Pediatria basada en pruebas


Son muchos los amigos que merecerian este premio, que en realidad no se bien de que se trata, pero como estimulo a la pediatria basada en la evidencia mi voto fue justamente para el Blog de Pediatria Basada en Pruebas. Asi que veremos ya que la blogosfera sanitaria en España es de muy alta calidad. 
“Pediatría Basada en Pruebas” se presenta al I Premio Merck al mejor blog sanitario. Si deseas votarnos debes ir al blog de Merckhttp://www.elblogdemercksalud.es/candidaturas_premio/ y, en “Comentarios”, escribir el nombre de nuestro blog. En la imagen que os mostramos enseñamos cómo votar en la sección “Comentarios” del blog de Merck


Hospital de Alicante y niños prematuros


Servicios_UCI NeonatalImage by USP Hospitales via Flickr

Desde el blog de Pediatria Basada en Pruebas, incansables amigos como Javier Gonzalez de Dios, y Cristobal Buñuel Alvarez, nos acercan un video que bien vale la pena ser visto. El mismo puede ser visto desde el blog de este activo colectivo hispano, a traves de este enlace.
El día 17 de noviembre se ha declarado como el “Día Europeo del Niño Prematuro”. De ello informamos oportunamente en este blog, pues es ese día tuvimos la oportunidad de que nuestro hospital (Hospital General Universitario de Alicante -HGUA-, junto con la Asociación Valenciana de Padres de Niños Prematuros –AVAPREM-) organizara los actos correspondientes a la Comunidad Valenciana.

Ese 17 de noviembre de 2011 fue una fecha especial para todos los profesionales sanitarios que trabajamos en la UCI Neonatal del HGUA. Dentro del programa científico y social tuvimos la oportunidad de elaborar el vídeo “Nuestros Prematuros, mucho más que estrellas de cine” y que hoy os presentamos.
Cuando buscamos en la Red (en YouTube principalmente) no encontramos ningún vídeo que reflejara (a nuestro gusto) con rigor y emoción las grandes vivencias que pacientes, familiares y profesionales sanitarios viven entre las paredes de una UCI Neonatal, alrededor del cuidado y atención de los recién nacidos (con el prematuro como estrella). Por ello decidimos realizar “nuestro” vídeo, un vídeo que implica mensaje y emoción con dos claros objetivos: rendir un homenaje al niño prematuro, sus padres y familiares; y otro, no menos importante, como sentir que todos los profesionales sanitarios que trabajamos con niños prematruos nos sintiéramos orgullosos de nuestra labor.

El vídeo se presenta en tres clásica partes, con tres canciones diferenciadores para acompañar a la imagen y al mensaje:
-En la primera parte del video (introducción) del vídeo presentamos la UCI Neonatal y a sus profesionales. Se acompaña del tema principal de la B.S.O. de la película Piratas del Mar Caribe (Gore Verbinski, 2003)
-En la segunda parte (núcleo) hablamos del prematuro y su entorno médico y humano. El tema es “Beautiful boy”, una canción de John Lennon interpretada en esta ocasión por Celine Dion, madre de niños prematuros.
-En la tercer parte (colofón) abordamos la Misión, Visión y Valores de nuestra UCI Neonatal. Se acompaña del tema “Time” de Elan.

Cinco valores nos definen: excelencia, liderazgo, comunidad, sensibilidad y humanización. Y en ellos estamos comprometidos todos: neonatólogos, especialistas pediátricos, residentes, enfermeras, auxiliares y personal de apoyo. Porque si el gran avance de la Neonatología en el siglo XX fue paralelo a los avances técnicos, el gran avance de la Neonatología en el siglo XXI viene de la mano de la HUMANIZACIÓN.

