Escribi esta carta ya hace un año, y quiero compartirla con todos ustedes, fue un año largo, con triunfos y derrotas cotidianas, y la decision de cambiar esta ciudad por otra mas al sur donde naci. Sera quizas mi ultima carta del año, para volver a leernos el año que viene. Nuevos y buenos amigos encontre en este camino, recorriendo listas, escribiendo en ellas, escribiendo en mi blog, disfrutando de la busqueda de la verdad que hace que nos juntemos en estos espacios tan virtuales como reales, para tratar de entender, de buscar respuestas, para encontrarnos con que a cada respuesta nos surgen miles de nuevas preguntas.
Compartir libros desde un blog, o desde una lista, con amigos de toda America y Europa, y tambien de Australia y la India. Seria injusto nombrar a alguno porque tengo miedo de olvidar a alguno que tambien transito este tiempo conmigo, que me acerco un articulo, una respuesta, o simplemente su afecto y solidaridad en momentos que no fueron faciles, y que otros que me acompañan en este regreso a mi patagonia, para volver a mis raices.
Vuelvo al lugar donde naci, pero nuestra distancia sera la misma a traves de cada palabra que escribimos y que leemos. A cada uno de ustedes gracias, a los que no pude contestar los mails pido disculpas porque son muchos por dia, la mayoria de gente que no he visto en mi vida, pero que cada uno desde su lugar aporto algo para ser cada dia mejores en nuestro trabajo, un trabajo que esta orientado a responder a las necesidades de la gente, horas que cada uno ha dedicado a participar de estas listas, sin pedir nada a cambio, o quizás si, que mas satisfaccion que el saber que estamos tratando de construir un nuevo mundo, redes de personas que comparten saberes e ignorancias, pero sobre todo, que le quita tiempo a los suyos para sentirnos participes de esta busqueda de verdades e incognitas…….si bien la carta nombra algunas personas, tambien descubri otras cientos, quizas miles de gente que me leyeron y soportaron, a mis ya “viejos amigos” vale todavia lo dicho, a los amigos recien inaugurados, les deseo simplemente lo mejor, y que no olviden que si bien la ciencia cada vez tiene mas alma de religion, es bueno dudar hasta de nuestras propias verdades, porque es lo que nos hace crecer. A los que compartieron sus miserias cotidianas, o sus alegrias, en cada lista, en cada mail que lei, se transluce la naturaleza de las personas, su esencia. Con todos estos miedos de volver, con todas estas ganas de volver a mi “patria chica”, a todos ustedes gracias, empezando por quienes no estuve de acuerdo, ya que me ayudaron a crecer. A todos aquellos que comparten mis ideales, porque sostienen que en este mundo, los buenos son todavia mas de los que imaginamos.
Mil maneras de decir gracias no alcanzan, pero gracias por su honestidad intelectual, aunque en dias como estos lo que vale es lo que sentimos, y el compartir con los nuestros esta magia de seguir vivos en un mundo donde algunos, solo algunos, insisten en destruir. Pero basta de esto y les muestro mi carta que solo perdio vigencia en la cantidad de nombres que quisiera agregar, pero seria muy larga esa lista. Aqui va entonces, para festejar que seguimos vivos y refutar a los que escribieron que los hombres solo buscan su propio placer, ustedes compartieron sus ideas, sus saberes, aun robandole tiempo al ocio. Vaya que vale entonces.
Hoy Occidente festeja la Navidad. Un momento simbólico que nos trae y nos atrae a nuestros seres queridos, ya sea en su presencia o en su recuerdo. Ya sea con alegria o con dolor. Alegrias de compartir, dolores de aquellos que dias cómo éstos le invaden las nostalgias. El espiritu navideño nos invade y un Santa Claus, Papa Noel, o San Nicolas, como quieran llamarlo aparece como simbolo o metafora.
Sin embargo, la historia real poco tiene que ver con este momento. Occidente se llena con los colores que una vieja campaña de marketing de Coca Cola (si es que asi le llamaban por entonces) que en una decada temprana del siglo XX inundó a EE.UU de esos colores, y luego pasarian a ser simbolo de la del “mundo libre”, eufemismo que se usó para diferenciarse de otro totalitarismo, esta vez de Rusia quien se habia conglomerado en paises que conformaban algo que se daba en llamar la Unión Soviética. De la cual hoy se cumplen 15 años de su desaparición como Unión de Repúblicas y estado autocrático.
La historia no recordará que aún si el Jesus histórico hubiera nacido un 25 de Diciembre nos olvidamos que el calendario gregoriano le quitó 10 dias al tiempo, y el dia siguiente al 5 de Octubre de 1586, fue el 15 de Octubre de 1586. Y para compensar para siempres este desfasaje, se adoptó tambien la idea de los años bisiestos.
