Mental, Anticoagulación en Atención Primaria y Cuidados Paliativos.

Dentro del programa lúdico destaca, una actuación de Magia en el Teatro Moderno de Guadalajara, enmarcado dentro de los actos de inauguración, junto con la recepción ofrecida por el Ayuntamiento de Guadalajara. Al día siguiente se desarrollara la cena en las instalaciones del Club de Golf de Cabanillas tras la cual se celebrara un concierto del grupo musical Mr. Beer.

Seminario de Innovación en Atención Primaria


Cuarto seminario
Cambios en la organización y demanda derivada en AP
Fecha
Madrid, 16 de noviembre de 2007
Lugar de celebración
Sede de la Fundación para la Formación de la OMC
Ponente
Luis M. García Olmos

Textos


Preguntas 4º seminario


Luis García Olmos

Textos contrapuntos


Salvador Peiró


Juan Simó

Este proyecto fue subvencionado por el Ministerio de Sanidad y Consumo para el fomento de actividades de alto interés sanitario en el 2005

| MÁS INFORMACIÓN

Fuente: FCS

13ª Conferência Nacional de Saúde no Brasil


Os vídeos da 13ª Conferência Nacional de Saúde, que ocorreu do dia 14 a 18 de nov agora , já estão disponíveis no site:

http://www.canalsaude.fiocruz.br/

Att

Ana Carolina Diniz Oliveira

Diretora de comunicação e divulgação

Associação Mineira de Medicina da Família e Comunidade (AMMFC)

Gestão 2007-2009

www.smmfc.org.br

Filie-se a Sociedade Brasileira de Medicina de Família e Comunidade (SBMFC) no site www.sbmfc.org.br

Primer Congreso Latinoamericano de Medicina Familiar a Distancia. Primer Congreso Latinoamericano de Medicina Familiar a Distancia: 1 al 9 de diciembre de 2007


Para que el campo de la Medicina Familiar en América Latina continúe avanzando y desarrollándose como una especialidad médica y clínica vigorosa la Asociación Latinoamericana de Profesores de Medicina Familiar (ALPMF), el Colegio de Médicos Familiares de Xalapa Veracruz, la Sociedad Paceña de Medicina Familiar y la Sociedad Peruana de Medicina Familiar, Integral y Gestión en Salud se han unido para invitar a los médicos familiares, profesores y residentes de Medicina Familiar, al personal que integra el equipo de salud del primer nivel de atención y a estudiantes de ciencias afines, al Primer Congreso Latinoamericano de Medicina Familiar a Distancia (vía internet), foro de convivencia, participación y difusión de las actividades de asistencia, docencia e investigación que se realizan en nuestros países. Las fechas del Congreso serán del 1 al 9 de diciembre de 2007.

Este sitio ofrecerá un espacio a todos los profesionales que actúan en el primer nivel de atención para compartir con colegas de los diferentes países sus experiencias vividas tanto en las aulas, como en sus consultorios, clínicas o comunidades, ello a través de conferencias magistrales y trabajos libres que nos podrán hacer llegar en fechas próximas.

Las cuatro grandes áreas temáticas que abordaremos en el Congreso serán:

  1. Docencia
  2. Investigación
  3. Asistencia
  4. Políticas educativas y de salud, modelos de atención y su repercusión en Medicina Familiar.

Bienvenidos todos a este esfuerzo conjunto de colaboración y superación en beneficio de la salud familiar en Latinoamérica.

Atentamente. Comité Organizador

Primer Congreso Latinoamericano de Medicina Familiar a Distancia. Primer Congreso Latinoamericano de Medicina Familiar a Distancia: 1 al 9 de diciembre de 2007


Para que el campo de la Medicina Familiar en América Latina continúe avanzando y desarrollándose como una especialidad médica y clínica vigorosa la Asociación Latinoamericana de Profesores de Medicina Familiar (ALPMF), el Colegio de Médicos Familiares de Xalapa Veracruz, la Sociedad Paceña de Medicina Familiar y la Sociedad Peruana de Medicina Familiar, Integral y Gestión en Salud se han unido para invitar a los médicos familiares, profesores y residentes de Medicina Familiar, al personal que integra el equipo de salud del primer nivel de atención y a estudiantes de ciencias afines, al Primer Congreso Latinoamericano de Medicina Familiar a Distancia (vía internet), foro de convivencia, participación y difusión de las actividades de asistencia, docencia e investigación que se realizan en nuestros países. Las fechas del Congreso serán del 1 al 9 de diciembre de 2007.

Este sitio ofrecerá un espacio a todos los profesionales que actúan en el primer nivel de atención para compartir con colegas de los diferentes países sus experiencias vividas tanto en las aulas, como en sus consultorios, clínicas o comunidades, ello a través de conferencias magistrales y trabajos libres que nos podrán hacer llegar en fechas próximas.

Las cuatro grandes áreas temáticas que abordaremos en el Congreso serán:

  1. Docencia
  2. Investigación
  3. Asistencia
  4. Políticas educativas y de salud, modelos de atención y su repercusión en Medicina Familiar.

Bienvenidos todos a este esfuerzo conjunto de colaboración y superación en beneficio de la salud familiar en Latinoamérica.

Atentamente. Comité Organizador