¿Cómo va la gripe este año? Diferencias entre Norteamérica y Europa


¿Cómo va la gripe este año? Más o menos, como siempre.Como todas las Navidades previas a la pandemia del año pasado, los casos de síndrome gripal, el equivalente español a la definición internacional de Influenza-like illness (ILI), han hecho su aparición en nuestro país y en todo el hemisferio norte. Los casos en las consultas son abordables en número, por ahora, con una distribución clara en pacientes jóvenes y sanos, en mi experiencia. En una temporada donde la vacunación de pacientes de riesgo ha sido menor que otras temporadas pre-pandémicas, será interesante ver al final, las tasa de enfermedad y si hay alguna correlación con la tasa de vacunación.
1.- La situación en EspañaLa semana 1/2011 (último boletín publicado) ha demostrado el incremento progresivo de casos con una pendiente de ascenso menos pronunciada y un incremento de los casos en la edades superiores a la infantil. Muchos padres se contagian después de sus hijos. El virus A es el mayoritario y el AH1N1 el principal con un 98% de los virus A detectados. Hay 350 casos graves confirmados. El 87,4% corresponden a infecciones por virus de la gripe AH1N1. Un 13%, 30% y 42% de los casos notificados se encontraban en los  grupos de menores de 15 años, 15-44 años y 45-64 años, respectivamente. El 16% no  presentaban ningún factor de riesgo. El 83,5% de los casos incluidos en los grupos recomendados de vacunación antigripal no habían recibido la vacuna de esta temporada. Han fallecido 16 personas, el 93% de ellos presentaban factores de riesgo. El 90% de las defunciones, dentro de los grupos recomendados de vacunación, no habían recibido la vacuna antigripal de esta temporada.
2.- La situación en el resto de Europa.A través del boletín de la OMS podemos ver resultados de diversos países. El Reino Unido tiene una alta tasa de síndromes gripales. Aproximadamente el 25% de las camas de cuidados intensivos están ocupadas por casos de gripe con 112 muerte. El 95% de los casos mortales han sido AH1N1 y el 5% restantes, tipo B. La mayoría de los casos graves y mortales han sido entre las edades de 15 y 64 años, sólo el 16 % de los casos fataless.  eran mayores de 64 años.78% de los casos mortales tenían factores de riesgo. El 2% de los virus encontrados en el Reino Unido llevan la mutación H275Y que confiere resistencia al oseltamivir. En otros países europeos como Francia, Portugal, los Países Bajos y Dinamarca, los datos son similares. Predominio del AH1N1.¿Y nuestros amigos polacos?Por tamaño de población, Polonia es el país más parecido a España. No he podido encontrar datos sobre la cobertura vacunal de este año en Polonia. A través de su instituto y su versión inglesa podemos acceder a sus datos epidemiológicos, pero no sobre su política vacunal. La incidencia en Polonia está siendo similar a la española en las curvas de incidencia, más parecida a las temporadas prepandémicas.

 3.- La situación en EEUU y CanadáLa principal diferencia en estos países es la mayoritaria presencia del virus AH3N2 y la minoritaria del AH1N1, Las tasa de síndrome gripal en Canadá es similar a las temporadas de gripe anteriores a 2009. La gripe A representa aproximadamente el 98% de las detecciones del virus. El 94% son AH3N2 y el 6% restante, AH1N1 (2009). En los EEUU, la tasa de síndrome gripal se mantiene ligeramente por encima el umbral epidémico. En contraste con la situación en Canadá, aproximadamente un tercio (34,1%) de las detecciones del virus son de tipo B y dos tercios son de tipo A, el 86% son H3N2 y el otro 14% son H1N1 (2009). Coinciden con los incluidos en la vacuna.

Tenemos diferencias en el continente europeo y en Norteamérica. En Europa predomina el AH1N1 y en Norteamérica el AH3N2 y el B.Seguiremos la evolución. 

