Murray and Nadel’s Textbook of Respiratory Medicine


Completely revised, the 4th Edition of this authoritative reference delivers a wealth of new information that enables readers to identify, treat, and manage a full range of respiratory disorders more easily than ever. Edited and written by leaders in the field, the book covers the scientific principles of respiratory medicine; its foundations in basic anatomy, physiology, pharmacology, pathology, and immunology; and its clinical applications. It features a wealth of new chapters * coverage of new modalities in biotechnologic, genomic, and informational sciences * a new 2-color design that makes it easier and quicker to access key information * and complete references for further study.

Covers the hottest topics in the field, including COPD guidelines and lung reduction surgery * better pharmacological control of asthma * first-line drug therapies for cancer * interstitial lung disease * thoracoscopic surgery * ARDS ventilation guidelines c and more.
Includes 6 new chapters: Alveolar and Distal Airway Epithelial Fluid Transport * Mucus Production, Secretion, and Clearance * Pleuroscopy, Thoracoscopy, and Other Invasive Procedures * Clinical Exercise Testing * Smoking Hazards and Cessation * and Patient Education and Compliance.
Offers a fresh editorial approach with the addition of 1 new editor.
Features the work of 73 new authors, including international contributors.
Incorporates 100 new full-color illustrations for a total of more than 1,250 images.

Más información
Murray and Nadel’s Textbook of Respiratory Medicine
Autor John F. Murray, Robert J. Mason, Jay A. Nadel, V. Courtney Broaddus
Colaborador Robert J. Mason
Publicado por Saunders, 2005
ISBN 0721603270, 9780721603278
2832 páginas

http://rapidshare.com/files/156297178/MurrayAndNadels_TextbookOfRespiratoryMedicine_V1-2.rar

Murray and Nadel’s Textbook of Respiratory Medicine


Completely revised, the 4th Edition of this authoritative reference delivers a wealth of new information that enables readers to identify, treat, and manage a full range of respiratory disorders more easily than ever. Edited and written by leaders in the field, the book covers the scientific principles of respiratory medicine; its foundations in basic anatomy, physiology, pharmacology, pathology, and immunology; and its clinical applications. It features a wealth of new chapters * coverage of new modalities in biotechnologic, genomic, and informational sciences * a new 2-color design that makes it easier and quicker to access key information * and complete references for further study.

Covers the hottest topics in the field, including COPD guidelines and lung reduction surgery * better pharmacological control of asthma * first-line drug therapies for cancer * interstitial lung disease * thoracoscopic surgery * ARDS ventilation guidelines c and more.
Includes 6 new chapters: Alveolar and Distal Airway Epithelial Fluid Transport * Mucus Production, Secretion, and Clearance * Pleuroscopy, Thoracoscopy, and Other Invasive Procedures * Clinical Exercise Testing * Smoking Hazards and Cessation * and Patient Education and Compliance.
Offers a fresh editorial approach with the addition of 1 new editor.
Features the work of 73 new authors, including international contributors.
Incorporates 100 new full-color illustrations for a total of more than 1,250 images.

Más información
Murray and Nadel’s Textbook of Respiratory Medicine
Autor John F. Murray, Robert J. Mason, Jay A. Nadel, V. Courtney Broaddus
Colaborador Robert J. Mason
Publicado por Saunders, 2005
ISBN 0721603270, 9780721603278
2832 páginas

http://rapidshare.com/files/156297178/MurrayAndNadels_TextbookOfRespiratoryMedicine_V1-2.rar

Rinitis


Por si acaso alguien piensa que la rinitis es un tema fácil de abordar y ya conoce todo sobre ella, desde la pagina de Rafael Bravo Toledo

BSACI guidelines for the management of allergic and non-allergic rhinitis. British Society for Allergy and Clinical Immunology (BSACI). Clinical & Experimental Allergy, Vol. 38 (1):19-42. 2008.


Diagnosis and treatment of respiratory illness in children and adults. Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2007. NGC


Allergic rhinitis. PRODIGY. 2005.


Management of allergic rhinitis and its impact on asthma. ARIA. 2001. En español.  NGC.


Sympton severety assessment of allergic rhinitis: part1.
American Academy of Allergy, Asthma and Immunology/American College of Allergy, Asthma and Immunology/Joint Council of Allergy, Asthma and Immunology. 2003. NGC. Annals of Allergy, Asthma and Immunology, Volume 91, Number 2, August 2003, pp. 105-114(10).


Diagnosis and management of rhinitis. American Academy of Allergy, Asthma and Immunology/American College of Allergy, Asthma and Immunology/Joint Council of Allergy, Asthma and Immunology.1998. NGC.


Paediatric rhinitis . Registro previo gratuito en e-guidelines. British Society for Allergy and Clinical Immunology. 2000.


Rhinitis management guidelines
. Registro previo gratuito en e-guidelines. British Society for Allergy and Clinical Immunology. 2000.


Appropriate Use of Antibiotics in Rhinosinusitis: Background. American College of Physicians-American Society of Internal Medicine . 2001.


Rinitis. Fisterra (elaborada con revisión de fuentes M.B.E.). 2003.


Allergic rhinitis. University of Michigan Health System. 2002. NGC.


Antibióticos orales versus parenterales para la neumonia grave en niños


Antibióticos orales versus parenterales para la neumonía grave en niños (Revisión Cochrane traducida)

Rojas MX, Granados C

Fecha de la modificación significativa más reciente: 20 de enero de 2006. Las revisiones Cochrane se revisan regularmente y se actualizan si es necesario.

