Coqueluche


Español: Mapa de Argentina con su relieve Engl...                                       Image via Wikipedia

Estimados colegas, enviamos alerta por aumento de casos de coqueluche con las estrategias implementadas y las nuevas recomendaciones de vacunación.
Es necesario fortalecer la sospecha y notificación de casos de coqueluche, efectuar control de foco, aplicar todas las vacunas del calendario para no perder oportunidades de inmunizar a la población y la recomendación de vacunar embarazadas con vacuna triple bacteriana acelular a partir de la vigésima semana de embarazo, con el propósito de proteger a los lactantes menores de 1 año, que sufren la mayor morbimortalidad,  contra la tos convulsa.
Solicitamos dar difusión.

Fuente: Ministerio de Salud Argentina

Articulos Relacionados:

Bajar desde aqui: 

http://dl.dropbox.com/u/1220200/alerta-tos-convulsa25ene2012.pdf


Enhanced by Zemanta

Des Wells : La ola


http://vk.com/video_ext.php?oid=142872341&id=161679054&hash=ff867bc5508580fd&hd=1

La ola (Die Welle en alemán) es una película de drama alemana basado en el experimento de la Tercera Ola. El remake realizado en 2008 tuvo un éxito satisfactorio en las grandes pantallas germanas, después de diez semanas en cartel, 2,3 millones de personas vieron la película, que está dirigida por Dennis Gansel.

Contenido

  [ocultar

[editar]Argumento

Durante un proyecto semanal, el profesor Rainer Wenger enseña a los estudiantes de su clase el tema de la autocracia como forma de gobierno. Los estudiantes se muestran escépticos ante la idea de que pudiera volver una dictadura como la del Tercer Reich en laAlemania de nuestros días y creen que ya no hay peligro de que el nacionalsocialismo vuelva a hacerse con el poder, porque a pesar de haber pasado décadas, las nuevas políticas y tecnologías arbitrarían el proceso de un mandato nuevo autocrático. El profesor decide empezar un experimento con sus alumnos para demostrar lo fácil que es manipular a las masas. A través de su lema: “fuerza mediante la disciplina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción, fuerza a través del orgullo”, haciendo hincapié en ello, de tal forma que cada día los alumnos siguieran una nueva regla. Por ejemplo, el profesor logró que todos ellos entrasen a su aula y, en menos de 30 segundos, se hubieran sentado todos ellos con actitud atenta y con la espalda bien recta, resueltos a iniciar la clase. El interés por la forma de cómo se ejecutaban esas clases creció, haciendo que jóvenes de otros cursos se cambiaran de aula hasta ser un curso numeroso, derivando en fanatismo. El grupo llega incluso al extremo de inventar un saludo y a vestirse de camisa blanca. El popular curso se decidió llamar “La Ola”, y a medida que pasaban los días, “La Ola” comenzaba a hacerse notar mediante actos de vandalismo, todo a espaldas del profesor Wenger, que acaba perdiendo el control de la situación y de esta manera perdiendo también el control de su propia vida.

[editar]Reparto

Instituto MarieCurie en Dallgow-Döberitz, donde se filmó La ola.

[editar]Contexto

Basado en la novela La tercera ola de Morton Rhue (1981) que a su vez se basaba en el experimento de la Tercera Ola de un profesor de un instituto de Palo Alto (California). Precisamente el personaje de la película, Rainer Wenger, está basado en el profesor Ron Jones. Esto ocurrió en 1967.

[editar]Enlaces externos


Enhanced by Zemanta

Cancer de Mama en Argentina


Documento elaborado por el Ministerio de salud de Argentina en el año 2010.