Reflexion y propuesta sobre la gripe A


Este documento fue escrito por Teresa Forcades. La versión en Inglés para quien la quiera leer es ésta:

Gripe, especulaciones y politicas


Mientras continua la discusión por el número de cifras de muertos , esta vez entre “Médicos del Mundo”, y el propio Jefe de Gabinete, el número de internaciones y consultas parece ir disminuyendo en el pais. Sin que se encuentren razones para entender el porqué.
Discusiones estériles, donde cada uno parece querer sacar mayor protagonismo, ya sea sobrestimando o aún negando la existencia de esta epidemia (muchos hemos recibido mails de una supuesta persona que da su numero de DNI y que segun su médica todos los casos son de gripe estacional). La gripe A se ha instalado en el pais, es una realidad, como también es una realidad el hecho que más de un ministro o funcionario se adjudica esta disminucion de las consultas a las acciones realizadas, sin tener en cuenta que este fenómeno se está dando tanto en provincias que han declarado la emergencia sanitaria como las que no la han declarado.
Los datos estimados por los epidemiologos de que la tasa de ataques se daria en esta semana parecen, afortunadamente, erróneos. Aunque vale aclarar que estos datos fueron teniendo en cuenta a otras epidemias de otros virus, y nunca el comportamiento de este virus que parece ser más errático en su comportamiento de lo que parece ser.
La declaracion de la emergencia, que segun el propio gobierno nacional, dice que ya está declarada, no toma en cuenta que efectivamente se declaró a partir del Decreto 486/2002, pero para otras condiciones, y que tenian por objetivo principal refinanciar los sistemas de salud (o enfermedad) para salir de la crisis financiera.
El propio Ministro de la provincia de Buenos Aires declara que se siente avergonzado de que cualquiera hable sin entender nada (en referencia a Medicos del Mundo), cual si él mismo fuera un experto en la materia, a la vez que predice una nueva oleada a partir de la semana 29 (fines de Julio), sin dar mayores explicaciones de donde obtienen sus datos.
La información y desinformación a las que nos vemos expuesto los propios médicos, ha dado lugar a que mucha gente, y con razón desconfié de los pronósticos. Y pone en evidencia lo que siempre ha sido una constante en aquellos que trabajamos en atencion primaria: la incertidumbre es inherente a nuestra práctica médica. Y a decir del propio Ilya Prygogine (famoso por su teoria del caos), queda claro que es imposible predecir los resultados finales a partir de las condiciones iniciales dentro de un sistema, y el unico acercamiento que podemos dar es probabilistico.
Al pánico general, pánico en el que muchos médicos también han caido, se suma el hecho de propuestas de mayor aislamiento social, voluntad de sacar réditos políticos de parte de quienes exigen medidas más duras que las que tomó el propio México al comienzo de la epidemia. Mayor cantidad de personas con trastornos de ansiedad, fobias desencadenadas, es decir un agravamiento de la epidemia de pánico que era de preveerse desde el comienzo de la epidemia.
Para tranquilizarnos nos hablan de mágicas pócimas que solo han sido probadas en la gripe estacional con dudosos resultados, con certeros efectos adversos que seguramente no se reportaran (como no se reportan ninguno de los efectos adversos en este pais). Y nuevos datos que hablan de la resistencia del oseltamivir en distintas poblaciones que han oscilado entre un 3 a un 67% (lo que mostraria que la mejoria de la que mas de un funcionario habla se trata no más del efecto placebo, nunca despreciable por cierto).
Nadie muere de gripe hemos dicho, sino de sus complicaciones, y por cierto la neumonia (cuando esta es grave y merece internacion) es la mayor de ellas. Mas que escondidos son los datos de complicaciones por neumonias intrahospitalarias, que tienen el mas alto porcentaje de resistencia a antibioticos. Poco se sabe si esa es una de las causas de porque en la Argentina tenemos mas muertos, proporcionalmente, que en otros paises. Ni los hospitales publicos, ni las clinicas o sanatorias darán nunca estos datos. Datos que en la mayoria de los casos, como en los casos leves, pueden ser evitados con el lavado constante y persistente de las manos. Tal cual lo planteo Semmelsweiss en Viena hace dos siglos atras.
El virus no ha mutado aun, aunque los infectologos temen que lo haga frente a la presencia del oseltamivir.
El mundo nos mira con temor, algunos por miedo a ver reflejado en nosotros su futuro (somos de los pocos paises del hemisferio sur que tiene tanta cantidad de muertos, el resto del mundo vive hoy el verano boreal). Pero sin duda, la politica ha metido su cola en un tema que debió ser siempre propio de POLITICAS SANITARIAS, y no de especulaciones mediaticas, ni ideologicas.
Lo importante es saber que pese a tanto desatino, y confusion, en el peor escenario la gripe A sigue siendo más benigna, o a lo sumo tan benigna (o maligna como lo querramos ver), que la gripe estacional, y que el mayor peligro sigue siendo el miedo.

