Un video del propio CDC nos explica cómo se fabrica la vacuna para la gripe. Es muy claro en decir que es un proceso de 9 meses, donde primero se elige la cepa más probable para el año entrante, etc, etc, etc. La FDA aprobó 4 vacunas para la gripe nueva, pero la verdad no he leido mucho sobre cada una de ellas. La selección es muy simple, el 93% de los virus circulantes en Argentina (en mayores de 5 años), no muy diferente al resto del mundo es el H1N1 o gripe porcina, alguna vez llamado H1N1-California, porque ahi se dieron los primeros casos, sin embargo luego se lo adjudicaron a México. Asi que no es extraño escuchar “la gripe Mejicana”, cuando en realidad este engendro nació en California. Pero, para desgracia de muchos y alegria de otros, las vacunas no alcanzan, porque faltan huevos, ya que ahi se cultivan y se inactivan (?) las cepas del virus de la gripe.
Ya todos conocemos lo contagioso que es este nuevo virus, y también lo inocuo que resulta ser frente a los viejos virus. Mientras que la letalidad del virus alcanza al 0,5% de los casos confirmados, los viejos virus llegaban a una letalidad que variaba entre el 2% o 3%.
Es decir, que frente a tanto pánico, la noticia es que si este es el virus que habrá de reemplazar vaya a saber por cuantos años al virus viejo (que aparecio como pandémico en 1968, y quedó como endemico durante 41 años) , entonces morirá menos gente.
Es bueno recordar que la gripe española, que apareció durante el final de la primera guerra mundial, era H1N1 y fue reemplazado por otra pandemia en 1957, con gripe marca H2N2. Es decir que duró nada más y nada menos, que otros casi 40 años. Aunque persitio durante 91 años, sufriendo mutaciones. Lo cual explicaria el porque, a diferencia de la “gripe vieja”, los nacidos antes de 1957 no sólo fueron menos afectados, sino también, tuvieron una tasa de mortalidad mucho más baja que a la que estabamos acostumbrados.
En otras palabras, este virus ha venido sufriendo distintas mutaciones, siendo cada vez más benigno, según el autor postula. Aunque vale decir que en 1918 no habia antibióticos, lo cual explicaria también que la mortalidad en las sucesivas pandemias fuera menor a la de la gripe española, que mató (según donde se lea), entre 50 y 100 millones de personas, es decir que muchos más que la propia guerra (una guerra que iba a ser el fin de todas las guerras).
Asi que la situación en las que nos encontramos es:
– Una gripe nueva mucho más benigna que las anteriores.
– Que la inmunización natural dura no menos de 50 años, frente a los 3 o 9 meses que ofrece la inmunidad por vacunas.
– Que todos los que enfermaron, o al menos hoy el 93%, de ellos lo hicieron con un virus que les dará inmunidad por un lapso semejante.
– Que ante un virus tan contagioso, pero más inocuo, la proporción de enfermos si asumimos que los famosos cuadros de “enfermedad tipo influenza” o “ETI”, en mayores de 5 años la causa es el virus nuevo, y en menores de 5 años el 23% (según el ultimo informe que ha dado el Ministerio de Salud de Argentina). Y por tanto han quedado inmunizados naturalmente.
– Que tampoco el virus ha sido muy original, ya que en un 47% de los fallecidos, tenian los factores de riesgo conocidos para la gripe vieja, y un 18% eran obesos.
Quedando la discusión de las embarazadas en su segundo y tercer trimestre de embarazo, ya que un 20% de los muertos lo estaban. Algo que hay que tener mucho cuidado al decirlo ya que el 20% de los muertos significa que murieron hasta hoy 119 embarazadas, de más de 700 mil partos que hay por año. Es decir que (y tomemos esto como provisorio), del total de embarazadas, murió un 0,017% o dicho de otra forma 1,7 muertes cada 1000 partos (insisto en que es provisorio, ya que además he igualado parto con embarazo, y sabemos que naturalmente el 40% de los embarazos, suelen perderse ya en la primer menstruación, sin que la mujer sepa que estuvo embarazada).
– Que medidas como el Tamiflu sólo reducen en un 8% el riesgo de contagio, y el distanciamiento social un 17% (claro que en ambos casos los estudios originales eran controlados y eso no sucede en la vida real).
– Que en el pico de la epidemia el 95% de los niños y adolescentes tenian el virus, y el 90% de los adultos (datos de un estudio de personas en una sala de espera de un hospital de referencia del Gran Buenos Aires, en plena epidemia).
– Con lo cual, en la forma en que Argentina se trato la epidemia ( la fase de mitigación comenzó después de la elección), cuando ya el porcentaje de virus nuevo circulante era mayor del 90% para todas las edades, no seria de extrañar que la cantidad de contagiados, y los que aun siguen enfermando y contagiando porque creen que el virus ya se fue, terminé con no menos de 20% o más de la población que se ha infectado, y que en la mayoria transitaron la infección en forma asintomatica, lo cual implica que de este modo la mayor parte de la población, ha o estará desarrollando inmunidad natural.
