¿Cómo va la gripe este año? Diferencias entre Norteamérica y Europa


¿Cómo va la gripe este año? Más o menos, como siempre.Como todas las Navidades previas a la pandemia del año pasado, los casos de síndrome gripal, el equivalente español a la definición internacional de Influenza-like illness (ILI), han hecho su aparición en nuestro país y en todo el hemisferio norte. Los casos en las consultas son abordables en número, por ahora, con una distribución clara en pacientes jóvenes y sanos, en mi experiencia. En una temporada donde la vacunación de pacientes de riesgo ha sido menor que otras temporadas pre-pandémicas, será interesante ver al final, las tasa de enfermedad y si hay alguna correlación con la tasa de vacunación.
1.- La situación en EspañaLa semana 1/2011 (último boletín publicado) ha demostrado el incremento progresivo de casos con una pendiente de ascenso menos pronunciada y un incremento de los casos en la edades superiores a la infantil. Muchos padres se contagian después de sus hijos. El virus A es el mayoritario y el AH1N1 el principal con un 98% de los virus A detectados. Hay 350 casos graves confirmados. El 87,4% corresponden a infecciones por virus de la gripe AH1N1. Un 13%, 30% y 42% de los casos notificados se encontraban en los  grupos de menores de 15 años, 15-44 años y 45-64 años, respectivamente. El 16% no  presentaban ningún factor de riesgo. El 83,5% de los casos incluidos en los grupos recomendados de vacunación antigripal no habían recibido la vacuna de esta temporada. Han fallecido 16 personas, el 93% de ellos presentaban factores de riesgo. El 90% de las defunciones, dentro de los grupos recomendados de vacunación, no habían recibido la vacuna antigripal de esta temporada.
2.- La situación en el resto de Europa.A través del boletín de la OMS podemos ver resultados de diversos países. El Reino Unido tiene una alta tasa de síndromes gripales. Aproximadamente el 25% de las camas de cuidados intensivos están ocupadas por casos de gripe con 112 muerte. El 95% de los casos mortales han sido AH1N1 y el 5% restantes, tipo B. La mayoría de los casos graves y mortales han sido entre las edades de 15 y 64 años, sólo el 16 % de los casos fataless.  eran mayores de 64 años.78% de los casos mortales tenían factores de riesgo. El 2% de los virus encontrados en el Reino Unido llevan la mutación H275Y que confiere resistencia al oseltamivir. En otros países europeos como Francia, Portugal, los Países Bajos y Dinamarca, los datos son similares. Predominio del AH1N1.¿Y nuestros amigos polacos?Por tamaño de población, Polonia es el país más parecido a España. No he podido encontrar datos sobre la cobertura vacunal de este año en Polonia. A través de su instituto y su versión inglesa podemos acceder a sus datos epidemiológicos, pero no sobre su política vacunal. La incidencia en Polonia está siendo similar a la española en las curvas de incidencia, más parecida a las temporadas prepandémicas.

 3.- La situación en EEUU y CanadáLa principal diferencia en estos países es la mayoritaria presencia del virus AH3N2 y la minoritaria del AH1N1, Las tasa de síndrome gripal en Canadá es similar a las temporadas de gripe anteriores a 2009. La gripe A representa aproximadamente el 98% de las detecciones del virus. El 94% son AH3N2 y el 6% restante, AH1N1 (2009). En los EEUU, la tasa de síndrome gripal se mantiene ligeramente por encima el umbral epidémico. En contraste con la situación en Canadá, aproximadamente un tercio (34,1%) de las detecciones del virus son de tipo B y dos tercios son de tipo A, el 86% son H3N2 y el otro 14% son H1N1 (2009). Coinciden con los incluidos en la vacuna.

Tenemos diferencias en el continente europeo y en Norteamérica. En Europa predomina el AH1N1 y en Norteamérica el AH3N2 y el B.Seguiremos la evolución. 