Sobre miedos y pronosticos


Fuente: La Nacion

Transmitir tranquilidad es el objetivo central del gobierno porteño. Por eso, Mauricio Macri se puso ayer al frente de la difusión de los últimos dos partes sanitarios sobre el paso de la epidemia de la gripe A por la Capital. Definió que fue superado el pico de los contagios y pidió que la gente vuelva a sus trabajos con normalidad.

“El pico pasó hace unos días. Invitamos a retomar la actividad normal, a cuidar nuestros empleos”, dijo Macri.

Las autoridades porteñas se apoyan en la disminución de las consultas en los hospitales. Pero los especialistas que conocen bien lo que sucede epidemiológicamente en la ciudad son menos optimistas que el jefe del gobierno.

En conversaciones reservadas, los principales expertos sobre esta gripe indican que la baja en los casos se dio, fundamentalmente, entre los menores. Consideran que la suspensión de las clases es el motivo para esta meseta de contagios en los últimos días. Pero no quieren que la población baje la guardia.

Todavía hay más de 1500 internados en la ciudad y unos 200 en condición crítica.

El ministro de Salud porteño, Jorge Lemus, indicó ayer que fueron confirmadas 13 muertes en la Capital, otros dos decesos muy probablemente sean ratificados en los próximos días como consecuencia de la gripe A, mientras que 22 fallecimientos más están en estudio.

El funcionario expresó que el 84 por ciento de las víctimas fatales tenían una patología adicional a la influenza.

Video: la ciudad, casi vacía por el asueto sanitario

Diferencias con 2008

“Seguimos siendo razonablemente optimistas; sigue bajando la demanda sobre el sistema de salud. El 67 por ciento de los pacientes provienen de la provincia de Buenos Aires y, pese a ese aumento de la demanda, estamos mejor que el año pasado, cuando no existía la gripe A”, aseguró Macri.

Los expertos que estudian estos casos dan una explicación a esa situación: la gripe A reemplazó casi totalmente a la estacional. Y eso puede significar que se produzcan finalmente menos muertes por influenza que el año pasado, pero con la notable diferencia de que la gripe estacional provocaba decesos en las personas en sus últimos años de vida, mientras que la variante H1N1 mata a la población económicamente activa.

Ese cambio produce también un efecto psicológico, porque se acepta con más normalidad la muerte de una persona anciana que la de un joven.

Sobre miedos y pronosticos


Fuente: La Nacion

Transmitir tranquilidad es el objetivo central del gobierno porteño. Por eso, Mauricio Macri se puso ayer al frente de la difusión de los últimos dos partes sanitarios sobre el paso de la epidemia de la gripe A por la Capital. Definió que fue superado el pico de los contagios y pidió que la gente vuelva a sus trabajos con normalidad.

“El pico pasó hace unos días. Invitamos a retomar la actividad normal, a cuidar nuestros empleos”, dijo Macri.

Las autoridades porteñas se apoyan en la disminución de las consultas en los hospitales. Pero los especialistas que conocen bien lo que sucede epidemiológicamente en la ciudad son menos optimistas que el jefe del gobierno.

En conversaciones reservadas, los principales expertos sobre esta gripe indican que la baja en los casos se dio, fundamentalmente, entre los menores. Consideran que la suspensión de las clases es el motivo para esta meseta de contagios en los últimos días. Pero no quieren que la población baje la guardia.

Todavía hay más de 1500 internados en la ciudad y unos 200 en condición crítica.