Tampoco recordará u omitirá que este dia tiene que más que ver con el solsticio de invierno que con el nacimiento de aquel Jesus histórico, pero Roma debia ser dominada, y la dominación exige concesiones, y entre ellas tambien los viejos dioses romanos mutaron en santos.
La ilusión de un mundo esperando un mesias, compartido por la tradición judeocristiana, aunque para la primera este mesias no llegó, como tampoco para el islam, y el budismo se rige por otros calendarios, hasta encontrarnos que tan sólo un 31% del mundo festeja la navidad. Ya mas como costumbre que por un sentido religioso que Europa ha perdido hace años, y que los EEUU recuerda con mayor fuerza el dia de acción de gracias, que no es mas que un dia donde los primeros colonos sobrevivieron a una muerte casi segura en manos de los dueños originales de esas tierras.
Pero más allá de esto, poco importa si ya forma parte del impulso paroxistico de una sociedad consumista. O parte de las alegrias y tristezas y de esos permisos que el espiritu navideño nos trae cada año.
Probablemente nunca sabremos que dia nació aquel hombre, y quizas no importe tanto; los refutadores de leyenda argumentan con algo de razón que Papa Noel no existe, y menos aún que un reno pueda volar.
No creo que ese sea un buen argumento, la fisica dice que existen los agujeros negros y nunca nadie pudo ver uno, y cuando les preguntan porque, la respuesta es simple, “justamente por eso” contestan, “porque es negro”. Lo que termina dejando mas dudas que verdades, e invalidando a esos refutadores de leyendas que no pueden explicar algo tan simple que puede verse con telescopios y alguno que otro complicado aparato. Los matematicos, con toda su dureza, resultan ser los mas soñadores, muchos de ellos hasta creen que los numeros existen en la naturaleza, pero no encontramos plantas de 4, ni de 7, ni de 3, y el cero es una incognita porque la nada se nos hace dificil imaginar. Y sin saberlo, tambien forman parte de los hombres sensibles. La ciencia es extraña. Sigo sin entender el milagro de la vida, y menos aun la teoria de las supercuerdas.
No podria decir certeramente el porque creo que es cierto, aunque lo más cercano que se me ocurre es que ese Papa Noel y esos renos, formaron parte de mi infancia, una infancia donde incluso no sé si alguna vez creí en ello, pero creia que el resto creia, y no podia desilusionar a tantos. Aun cuando tambien tenia ganas de creer.
Y quizás en eso esta el valor de este dia, que es festejado por mas que sea el 31% del mundo. El valor de que es lo único que nos acerca a la inocencia, a los recuerdos de un pasado que siempre creeremos fue mejor, al darnos el permiso de creer que la magia es posible, y que por un momento las armas pueden callar.
Y asi prefiero refutar a los refutadores, con argumentos de una lógica tan débil como la rigidez de la lógica formal que justamente por esa cualidad se quiebra a cada momento. Porque por una noche nos damos el permiso de soñar, y de regalarnos algo, y aun hasta sentirnos un poco mejores de nuestras miserias cotidianas, y sentirnos casi buenos. Lo que no es poco en estos dias. Paradojas del pensamiento, quienes rechazan la dialectica en pos de un principio aristotelico de identidad, suelen ser los mismos que aceptan la santisima trinidad, en donde uno son tres.
Y no importan los colores, ni las fechas, ni la historia, la historia se escribe de adelante hacia atras, tan sólo para justificar el presente. Y si esta historia sirve para hacernos aunque sea por una noche mejores, y desearnos lo más lindo, vale, y que Rafa me regale una foto con lo que debe ser su bien mas preciado, vale. Y que Jacque me pregunte desde Londres si mi regalo llegó, vale. Y si hoy ni ayer quisiste que nos cruzaramos también vale, y escuchar a Joao desde su casa en portuñol vale. Porque es tiempo de permisos para todos, para escribir o dejar de escribir. Para disfrutar de mis hijas y recordar que hemos pasado todas las navidades juntos, y hemos reido y nos sentamos en una mesa a compartir los momentos importantes, vale. Porque algun dia habré de buscar más razones para vivir, y en noches como estas, compartidas con quienes quiero y me quieren, vale, porque nunca la habré de olvidar. Que es tiempo ya de darnos permisos, porque arrastrando tantas cosas el andar se nos hace mas pesados. Y al fin de cuentas es esto lo que vale.
La historia de aquel viejo gordo vestido de rojo y barba blanca, con un reno, chimeneas y una nieve que imaginamos porque nos tocó estar de este lado del mundo. Y con esa bolsa llena de sueños y juguetes, quiero creer que no se va vacia, sino tambien con muchas de nuestras penas y miserias, desencantos y traiciones, desencuentros y temores, para hacernos mas liviano el camino hacia un nuevo año. Por este dia, feliz nochebuena, feliz navidad, feliz navidad, bom natal, bon anné, merry Xmas.. RR