RESUMEN EN TÉRMINOS SENCILLOS

Los antibióticos orales parecen ser tan efectivos como los antibióticos parenterales en el tratamiento de la neumonía grave en niños

La infección respiratoria aguda (incluida la neumonía) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los niños menores de cinco años de los países en vías de desarrollo. Los antibióticos son necesarios cuando se sospecha de una infección bacteriana. Los niños reciben antibióticos inyectables frecuentemente cuando son hospitalizados. Esta conducta tiene desventajas: dolor, riesgo de otras infecciones y coste. Hay estudios que demuestran que los antibióticos orales son efectivos para el tratamiento ambulatorio de los niños. El objetivo de esta revisión fue determinar la efectividad y la seguridad de los antibióticos orales comparados con los antibióticos parenterales en el tratamiento de la neumonía, en niños menores de 5 años de edad. La revisión incluye ensayos controlados aleatorios (ECA) y ensayos controlados cuasialeatorios que compararon estas dos maneras de administrar antibióticos para tratar la neumonía. Sólo 3 estudios cumplieron con todos los criterios de elegibilidad y 29 se rechazaron. Dos de los tres estudios han sido publicados. Campbell 1988 comparó cotrimoxazol oral versus penicilina intramuscular seguida de un antibiótico oral en 134 niños. Hubo una recuperación similar en ambos grupos durante el seguimiento. APPIS Group 2004 evaluó 1 702 pacientes y comparó amoxicilina oral con penicilina intravenosa durante 2 días. Los estudios mostraron equivalencia en cuanto a la efectividad y seguridad de ambos tratamientos. El tratamiento oral parece ser una alternativa efectiva y segura a los antibióticos parenterales en los niños hospitalizados con neumonía grave sin signos o síntomas importantes. En la actualidad, no hay pruebas suficientes para determinar los beneficios y los daños relativos de los antibióticos orales en niños con neumonía grave con signos y síntomas graves, o en niños con neumonía grave asociada a confirmación bacteriana o consolidación lobular en la radiografía de tórax.

RESUMEN

Antecedentes:

La infección respiratoria aguda (IRA) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los niños menores de 5 años en los países en vías de desarrollo. En los casos en que se requiere hospitalización, la práctica habitual incluye la administración de antibióticos parenterales si se sospecha infección bacteriana. Esta conducta tiene desventajas, ya que causa dolor y molestias en los niños, lo que puede provocar un rechazo al tratamiento o reducir el cumplimiento. También se asocia con complicaciones relacionadas con la aguja. En algunos ámbitos este equipo escasea o no está disponible y es necesario trasladar al niño, lo que aumenta los riesgos y los costes de la asistencia sanitaria.

Objectivos:

Determinar la equivalencia en cuanto a efectividad y seguridad del antibiótico oral comparado con los tratamientos antibióticos parenterales en el tratamiento de la neumonía grave en niños entre 3 meses y 5 años de edad.

Estrategia de búsqueda:

Se hicieron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL) (The Cochrane Library número 2, 2005); MEDLINE (enero 1966 hasta julio 2005); EMBASE (enero 1990 hasta julio 2005) y LILACS (febrero 2005).

Criterios de selección:

La revisión incluyó ensayos controlados aleatorios (ECA) y ensayos controlados cuasialeatorios, publicados o no, que compararan cualquier tratamiento antibiótico oral con cualquier tratamiento antibiótico parenteral para el tratamiento de la neumonía grave en niños de 3 meses a 5 años de edad.

Recopilación y análisis de datos:

La búsqueda obtuvo más de 1 300 títulos. Sólo 3 estudios cumplieron con todos los criterios de elegibilidad. Aún no se han publicado los resultados de uno de los ensayos identificados. No se realizó un metanálisis debido a la heterogeneidad clínica de los tratamientos comparados en los ensayos incluidos.

Resultados principales:

Campbell 1988 comparó cotrimoxazol oral versus penicilina procaínica intramuscular seguida de ampicilina oral en 134 niños. Al séptimo día de seguimiento, hubo fracaso del tratamiento en 6/66 (9,1%) en el grupo cotrimoxazol oral y de 7/68 (10,2%) en el grupo tratamiento combinado. La diferencia de riesgo fue -0,01% (intervalo de confianza [IC] del 95%: -0,11 a 0,09). El grupo APPIS 2004 evaluó 1 702 pacientes y comparó amoxicilina oral versus penicilina intravenosa durante 2 días, seguida de amoxicilina oral. Después de 48 horas, hubo fracaso del tratamiento en 161/845 (19%) en el grupo amoxicilina y en 167/857 (19%) en el grupo penicilina parenteral. La diferencia de riesgo fue -0,4% (IC del 95%: -4,2 a 3,3). Los autores informaron una recuperación similar en ambos grupos a los 5 y 14 días.

Conclusiones de los revisores:

El tratamiento oral parece ser una alternativa efectiva y segura a los antibióticos parenterales en los niños hospitalizados con neumonía grave sin signos o síntomas importantes.

Esta revisión debería citarse como: Rojas MX, Granados C. Antibióticos orales versus parenterales para la neumonía grave en niños (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 4, 2007. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).


Guia de Practica Clinica de Diagnostico EPOC


Sociedad Española de Neumologia y Cirugia Toracica
Asociacion Latinoamericana del Torax
sitio de descarga:
Gracias Daniel C. 🙂