El ministro de Salud porteño, Jorge Lemus, indicó ayer que fueron confirmadas 13 muertes en la Capital, otros dos decesos muy probablemente sean ratificados en los próximos días como consecuencia de la gripe A, mientras que 22 fallecimientos más están en estudio.

El funcionario expresó que el 84 por ciento de las víctimas fatales tenían una patología adicional a la influenza.

Video: la ciudad, casi vacía por el asueto sanitario

Diferencias con 2008

“Seguimos siendo razonablemente optimistas; sigue bajando la demanda sobre el sistema de salud. El 67 por ciento de los pacientes provienen de la provincia de Buenos Aires y, pese a ese aumento de la demanda, estamos mejor que el año pasado, cuando no existía la gripe A”, aseguró Macri.

Los expertos que estudian estos casos dan una explicación a esa situación: la gripe A reemplazó casi totalmente a la estacional. Y eso puede significar que se produzcan finalmente menos muertes por influenza que el año pasado, pero con la notable diferencia de que la gripe estacional provocaba decesos en las personas en sus últimos años de vida, mientras que la variante H1N1 mata a la población económicamente activa.

Ese cambio produce también un efecto psicológico, porque se acepta con más normalidad la muerte de una persona anciana que la de un joven.

Mitos, leyendas, incoherencias y zonceras en la gripe A


Este post va a estar en permanente actualizacion. Comentando los mitos, leyendas y pavadas, zonceras, que se escuchan en television, medios de comunicacion, o listas de de correo, o paginas de internet………..Quien quiera contribuir con ello bienvenido al Manual de Zonceras Gripales:

– Una señora (por TV) nos informó que hay 48 horas para dar el medicamento porque después el virus estalla e invade todos los órganos. Silvia S (enviado a la lista de Pediatria Ambulatoria)
– Una locutora afirmó muy suelta de cuerpo que en la edad media la gente que comía ajo no se contagiaba de la peste (¿a las pulgas no les gustará el ajo?), por lo que ella se come dos dientes de ajo todos los días y la prueba de que sirve es que no se contagió. Ya se, nadie se le acerca a menos de un metro ¡Las cosas que hay que oir! Ya saben: la profilaxis se hace con ajo. Silvia S (igual fuente).
– La vacuna de la gripe estacional protege en un 88% contra la gripe A . Pregunta en mi Facebook.
– El numero de consultas en la provincia de Bs.As. bajó estos dias gracias a las acciones de prevencion que se tomaron. Scioli (gobernador de Provincia de Buenos Aires y Alberto Weretilnek, intendente de Cipolletti Downtown). Las consultas bajaron tambien en otros puntos del pais, a excepcion de Rosario, y no tenemos idea del porqué !!!!! En muchos casos la propia gente no quiere concurrir a las clinicas porque estaban saturadas o porque se les ha dicho que el contacto con el resto de la gente agravará su enfermedad. Algunos dicen que se trataria de un desplazamiento de la epidemia a grupos etarios mayores.

Mitos, leyendas, incoherencias y zonceras en la gripe A


Este post va a estar en permanente actualizacion. Comentando los mitos, leyendas y pavadas, zonceras, que se escuchan en television, medios de comunicacion, o listas de de correo, o paginas de internet………..Quien quiera contribuir con ello bienvenido al Manual de Zonceras Gripales:

– Una señora (por TV) nos informó que hay 48 horas para dar el medicamento porque después el virus estalla e invade todos los órganos. Silvia S (enviado a la lista de Pediatria Ambulatoria)
– Una locutora afirmó muy suelta de cuerpo que en la edad media la gente que comía ajo no se contagiaba de la peste (¿a las pulgas no les gustará el ajo?), por lo que ella se come dos dientes de ajo todos los días y la prueba de que sirve es que no se contagió. Ya se, nadie se le acerca a menos de un metro ¡Las cosas que hay que oir! Ya saben: la profilaxis se hace con ajo. Silvia S (igual fuente).
– La vacuna de la gripe estacional protege en un 88% contra la gripe A . Pregunta en mi Facebook.
– El numero de consultas en la provincia de Bs.As. bajó estos dias gracias a las acciones de prevencion que se tomaron. Scioli (gobernador de Provincia de Buenos Aires y Alberto Weretilnek, intendente de Cipolletti Downtown). Las consultas bajaron tambien en otros puntos del pais, a excepcion de Rosario, y no tenemos idea del porqué !!!!! En muchos casos la propia gente no quiere concurrir a las clinicas porque estaban saturadas o porque se les ha dicho que el contacto con el resto de la gente agravará su enfermedad. Algunos dicen que se trataria de un desplazamiento de la epidemia a grupos etarios mayores.