Cancer de Mamahttp://www.scribd.com/embeds/57333690/content?start_page=1&view_mode=list&access_key=key-1q7yfyopiny39g6b348g(function() { var scribd = document.createElement(“script”); scribd.type = “text/javascript”; scribd.async = true; scribd.src = “http://www.scribd.com/javascripts/embed_code/inject.js”; var s = document.getElementsByTagName(“script”)[0]; s.parentNode.insertBefore(scribd, s); })();

Enhanced by Zemanta

Oseltamivir


Oseltamivir

A 7 meses al menos de comenzada la pandemia, una nueva revision clinica de Cochrane parece que re-descubre que las propias revisiones sistematicas realizadas (que de ya de por si eran pobres en efectividad), no sólo demuestran que el oseltamivir no cura, sino que las revisiones realizadas fueron hechas en base a 10 ensayos clínicos donde absolutamente todos, fueron financiados por la propia industria farmaceutica. O para ser más especificos la Farmacéutica Roche. Hace 7 meses que venimos publicando esto, no sólo yo, sino muchos otros que investigamos y publicamos en la web. Hoy el propio British Medical Journal se encuentra con esta “novedad” en su propia editorial. .
Hemos repetido hasta el cansancio que los unicos ensayos clinicos existentes correspondian a la “gripe vieja”, y que la supuesta resistencia del virus para otros antivirales sólo se habia demostrado in vitro.
Aún asi, las revisiones sistematicas mostraban una reducción de tan sólo 0,5 a 1 dia de disminucion del tiempo de enfermedad, y de una reducción del 8% en contagios. Claro que todos estos datos surgian de estudios que nadie sabia si eran aplicables o no a este nuevo virus.
Si pocos protestaron, obras sociales, prepagas, fue porque los gobiernos se hicieron cargo de pagar la medicación. Sin embargo, las consultas y los efectos adversos no reportados, pero que son varios, los pagan los propios “financiadores”. Pero como en paises como Argentina, donde nadie reporta efectos adversos, y por otro lado, no siempre es facil comprobar que el mismo se deba al medicamento, nadie se entera de nada.
La propia OMS está siendo sospechada desde hace meses, poniendo en juego su credibilidad. Una credibilidad que el propio gobierno polaco y austriaco han hechado por tierra al no aceptar las “recomendaciones” de compra de vacunas. La razón? Muy simple: esos gobiernos no quieren pagar por algo que aseguran que son insuficientes los datos sobre la seguridad de la misma, pero peor aun, se niegan porque las farmaceuticas les imponen 20 cláusulas (la ministra de Salud de Polonia solo se refirio a una, ya que las otras parecen ser secretas), en la cual figura que las farmaceuticas estan exentas de toda responsabilidad, y que los gobiernos son responsables de la misma. Es decir que si la vacuna, genera miles de casos de Guillain Barre, como sucedio con otro N1H1 en EE.UU en 1976, la responsabilidad es de los gobiernos. Lo que deja claramente la pregunta: si la vacuna es tan segura…entonces para que dicha cláusula?
Porque medicar contra una enfermedad que de por si es autolimitada, no lo haciamos con la gripe común, y a la vista de todos, parece haber menos razones para medicar en una pandemia cuyo protagonista es al menos 4 veces menos letal que su predecesor.
Ciertamente los humanos somos “adversos al riesgo”, un riesgo que se maximiza cuando la informacion no es completa, y aún los propios gobiernos emiten mensajes dobles, quizás para tapar una crisis financiera mundial, que una pandemia de poca monta.
Documentos de la propia OMS agradecen la colaboración de representante de laboratorios Roche y Novartis, en su insistencia de medicar con Oseltamivir, como si esto no implicara ningun conflicto de intereses.Esperable para una organización que recibe gran parte de su presupuesto de organizaciones no gubernamentales, dentro de las cuales, quienes más aportan son justamente las farmaceuticas.
Nada malo tiene ganar dinero, por el contrario, quien esto escribe es partidario de mantener la propiedad privada, pero para todos, y no de privar de la propiedad a los menos tienen. Hace años ya que la industria farmacéutica está rompiendo los límites, generando enfermedades imaginarias, cambiando valores de laboratorio a través de consensos de expertos, y de esa manera medicalizar aún más a una sociedad. Sociedad que por otra parte se siente mas seguro con un medicamento. En este aspecto, y sin dudas, el oseltamivir como placebo social es altamente efectivo, y lo seria aun más si hay que pagar por el mismo los 50 dolares que cuesta, ya que está más que demostrado que frente a dos placebos, aquel que es más caro, mayor eficacia consigue.

Related articles by Zemanta

Reblog this post [with Zemanta]