Porque el prematuro necesita 5 cosas PARA SER FELIZ (humanizar el ambiente, atender a las familias, abrir las puertas dela UCI, apoyar la lactancia materna y fomentar el método canguro), nuestra UCI Neonatal está convencida de ello y, para conseguirlo, debe trabajar con las “4H”: Hacerlo bien (calidad profesional), Hacerlo (compromiso), Hacerlo mejor (desarrollo) y Hacerlo juntos (equipo).

GRACIAS a todos los compañeros del HGUA, a todos los que trabajan por la salud y cuidados de niños prematuros en hospitales comarcales y en hospitales de referencia, de día y de noche.
Gracias a los prematuros, nuestro presente…, nuestro futuro. Y a los padres y familiares que cedieron las imágenes para realizar este reportaje.
Porque en un momento laboral actual tan complicado para los profesionales de salud, nuestra fuerza es sentirnos orgulloso de nuestro trabajo, así como de la importancia científica y humana de nuestra misión, visión y valores”.

Cochrane Neonatal Group: revisiones sistemáticas aliadas para el mejor cuidado de los prematuros


Cochrane Neonatal Group: revisiones sistemáticas aliadas para el mejor cuidado de los prematuros

Fuente: Pediatria Basada en Pruebas.

The Cochrane Collaboration (CC) se autodefine como una organización internacional sin ánimo de lucro cuya misión es ayudar en la toma de decisiones en materia de salud proveyendo la mejor información disponible. El objetivo de la CC es analizar, mantener y divulgar revisiones sistemáticas (RS) de los efectos de la asistencia sanitaria por medio de ensayos clínicos (y, si no estuvieren disponibles ensayos clínicos, revisiones de la evidencia más fiable derivada de otras fuentes).

Las RS de CC se publican en The Cochrane Library. Actualmente están disponibles alrededor de 4.600 RS (y unos 2.000 protocolos), que experimentan un continuocrecimiento cada año. El factor de impacto de Cochrane Database of Systematic Reviews (CDSR), la base de datos de RS en The Cochrane Library, es 6,186 en el año 2010.

Un elemento fundamental en la organización de CC radica en el establecimiento de grupos colaboradores de revisión (Collaborative Review Groups, CRG). En la CC cada revisor es miembro del CRG, que está formado por profesionales de distintas disciplinas que comparten un interés específico sobre un tema determinado. Estos CRG no coinciden necesariamente con las especialidades médicas tradicionales, sino que están dirigidos a problemas o conjuntos de afecciones específicas. Los CRG son actualmente 50; de éstos, los que tradicionalmente cuentan con una mayor actividad están relacionados con la perineonatología, concretamente Cochrane Pregnancy and Childbirth y Cochrane Neonatal Group. De hecho, es conocido que el logotipo de CC refleja una RS perineonatológica: el tratamiento con corticoesteroides en mujeres gestantes con amenaza de parto prematuro.

En el momento actual Cochrane Neonatal Group tiene publicadas 280 RS. Los 5 temas prioritarios son: infección neonatal (44 RS), ventilación mecánica (37 RS), alimentación en el recién nacido de bajo peso (33 RS), síndrome de distrés respiratorio (24 RS) y displasia broncopulmonar (19 RS).
Realizamos un análisis bibliométrico de la RS del Cochrane Neonatal Group en el año 2003 (ver artículo anexo), que nos permitió conocer la dinámica de este activo CRG. Al comparar estos resultados, comprobamos que en estos 7 años el número de RS se ha duplicado y que las patologías asociadas al recién nacido prematuro y/o menor de 1500 gramos siguen siendo prioritarias. Y las actualizaciones y novedades son continuas. Como ejemplo estas dos recientes RS sobre dos intervenciones (pentoxifilinalactoferrina oral) para la sepsis y enterocolitis necrotizante.

La CC es una gran aliada para la toma de decisiones basada en pruebas en neonatología. La CC se ha convertido en un recurso indispensable en los cuidados del prematuro, para obtener mejor resultados en salud, con un mejor cociente beneficios-riesgos-costes. Una excelente fuente de información que conviene recordar en vísperas del Día del Niño Prematuro, que se celebrará mañana.