Ampliando lo escrito por Martin Cañas


Hola Ruben

Todos andamos a mil

Como te decía el otro odia la duda es como no contribuir al pánico

Para que se entienda me gustaría mas otro titulo que el que pusiste al correo que estas mandando (“dudas sobre oseltamivir” ) al vinculo en el blog, porque en realidad el mensaje que mande a la lista de atencion primaria apunta más a las certezas que tenemos

Quizás el que puso Vicente sea un poco más ajustado El abordaje terapéutico de la Gripe AH1N1. Una revisión rápida

Como señalaba creo que es interesante difundir algunas cosas entre la comunidad de profesionales de la salud, pero lo difícil es mantener el equilibrio para no contribuir al pánico de la población en general, que ya esta bastante confundida

Es una revisión rápida y no exhaustiva (por lo tanto opinable) producto del enfado por los diversos consejos que salieron en la prensa lo real es que esto es nuevo, una nueva enfermedad, que plantea nuevos desafíos, con un perfil epidemiológico diferente, principalmente por su espectro en jóvenes y los casos despistantes en embarazadas, cuya incógnita nos desvela y como la mayor parte de las veces hay que trabajar en la incertidumbre

Creo que el mensaje clave para nuestro profesionales desbordados es que los inhibidores de la neuraminidasa tiene un efecto modesto en la gripe estacional cuando son administrados en las primeras 48 horas : esto es reducción de los síntomas en 1 o 1,5 días y de las complicaciones en personas con riesgo.

Su mecanismo de acción los hace muy atractivos por la posibilidad reducir a la mitad la tasa de excreción del virus y asi tener menos probabilidad de infectar a otra persona

En la profilaxis postexposición el oseltamivir en un par de estudios controlados en gripe estacional ha reducido la incidencia de infecciones en un buen porcentaje .

Según el CDC la eficacia clínica de los inhibidores de la neuraminidasa en la nueva gripe es sustancialmente desconocida, tanto para la prevención como para el tratamiento, aunque ha demostrado

sensibilidad in Vitro. (tambien interesantes comentarios y tablas sobre la sensibiliadad en Dawood FS, Jain S, Finelli L, Shaw MW, et al for the Novel Swine-Origin Influenza A (H1N1) Virus Investigation

Team. Emergence of a novel swine-origin influenza A (H1N1) virus in humans. N Engl J Med. 2009 Jun 18;360(25):2605-15.)

El 5 de mayo los CDC recomendaban dar prioridad al tratamiento con antivirales a los casos confirmados o altamente sospechosos que están hospitalizados y a los que tienen alto riesgo de complicaciones de la

infección. En la profilaxis, preferentemente contactos próximos de estos casos, con alto riesgo de complicaciones.

Esto reafirmado en parte por el estudio de Tailandia publicado en Plos One Recordar que ningún medicamento esta exento de efectos adversos (ver los enlaces al boletín Fármacos y Hama R. Fatal neuropsychiatry

adverse reactions to oseltamivir: case series and overview of causal relationships. Int J Risk & Saf Med 2008;20:5-36)

Esperando contribuir una pizca, reitero como decía en el mensaje que la mayor parte de los trabajos estan a al disposición de quien me los solicite

Un abrazo

Martín Cañás

Ampliando lo escrito por Martin Cañas


Hola Ruben

Todos andamos a mil

Como te decía el otro odia la duda es como no contribuir al pánico

Para que se entienda me gustaría mas otro titulo que el que pusiste al correo que estas mandando (“dudas sobre oseltamivir” ) al vinculo en el blog, porque en realidad el mensaje que mande a la lista de atencion primaria apunta más a las certezas que tenemos

