¿Y si fuera el medicamento? Síntomas comunes que pueden deberse a reacciones adversas


¿Y si fuera el medicamento? Síntomas comunes que pueden deberse a reacciones adversas

23 de septiembre 2011


El Bit de Navarra publica un nuevo Boletín  que pude ser de interes ” ¿Y si fuera el medicamento? Síntomas comunes que pueden deberse a reacciones adversas”

El  objetivo fue  proporcionar al médico una lista de síntomas frecuentes que pueden estar originados por reacciones adversas a medicamentos, así como la relación de fármacos o grupos farmacológicos más frecuentemente implicados.
Material y métodos  se solicitó a médicos asistenciales, farmacéuticos y médicos del Servicio de Gestión Clínica, que identificaran problemas vistos habitualmente en las consultas y que pudieran tener a los medicamentos como posibles causas. El tema también se planteó en un foro sobre Medicina Familiar y Atención Primaria de Salud (MEDFAM-APS). Se realizó una búsqueda bibliográfica en UpToDate® y en MEDLINE actualizadas a 30/04/2011. Sólo se utilizaron artículos de revisión. También se hicieron búsquedas en la TRIP database y en la base de datos BOT Plusque recoge información de las fichas técnicas de los medicamentos.
Resultados y conclusiones: se proporciona una lista de síntomas frecuentes que pueden estar originados por reacciones adversas a medicamentos, así como la relación de fármacos o grupos farmacológicos más frecuentemente implicados.
La lista puede ser útil de cara a incorporarla a herramientas de ayuda a la prescripción en la historia clínica informatizada.
accede al el boletin haciendo click aquí

el Bit de Navarra es miembro de la Sociedad Internacional de Boletines de Medicamentos, independientes de la industria farmacéutica

Esperemos que disfrutes de su lectura.
El equipo de Excellencis y de GAPURMED

Enhanced by Zemanta

medicamentosefectosadversoshttp://es.scribd.com/embeds/66135044/content?start_page=1&view_mode=list&access_key=key-3n3te90une4kuavmbaf(function() { var scribd = document.createElement(“script”); scribd.type = “text/javascript”; scribd.async = true; scribd.src = “http://es.scribd.com/javascripts/embed_code/inject.js”; var s = document.getElementsByTagName(“script”)[0]; s.parentNode.insertBefore(scribd, s); })();

Boletin INFAC: racionalidad en el tratamiento de las dislipemias


Boletin INFAC: racionalidad en el tratamiento de la dislipemias. Trabajo de Excellencis y Gapurmed.

infac_vol19_n5http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf?document_id=58914892&access_key=key-1kir6hhh2fosevdijjwt&page=1&viewMode=list

Revision de la Declaracion de Helsinki


La  Asociación Médica Mundial (AMM), culmino la Asamblea General  en Corea del Sur. Como saldo  el organismo adoptó una versión revisada de la Declaración de Helsinki, en la que se detallan los principios eticos para la investigación médica que involucra seres humanos. 
La AMM  reafirma su posición contraria a las prácticas que abren la puerta a la explotación de los seres humanos sujetos participantes deinevstigaciones, particularmente en los países en desarrollo. 
Las novedades importantes son que la versión revisada de la declaración  incorpora mayores límites sobre el uso de placebos (incluyendo la clarificaciones del año 2002-2004) señalando que las nuevas intervenciones deberán ser probadas contra la  mejor  intervencion existente demostrada y que  los placebos solo podrían utilizarse cuando no existan intervenciones demostradas .  Por otra parte modifica los requisitos post-ensayo, incluyendo la necesidad de informar a los sujetos de investigación acerca de los resultados de los estudios y también se reafirma en el derecho de los sujetos participantes en la investigación a beneficiarse de cualquier resultado de la misma

la Declaración de Helsinki. Asociación Médica Mundial. Principios eticos para la investigación médica que involucra seres humanos Sexta Revisión. Octubre 2008 (  WORLD MEDICAL ASSOCIATION DECLARATION OF HELSINKI. Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects)

esta disponible en la pagina web de la Fundacion Femeba 

http://www.femeba.org.ar/fundacion/documentos/0000000086.pdf
 

 
Martín Cañás

Centro de Información de Medicamentios Fundación FEMEBA(CIMEFF)

La Plata (Argentina)

miembro del GAPURMED

macanas@netverk.com.ar

Revision de la Declaracion de Helsinki


La  Asociación Médica Mundial (AMM), culmino la Asamblea General  en Corea del Sur. Como saldo  el organismo adoptó una versión revisada de la Declaración de Helsinki, en la que se detallan los principios eticos para la investigación médica que involucra seres humanos. 
La AMM  reafirma su posición contraria a las prácticas que abren la puerta a la explotación de los seres humanos sujetos participantes deinevstigaciones, particularmente en los países en desarrollo. 
Las novedades importantes son que la versión revisada de la declaración  incorpora mayores límites sobre el uso de placebos (incluyendo la clarificaciones del año 2002-2004) señalando que las nuevas intervenciones deberán ser probadas contra la  mejor  intervencion existente demostrada y que  los placebos solo podrían utilizarse cuando no existan intervenciones demostradas .  Por otra parte modifica los requisitos post-ensayo, incluyendo la necesidad de informar a los sujetos de investigación acerca de los resultados de los estudios y también se reafirma en el derecho de los sujetos participantes en la investigación a beneficiarse de cualquier resultado de la misma

la Declaración de Helsinki. Asociación Médica Mundial. Principios eticos para la investigación médica que involucra seres humanos Sexta Revisión. Octubre 2008 (  WORLD MEDICAL ASSOCIATION DECLARATION OF HELSINKI. Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects)

esta disponible en la pagina web de la Fundacion Femeba 

http://www.femeba.org.ar/fundacion/documentos/0000000086.pdf
 

 
Martín Cañás

Centro de Información de Medicamentios Fundación FEMEBA(CIMEFF)