Cochrane Neonatal Group: revisiones sistemáticas aliadas para el mejor cuidado de los prematuros

Más sobre politicas sanitarias basada en pruebas: EVIPNET


Porr José Cristóbal Buñuel Álvarez

Hace unos días explicábamos en este blog la iniciativa de la Kaiser Family Foundation para la aplicación, en países en vías de desarrollo, de interveniones sanitarias basadas en pruebas para combatir enfermedades de elevada incidencia y prevalencia.
Hoy nos toca hablar de EVIPNet, organismo “concebido para promover el uso sistemático de investigaciones sanitarias de la más alta calidad (evidencias) en la formulación de políticas en los países de ingresos bajos y medianos“. Iniciativa estrechamente ligada a la OMS, dispone de su propio portal en Internet.
Dividida por áreas geográficas, podemos consultar en nuestro idioma la correspondiente aEVIPNet Américas.
  • Promover mecanismos nacionales para facilitar el uso cotidiano de las evidencias, obtenidas a través de investigaciones, para apoyar el proceso de toma de decisiones.
  • Proporcionar a los países una fuente fidedigna y confiable de evidencias científicas teniendo en cuenta las necesidades locales
  • Aspirar a orientar el mejor uso de los recursos regionales a través del desarrollo de redes multi-país usando como punto de partida redes locales con una dinámica de organización similar“.
En el “Boletín Impacto” nos enteramos de más cosas: “EVIPNet esta formada por equipos nacionales de funcionarios, provenientes de los ministerios de salud, miembros de los consejos nacionales de ciencia y tecnología, académicos, investigadores del ámbito sanitario, y representantes de la sociedad civil.

La estrategia comprende dos aspectos fundamentales: despertar conciencia entre los funcionarios públicos para lograr este fin, y poner a su alcance la mejor evidencia científica, producto de los meta análisis y de las revisiones sistemáticas, en una forma digerible y aprovechable para la toma de decisiones“.
EVIPNet es una iniciativa que merece ser conocida por todos. Podeis encontrar más información en el siguiente video:

Parto Normal, todo lo que la futura madre debiera saber



La GPC de Atención al Parto Normal se dirige a las futuras madres, padres y familiares en general. Por ello es muy importante consultar la sección de esta GPC especialmente escrita para ellos. La información para estos usuarios se desglosa en capítulos consultables en formato html. Vamos a ello:
Esta manera de estructurar la información facilita la consulta de la misma y nos permite escoger qué parte de la misma es de mayor interés para las futuras madres facilitando así la “prescripción de información” de calidad. Si se desea entregar la información de forma íntegra, también podemos hacerlo ya que se encuentra recogida en este pdf.
Fuente: Pediatría Basada en Pruebas

“Todo sobre el alcohol”, proyecto audiovisual de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción


tweetmeme_url='';

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha puesto en marcha un proyecto audiovisual titulado “Todo sobre el alcohol”. Se trata de “un proyecto divulgativo en DVD que pretende informar a la población española sobre la naturaleza, la evolución y el impacto del alcohol y de su consumo en nuestra sociedad” según se refiere en la nota de prensa emitida por la FAD.

El consumo de alcohol va en aumento entre nuestros adolescentes. Se inicia a edades cada vez más precoces. El tipo de consumo ha evolucionado al denominado “en atracones”.

Algunos de los vídeos que forman parte de esta campaña audiovisual están disponibles en el canal youtube de la FAD. Es fundamental que dejemos de trivializar todos el uso del alcohol entre nuestros jóvenes. Los malos hábitos adquiridos en la adolescencia tienen mayor probabilidad de persistir en la vida adulta.

Os dejamos algunos de los vídeos que conforman el proyecto “Todo sobre el alcohol” de la FAD. Es fundamental que, además de visionarlos, los difundamos. La concienciación del consumo de alcohol como problema es el primer paso para poder combatirlo eficazmente.