Quizás el que puso Vicente sea un poco más ajustado El abordaje terapéutico de la Gripe AH1N1. Una revisión rápida

Como señalaba creo que es interesante difundir algunas cosas entre la comunidad de profesionales de la salud, pero lo difícil es mantener el equilibrio para no contribuir al pánico de la población en general, que ya esta bastante confundida

Es una revisión rápida y no exhaustiva (por lo tanto opinable) producto del enfado por los diversos consejos que salieron en la prensa lo real es que esto es nuevo, una nueva enfermedad, que plantea nuevos desafíos, con un perfil epidemiológico diferente, principalmente por su espectro en jóvenes y los casos despistantes en embarazadas, cuya incógnita nos desvela y como la mayor parte de las veces hay que trabajar en la incertidumbre

Creo que el mensaje clave para nuestro profesionales desbordados es que los inhibidores de la neuraminidasa tiene un efecto modesto en la gripe estacional cuando son administrados en las primeras 48 horas : esto es reducción de los síntomas en 1 o 1,5 días y de las complicaciones en personas con riesgo.

Su mecanismo de acción los hace muy atractivos por la posibilidad reducir a la mitad la tasa de excreción del virus y asi tener menos probabilidad de infectar a otra persona

En la profilaxis postexposición el oseltamivir en un par de estudios controlados en gripe estacional ha reducido la incidencia de infecciones en un buen porcentaje .

Según el CDC la eficacia clínica de los inhibidores de la neuraminidasa en la nueva gripe es sustancialmente desconocida, tanto para la prevención como para el tratamiento, aunque ha demostrado

sensibilidad in Vitro. (tambien interesantes comentarios y tablas sobre la sensibiliadad en Dawood FS, Jain S, Finelli L, Shaw MW, et al for the Novel Swine-Origin Influenza A (H1N1) Virus Investigation

Team. Emergence of a novel swine-origin influenza A (H1N1) virus in humans. N Engl J Med. 2009 Jun 18;360(25):2605-15.)

El 5 de mayo los CDC recomendaban dar prioridad al tratamiento con antivirales a los casos confirmados o altamente sospechosos que están hospitalizados y a los que tienen alto riesgo de complicaciones de la

infección. En la profilaxis, preferentemente contactos próximos de estos casos, con alto riesgo de complicaciones.

Esto reafirmado en parte por el estudio de Tailandia publicado en Plos One Recordar que ningún medicamento esta exento de efectos adversos (ver los enlaces al boletín Fármacos y Hama R. Fatal neuropsychiatry

adverse reactions to oseltamivir: case series and overview of causal relationships. Int J Risk & Saf Med 2008;20:5-36)

Esperando contribuir una pizca, reitero como decía en el mensaje que la mayor parte de los trabajos estan a al disposición de quien me los solicite

Un abrazo

Martín Cañás

Dos millones de alumnos sin clases


Más de dos millones de alumnos de escuelas primarias y secundarias de las provincias de Santa Fe, San Luis, Santiago del Estero, Corrientes y Neuquén abandonarán las aulas como medida preventiva por la epidemia de influenza A. En busca de no perder sus actividades diarias, los docentes les asignaron más tareas para el hogar, en otros casos podrán asistir a la escuela a buscar material extra o bien realizar ejercicios en internet, entre las instituciones que cuenten con este recurso tecnológico.

SANTA FE. “En una reunión que mantuvimos con el gobernador Hermes Binner y la ministra de Educación, Elida Rasino, decidimos suspender las clases pero los docentes van a realizar actividades pedagógicas con los chicos a distancia”, explicó el ministro de Salud provincial, Miguel Ángel Cappiello. La resolución Nº 1.111 de la cartera educativa establece la suspensión de “todas las actividades del Ministerio de Educación que impliquen aglomeraciones de personas en espacios cerrados y por un tiempo prolongado” y los criterios de trabajo “para el sostenimiento de la actividad pedagógica”. Se busca que los chicos no pierdan sus tareas cotidianas con el objetivo de que no tengan que recuperar los días de ausentismo a fin de año para cumplir con los 180 días de clases estipulados en la Ley 25.864. Los comedores escolares seguirán funcionando con raciones frías que podrán ser retiradas para llevarlas a los hogares.