Para no olvidar: Campanas por la Gripe A o Bell Tolling for the Swine Flu ( a dos años de declarada la pandemia)


Se acuerdan de la monja ???????????
Este video recorria el mundo ya desde septiembre de 2009, el final de la historia fue que al año se habian estimado casi 18 mil muertos en todo el mundo, contra los 500 mil que la propia OMS decia que anualmente existian. Con la gripe habremos de convivir hasta el fin de nuestros dias, pero este espectaculo cuasi “circense”, sirvió para que aumentaran los grupos de riesgo, y se incluyera aún a niños y embarazadas en cualquier trimestre del embarazo. Aprendimos también, que pese a nuestros temores, la vacuna era segura, pero aún en ese caso el riesgo es de padecer sindrome de Guillain Barre en 1,6 cada 100.000 vacunados. El año pasado se estimo que en Argentina se vacunaron casi 4 millones de personas. Por lo que debieramos haber esperado al menos unos 60 casos de Guillain Barre, donde estan? O nos dieron placebo ?  La prensa la olvidó, tan mediática como apareció. Casualmente aparecida en el medio de una crisis financiera que aún no ha sido superada, al menos en Europa. Y como alguien dijo, “a falta de guerras, siempre es bueno una pandemia”. Pues bien, Bagdag sigue ocupada, Guantanamos existe, y ahora es un hombre negro quien ocupa la presidencia de la mayor potencia militar de la tierra. Qué cambió para el resto del mundo ? Nada. O mejor dicho, trasladaron su crisis a otras tierras. Hoy 11 de Junio se cumplen 2 años de aquella pandemia de pánico que quienes la vivimos no olvidaremos. No la olvidemos, porque la estupidez humana se basa en el olvido de cuestiones como estas. Y por la crisis financiera, los invito a ver un video en “La baulera“.

http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=7298827&server=vimeo.com&show_title=1&show_byline=1&show_portrait=0&color=&fullscreen=1
BELL TOLLING for the Swine Flu (CAMPANAS por la gripe A) subtitled from ALISH on Vimeo.

TERESA FORCADES, doctor in Public Health, reflects on the history, and gives scientific data, of A type flu and lists all the irregularities related to this subject.

She explains the consequences of the declaration of a PANDEMIC, the political consequences from this declaration and makes a proposal to keep calm. She calls for an urgent activation of all legal mechanism and the participation of all citizens in this matter.

Big thanks to Marta Cobos (gripeArtificial), Marina, Paula Hernandez and Amalia, whose help made it possible to publish this version with English subtitles.

Available at:
timefortruth.es
vimeo.com/ALISH
youtube.com/1ALISH

Enhanced by Zemanta

Estado de la influenza A – Argentina –


1. SITUACIÓN ACTUAL INTERNACIONAL

El 11 de junio de 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el nivel de alerta de pandemia de influenza desde la fase 5 a la fase 6, que se caracteriza por la propagación sostenida del virus de persona a persona en más de una región de la OMS.

Al 23 de junio de 2009, 102 países han confirmado oficialmente 54.877 casos de infección humana por virus

Influenza A (H1N1) con 245 fallecidos.

    Tabla 1: Casos de Influenza A (H1N1) confirmados por Región OMS.