– Seria interesante, que viendo lo que está sucediendo en otros paises del Norte, y si las autoridades del Ministerio de Salud fueran más amables en abrir aún más la información, que está escondida en un pdf de una pagina web tan barroca como mis blogs anteriores, podriamos tener un mayor detalle para la toma de decisiones.
– Es posible, ya que el propio gobierno ha dejado de hacer propaganda y se han relajado todos las medidas de higiene (por ejemplo lavarse las manos que es lo más eficaz ya que disminuye el contagio en un 55%), que la gripe siga en los niveles que estamos, ya que no debemos olvidar que dejó de ser estacional, de hecho todo empezó en el otoño boreal de California con la muerte de dos niñas. Y no seria sorpresa, si se hiciera un estudio tan simple como el de hacer hisopado a quienes no enfermaron, que podamos tener una aproximacion al porcentaje de asintomáticos y que el mismo fuera aún mayor del 20%.
– Si lo esta haciendo el propio Ministerio no lo sabemos. Pero algo debe estar haciendo para afirmar que el 93% del virus circulante es “gripe nueva”. Y de ese modo, mucha gente no enfermaria, y evitariamos mas muertes, aún cuando ya sabemos que llegaremos a fin de año con no más de 800 muertos, es decir entre 4 o 5 veces menos que con la “gripe vieja”.
– El pánico lo genera la prensa sin dudas, pero mucho más lo genera el no contarle a la gente que aún hay gripe, y salir por los medios de comunicación masiva, y mostrar estos números.
Pero dificilmente pasará eso. Ya que el gobierno compró tanto Tamiflú que no se lo daremos a nadie, y queda mal decir que hemos gastado millones en un medicamento inútil, que sólo es un placebo social. Y menos que la gente se ande enterando por cualquier blog, que las medidas tomadas fueron tardias.
Entonces no es de extrañar que aparezcan un par de muertos en los ultimos dias, y la prensa se alarme diciendo que en la semana murieron dos personas en la provincia de Buenos Aires. El diario de mayor tirada en Argentina está enfrentado con el gobierno o viceversa, y el gobierno ha adoptado un lema que dice “Clarin Miente”. Es más que claro que miente, ya que si uno sigue los informes del Ministerio vemos como desde “el fin de la epidemia”, siguen muriendo entre 6 a 8 personas por semana.
Pero el informe no se lo mandan a la prensa, aunque digamos que son pocos los periodistas de investigación que se preocupan por la ciencia, y justamente una de las mejores está en Clarin y desafortunadamente no escribió esa nota, porque está en la sección digital con un blog que se llama Ensayo y Error, basta leer su curriculum para ver quien tenia que escribir la nota, aunque por cierto, aca y en todo el mundo, hay una cuota de libertad de prensa, y otra tanta de libertad de empresa. Y por cierto, algo más sobre esto escribi en el blog del diario de mi propia comarca, aunque desafortunadamente no le he prestado tanta atención.
El detalle es que vivo en una ciudad de 90 mil habitantes, separada por un puente apenas, de otra con 300 mil habitantes. Y las medidas que se tomaron en mi ciudad, no se tomaron pasando el puente. Sin embargo, murio (ajustado por población) la misma cantidad de gente en ambas provincias. Y la epidemia de pánico fue en su momento total, pero lo cierto es que nadie murio de gripe en mi ciudad, y en lo que va del año, ha habido 8 asesinatos. Un tema para otro dia: la seguridad.
Mientras tanto seguiremos hurgando datos. Muchas veces robados de las propias listas de correo en las que participo. Y seguiremos mirando al norte ahora, sin descuidar el sur.
A diferencia de España, o muchos blogs de EEUU. Allá el lema es Gripe y Calma, mientras por aquí, estamos ocupados en quien se queda con el dinero para planes sociales y darle de comer a los niños, ya que la pobreza alcanzó un 32%, mientras el propio gobierno se ufana que la crisis financiera no nos afectó. Y los medicamentos aumentaron un 20% desde la última semana de Julio.
Claro que como en España contra Franco estaban mejor, y en EE.UU contra Bush, en Argentina parece que también contra Menem estabamos mejor. Me olvidaba……faltan huevos……para hacer vacunas…..y para intentar reflejar lo que vemos desde nuestra optica. Ahi va el video, y disculpas que esta en Inglés.
Claro que no todos estan de acuerdo, y este video es de hace unas 6 horas…….solo busquen en google swine flu vaccine, y veran que no sólo la falta de vacunas es el problema, sino la reticencia de mucha gente a vacunarse, e incluso videos sobre un ataque biologico en Ucrania. En fin, internet es un infinito lugar donde hasta figura un ataque ruso a Polonia (que por cierto fue invadida hace unas semanas como ejercicio militar de Rusia y no creo que haya sido noticia en ningun lado). La gripe tapa todo, para eso sirve el pánico.
Like this:
Like Loading...