SAN LUIS. El domingo, el gobierno puntano decidió suspender por una semana las clases en todos los establecimientos públicos y privados de todos los niveles educativos y de la Universidad de La Punta como medida de prevención por la epidemia de gripe A. La Universidad Católica de Cuyo y la Universidad Nacional de San Luis, junto los establecimientos que dependen de ellas, como la Escuela Normal Mixta Juan Pascual Pringles y el Jardín Maternal, también fueron invitados a sumarse a cerrar sus puertas momentáneamente. La medida, que podría prolongarse una semana más, fue anunciada por los ministros de Salud, Eduardo Gomina, y de Educación, Silvia Rodríguez. “Es una suspensión de clases y no un adelantamiento de las vacaciones de invierno, que comenzarán el día 13 de julio próximo, como estaba previsto en el calendario escolar”, describieron los funcionarios.

SANTIAGO DEL ESTERO. Las clases se suspenden desde hoy y se adelantará una semana el inicio de las vacaciones invernales. En la provincia, además, se declaró la emergencia sanitaria por 90 días en busca de “una respuesta inmediata a la necesidad de comprar partidas de medicamentos”, según precisó el jefe de gabinete provincial, Elías Suárez.

CORRIENTES. Los ministerios de Salud Pública y de Educación dispusieron ayer el cierre de la totalidad de los establecimientos educativos ante el riesgo de contagio masivo de gripe A. La medida de prevención se extenderá hasta el domingo 26 de julio, e incluye en la modalidad de cierre a los establecimientos educativos públicos y privados de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Terciario y Universitario, además de guarderías y otros ámbitos de formación y capacitación.

NEUQUÉN. Se suspendieron las clases hasta el 27 de julio, cuando finalizan las vacaciones de invierno. Los docentes seguirán asistiendo a los distritos escolares y no habrá reuniones docentes, por lo que cada uno trabajará en el aula que le corresponda. Además prepararán cuadernillos que serán entregados a los padres para que los chicos tengan tarea en su casa. Pero cada uno va a trabajar en sus aulas y van a preparar cuadernillos de tareas para que los padres los busquen y hagan la tarea en las casas.

ENTER RÍOS. Anoche, el gobierno provincial decidió suspender las clases en todas las escuelas debido al crecimiento de casos de gripe A según lo confirmó a DyN el director de Información Pública de la provincia, Pedro Báez. La medida comenzará a regir hoy y concluirá el 10 de julio, en coincidencia con el comienzo del receso escolar.

UNIVERSIDADES. La Facultad de Medicina de La Plata resolvió suspender sus clases como medida preventiva para evitar la propagación del virus de la gripe A. En tanto, el rector de la Universidad de Medicina de la UBA, Emérito Alfredo Buzzi, publicó un comunicado en el sitio web, en el que anunció la decisión de suspender el registro de asistencias obligatorias a clases, hasta nuevo aviso. Las autoridades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en la provincia de Santa Fe resolvieron también sumarse a la iniciativa del Ministerio de Educación provincial que suspendió el dictado de clases en todos los niveles para evitar la propagación del virus. Igual medida adoptó la Universidad de La Punta de San Luis como medida de prevención. La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) suspendió las clases al detectarse casos de gripe A, donde al menos seis personas están afectadas por el virus. La medida se suma a las acordadas por las facultades de Derecho, Arquitectura y Medicina, de Rosario. El rector, Osvaldo Maiorana, dijo: “Tenemos seis casos confirmados, entre estudiantes y no docentes. Por eso, y ateniéndonos al protocolo del Ministerio de Salud de la Nación, hemos cerrado cuatro facultades y un colegio”.