La Plata (Argentina)

miembro del GAPURMED

macanas@netverk.com.ar

Excellencis: Autoevaluacion para generalistas gratuita


Estimadas y estimados colegas

Les invitamos a descubrir un método lúdico e interactivo de autoformación y auto evaluación para personal médico, llamado excellencis. www.excellencis.org

Esta iniciativa es producto de la coordinación entre el GAPURMED www.gapurmed.org.ar y AIS-Nicaragua www.aisnicaragua.org en el marco de los proyectos colaborativos impulsados por el DURG-LA http://www.durg-la.uab.es, para promover la actualización del personal médico en la región. Cuenta con la cooperación solidaria de la sociedad Excellence de Bélgica que pone su software a disposición de los y las usuarias de Argentina.

En esta primera fase de adaptación del método para Argentina estamos interesados en conocer sus opiniones, en relación al formato y principalmente sobre los temas tratados, el grado de deficultad/facilidad, su adecuación a nuestra realidad, así como preguntarles cuales temas son a su consieración los que habría que abordar en el futuro.

Los módulos que ponemos a su disposición en esta entrega inicial han sido elaborados para el contexto de Nicaragua y Guatemala, por lo tanto ciertos comentarios y recomendaciones deben contextualizarse en función de la situación de salud y normas oficiales de atención en nuestro país.

Qué es “Excellencis” ?

“Excellencis le trae periódicamente un boletín electrónico de autoformación y autoevaluación para los médicos generales. Cada boletín está dedicado a una patología especifica de medicina general y contiene un cuestionario con 10 preguntas.

Para cada pregunta, el “Excelente” (así se llaman los suscriptores de “Excellencis”!) tiene que elegir una o varias opciones entre cinco posibles respuestas y asignar un nivel de certidumbre para su respuesta. Previa validación de su respuesta, el “Excelente” tiene acceso a la respuesta correcta. Puede también consultar el comentario relativo a la respuesta, o dejar su lectura para cuando terminará el cuestionario. Además, al finalizar el cuestionario, Excellencis presentará el recapitulativo con el conjunto de las respuestas, acompañado del un comparativo del puntaje del “Excelente” con los del conjunto de los médicos y médicas que ya realizaron el test.

Cada fin de año, el “Excelente” recibirá de manera confidencial, su puntaje total, presentado por disciplina (cardiología, gastroenterología, neumología, etc.). Todas estas funciones tienen por supuesto una sola meta: ayudar a personal médico en su autoformación. Todos sus datos personales y puntajes son estrictamente confidenciales, ningún otro u otra participante tiene acceso a ellos.
para suscribirse siga los pasos sencillos indicados en el sitio http://www.excellencis.org

gracias por enviar sus comentarios

Saludos cordiales

Equipo Excellencis Argentina

Martin Cañas

Excellencis: Autoevaluacion para generalistas gratuita


Estimadas y estimados colegas

Les invitamos a descubrir un método lúdico e interactivo de autoformación y auto evaluación para personal médico, llamado excellencis. www.excellencis.org

Esta iniciativa es producto de la coordinación entre el GAPURMED www.gapurmed.org.ar y AIS-Nicaragua www.aisnicaragua.org en el marco de los proyectos colaborativos impulsados por el DURG-LA http://www.durg-la.uab.es, para promover la actualización del personal médico en la región. Cuenta con la cooperación solidaria de la sociedad Excellence de Bélgica que pone su software a disposición de los y las usuarias de Argentina.

En esta primera fase de adaptación del método para Argentina estamos interesados en conocer sus opiniones, en relación al formato y principalmente sobre los temas tratados, el grado de deficultad/facilidad, su adecuación a nuestra realidad, así como preguntarles cuales temas son a su consieración los que habría que abordar en el futuro.

Los módulos que ponemos a su disposición en esta entrega inicial han sido elaborados para el contexto de Nicaragua y Guatemala, por lo tanto ciertos comentarios y recomendaciones deben contextualizarse en función de la situación de salud y normas oficiales de atención en nuestro país.

Qué es “Excellencis” ?

“Excellencis le trae periódicamente un boletín electrónico de autoformación y autoevaluación para los médicos generales. Cada boletín está dedicado a una patología especifica de medicina general y contiene un cuestionario con 10 preguntas.

Para cada pregunta, el “Excelente” (así se llaman los suscriptores de “Excellencis”!) tiene que elegir una o varias opciones entre cinco posibles respuestas y asignar un nivel de certidumbre para su respuesta. Previa validación de su respuesta, el “Excelente” tiene acceso a la respuesta correcta. Puede también consultar el comentario relativo a la respuesta, o dejar su lectura para cuando terminará el cuestionario. Además, al finalizar el cuestionario, Excellencis presentará el recapitulativo con el conjunto de las respuestas, acompañado del un comparativo del puntaje del “Excelente” con los del conjunto de los médicos y médicas que ya realizaron el test.

Cada fin de año, el “Excelente” recibirá de manera confidencial, su puntaje total, presentado por disciplina (cardiología, gastroenterología, neumología, etc.). Todas estas funciones tienen por supuesto una sola meta: ayudar a personal médico en su autoformación. Todos sus datos personales y puntajes son estrictamente confidenciales, ningún otro u otra participante tiene acceso a ellos.
para suscribirse siga los pasos sencillos indicados en el sitio http://www.excellencis.org

gracias por enviar sus comentarios

Saludos cordiales

Equipo Excellencis Argentina

Martin Cañas