23 de junio de 2009

    Región

    Américas

    EEUU: 21.449

    México: 7.624

    Canadá: 6.457

      Europa

    Gran Bretaña: 2.905

    España: 539

    Alemania: 301

    Pacífico

    Occidental

    Australia: 2.857

    Japón: 892

    China: 809

    Mediterráneo

      Oriental

    Egipto: 40

    Arabia Saudita: 39

    Kuwait: 26

    Sudeste

    Asiático

    Tailandia: 589

    India: 50

    Sri Lanca: 4

    Africa

    Sudafrica: 12

    Etiopía: 2

    Algeria: 1

    Casos

    confirmados

      43.367

      4.839

      5.836

    176

    644

      15
    Fallecidos

    241

    1

    3

          * Países con mayor cantidad de casos confirmados de cada Región

        Tabla 2: Casos de Influenza A (H1N1) en Sudamérica

          23 de junio de 2009

          Región OMS
            País
            Casos
          Fallecidos

          Fuente

          America del

          Sur

          6.527

          Chile

          4315

          4

            Ministerio de Salud
          Argentina

          1.294

          17

            Ministerio de Salud
          Perú

          225

            Ministerio de Salud
          Brasil

          240

            Ministerio de Salud
          Venezuela

          135

            Ministerio de Salud
          Ecuador

          95

            Ministerio de Salud
          Colombia

          71

          2

          OMS

          Paraguay

          48

            Ministerio de Salud
          Uruguay

          63

          Ministerio de Salud Pública
          Bolivia

          30

            Ministerio de Salud
          Surinam

          11

          OMS

          TOTAL

          6.527

          23

        2. VIGILANCIA DE LA MORBIMORTALIDAD

        Definición de caso sospechoso:

        En las áreas con transmisión extensa área metropolitana: (Ciudad de Buenos Aires, Conurbano Bonaerense incluida la ciudad de La Plata):

        Toda persona que presente enfermedad respiratoria aguda febril (>38° C) en un espectro que va de enfermedad tipo influenza a neumonía.

        Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.En las áreas sin transmisión extensa:

        Toda persona que presente enfermedad respiratoria aguda febril (>38oC) en un espectro que va de enfermedad tipo influenza a neumonía y que: presente síntomas dentro de los 7 días posteriores a la fecha de su salida de zonas afectadas con transmisión humano-humano sostenida (Canadá, Chile, Estados Unidos, México, y Área Metropolitana de Buenos Aires), o presente síntomas en los próximos 7 días a haber tenido contacto estrecho con un caso sospechoso o confirmado de Influenza A H1N1.

        Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.En el día de la fecha, ANLIS-Malbrán informó 81 nuevos casos positivos y 34 muestras resultaron negativas para Influenza A (H1N1). De los informados

        como positivos en la fecha, siete casos corresponden a pacientes fallecidos. Del total acumulado de 17 fallecidos, 4 son domiciliados en la ciudad de Buenos Aires y 13 en la provincia de Buenos Aires.

        Distribución de casos confirmados en el país por jurisdicción, edad y sexo:

                      Grupo Masculinos Femeninos Total %
                      <1

                      4

                      3

                      7 0,8
                      1 a 4

                      25

                      36

                      61 7,2
                      5 a 9
                        111
                        109
                      220 26,0
                      10 a 14

                      79

                      89

                      168 19,8
                      15 a 19

                      37

                      38

                      75 8,9
                      20 a 29

                      22

                      42

                      64 7,6
                      30 a 39

                      31

                      34

                      65 7,7
                      40 a 49

                      14

                      26

                      40 4,7
                      50 y más

                      20

                      26

                      46 5,4
                      Sin dato

                      60

                      41

                      101 11,9

                    Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

                    INTERNADOS

                                  Entre el 17 y el 22 de junio se recibieron en el ANLIS-Malbrán 337 muestras de pacientes internados en instituciones de: C.A.B.A (50%), Provincia de Buenos Aires (43%) y del resto del país (7%).

                                              De las mismas, 102 se han confirmado para

                                                        Influenza A H1N1, 34 muestras fueron negativas y

                                                                  Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

                                                                        201 permanecen en estudio.

                                                                        Situación de la Influenza A (H1N1)

                                                                            Llamados al 0-800-222-1002:

                                                                            29.824 llamados recibidos desde el 26 de abril.

                                                                            En el día de la fecha no hubieron derivaciones de casos para seguimiento telefónico.

                                                                          3. ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL

                                                                            Se continúa con las acciones de prevención y control frente a la confirmación de nuevos casos, como así también con la investigación epidemiológica de los casos notificados en el día de la fecha.

                                                                            Se llevo a cabo la reunión de expertos en la cual se trataron aspectos relacionados con: situación actual del virus H1N1, evaluación de la severidad de la pandemia en la Argentina, tratamiento antiviral en internados, diagnóstico virológico y protocolo de estudio de casos.