Pánico


Llega aun pueblo LA PESTE y el alcalde sale a enfrentarlo y le pregunta:-Que haces aqui?
La PESTE le responde vengo a matar 300 personas.
El Alcalde le pregunta, hay algo que pueda hacer para evitar eso?
No, responde la PESTE, es un mandato y debo cumplirlo.
Al cabo de unos dias La PESTE está saliendo del pueblo y el Alcalde lo increpa: Me mentiste, me dijiste que solo matarías 300 y han muerto 20.000…
La PESTE le dice: Yo solo maté 300, al resto lo mato el panico.

Tomado de la lista de Pediatria Ambulatoria. Gracias Salomón.

Gripe A – Argentina


Casos confirmados: 1587
Muertos: 26
Letalidad: 1,63 por cada 100 casos confirmados.

Datos sobre influenza estacional: No disponibles.

Más allá de la no disponibilidad de datos:
– La letalidad de la influenza estacional es de alrededor de un 3% en Argentina historicamente.
– La letalidad de la gripe A en nuestro país, está alcanzando los niveles de EEUU y México.
– Siguen sin aparecer planes de contigencia inmediatos.
– El tratamiento con Oseltamivir sólo reduce en un sólo dia el tiempo de enfermedad, pero no hay datos sobre la mortalidad. Más aún, estos estudios fueron hechos en niños de alrededor de dos años, y no hay pruebas que sean extrapolables a otras poblaciones.
– La mayor carga de morbilidad de la gripe A se da entre los 5 y 19 años (más del 50% de los casos).
– Hasta un tercio de los fallecidos aparentan ser personas sin factores de riesgo previo, es decir, eran personas sanas.
– Toda la informacion que se recibe es a traves de listas de correos, o informaciones de la propia prensa.
– Pese a no haber muertos en la región donde habito, parece que no será necesario cerrar escuelas, ya que en muchos casos el 90% de los estudiantes no se presento a clases.
– En mi consulta diaria, mientras otros años se dudaba de los certificados por gripe, hoy se está exigiendo certificados de alta médica.
– Se estima que el pico de la epidemia se dará en Argentina en dos semanas.
– No hay planes de contingencia adecuados a cada región del pais. Los casos en la comarca donde habito han llegado a 17, y solo se hacen muestras de casos graves, por ende es esperable que exista un subregistro, y la letalidad sea menor a la indicada.
– Los servicios de salud de la region y de Buenos Aires, han colapsado.

Gripe A – Argentina


Casos confirmados: 1587
Muertos: 26
Letalidad: 1,63 por cada 100 casos confirmados.

Datos sobre influenza estacional: No disponibles.

Más allá de la no disponibilidad de datos:
– La letalidad de la influenza estacional es de alrededor de un 3% en Argentina historicamente.
– La letalidad de la gripe A en nuestro país, está alcanzando los niveles de EEUU y México.
– Siguen sin aparecer planes de contigencia inmediatos.
– El tratamiento con Oseltamivir sólo reduce en un sólo dia el tiempo de enfermedad, pero no hay datos sobre la mortalidad. Más aún, estos estudios fueron hechos en niños de alrededor de dos años, y no hay pruebas que sean extrapolables a otras poblaciones.
– La mayor carga de morbilidad de la gripe A se da entre los 5 y 19 años (más del 50% de los casos).
– Hasta un tercio de los fallecidos aparentan ser personas sin factores de riesgo previo, es decir, eran personas sanas.
– Toda la informacion que se recibe es a traves de listas de correos, o informaciones de la propia prensa.
– Pese a no haber muertos en la región donde habito, parece que no será necesario cerrar escuelas, ya que en muchos casos el 90% de los estudiantes no se presento a clases.
– En mi consulta diaria, mientras otros años se dudaba de los certificados por gripe, hoy se está exigiendo certificados de alta médica.
– Se estima que el pico de la epidemia se dará en Argentina en dos semanas.
– No hay planes de contingencia adecuados a cada región del pais. Los casos en la comarca donde habito han llegado a 17, y solo se hacen muestras de casos graves, por ende es esperable que exista un subregistro, y la letalidad sea menor a la indicada.
– Los servicios de salud de la region y de Buenos Aires, han colapsado.