
Preocupa la poca cantidad de embarazadas que se vacunaron contra …
¿Cómo va la gripe este año? Más o menos, como siempre.Como todas las Navidades previas a la pandemia del año pasado, los casos de síndrome gripal, el equivalente español a la definición internacional de Influenza-like illness (ILI), han hecho su aparición en nuestro país y en todo el hemisferio norte. Los casos en las consultas son abordables en número, por ahora, con una distribución clara en pacientes jóvenes y sanos, en mi experiencia. En una temporada donde la vacunación de pacientes de riesgo ha sido menor que otras temporadas pre-pandémicas, será interesante ver al final, las tasa de enfermedad y si hay alguna correlación con la tasa de vacunación.
1.- La situación en EspañaLa semana 1/2011 (último boletín publicado) ha demostrado el incremento progresivo de casos con una pendiente de ascenso menos pronunciada y un incremento de los casos en la edades superiores a la infantil. Muchos padres se contagian después de sus hijos. El virus A es el mayoritario y el AH1N1 el principal con un 98% de los virus A detectados. Hay 350 casos graves confirmados. El 87,4% corresponden a infecciones por virus de la gripe AH1N1. Un 13%, 30% y 42% de los casos notificados se encontraban en los grupos de menores de 15 años, 15-44 años y 45-64 años, respectivamente. El 16% no presentaban ningún factor de riesgo. El 83,5% de los casos incluidos en los grupos recomendados de vacunación antigripal no habían recibido la vacuna de esta temporada. Han fallecido 16 personas, el 93% de ellos presentaban factores de riesgo. El 90% de las defunciones, dentro de los grupos recomendados de vacunación, no habían recibido la vacuna antigripal de esta temporada.2.- La situación en el resto de Europa.A través del boletín de la OMS podemos ver resultados de diversos países. El Reino Unido tiene una alta tasa de síndromes gripales. Aproximadamente el 25% de las camas de cuidados intensivos están ocupadas por casos de gripe con 112 muerte. El 95% de los casos mortales han sido AH1N1 y el 5% restantes, tipo B. La mayoría de los casos graves y mortales han sido entre las edades de 15 y 64 años, sólo el 16 % de los casos fataless. eran mayores de 64 años.78% de los casos mortales tenían factores de riesgo. El 2% de los virus encontrados en el Reino Unido llevan la mutación H275Y que confiere resistencia al oseltamivir. En otros países europeos como Francia, Portugal, los Países Bajos y Dinamarca, los datos son similares. Predominio del AH1N1.¿Y nuestros amigos polacos?Por tamaño de población, Polonia es el país más parecido a España. No he podido encontrar datos sobre la cobertura vacunal de este año en Polonia. A través de su instituto y su versión inglesa podemos acceder a sus datos epidemiológicos, pero no sobre su política vacunal. La incidencia en Polonia está siendo similar a la española en las curvas de incidencia, más parecida a las temporadas prepandémicas.
3.- La situación en EEUU y CanadáLa principal diferencia en estos países es la mayoritaria presencia del virus AH3N2 y la minoritaria del AH1N1, Las tasa de síndrome gripal en Canadá es similar a las temporadas de gripe anteriores a 2009. La gripe A representa aproximadamente el 98% de las detecciones del virus. El 94% son AH3N2 y el 6% restante, AH1N1 (2009). En los EEUU, la tasa de síndrome gripal se mantiene ligeramente por encima el umbral epidémico. En contraste con la situación en Canadá, aproximadamente un tercio (34,1%) de las detecciones del virus son de tipo B y dos tercios son de tipo A, el 86% son H3N2 y el otro 14% son H1N1 (2009). Coinciden con los incluidos en la vacuna.
Tenemos diferencias en el continente europeo y en Norteamérica. En Europa predomina el AH1N1 y en Norteamérica el AH3N2 y el B.Seguiremos la evolución.
Se acuerdan de la monja ???????????
Este video recorria el mundo ya desde septiembre de 2009, el final de la historia fue que al año se habian estimado casi 18 mil muertos en todo el mundo, contra los 500 mil que la propia OMS decia que anualmente existian. Con la gripe habremos de convivir hasta el fin de nuestros dias, pero este espectaculo cuasi “circense”, sirvió para que aumentaran los grupos de riesgo, y se incluyera aún a niños y embarazadas en cualquier trimestre del embarazo. Aprendimos también, que pese a nuestros temores, la vacuna era segura, pero aún en ese caso el riesgo es de padecer sindrome de Guillain Barre en 1,6 cada 100.000 vacunados. El año pasado se estimo que en Argentina se vacunaron casi 4 millones de personas. Por lo que debieramos haber esperado al menos unos 60 casos de Guillain Barre, donde estan? O nos dieron placebo ? La prensa la olvidó, tan mediática como apareció. Casualmente aparecida en el medio de una crisis financiera que aún no ha sido superada, al menos en Europa. Y como alguien dijo, “a falta de guerras, siempre es bueno una pandemia”. Pues bien, Bagdag sigue ocupada, Guantanamos existe, y ahora es un hombre negro quien ocupa la presidencia de la mayor potencia militar de la tierra. Qué cambió para el resto del mundo ? Nada. O mejor dicho, trasladaron su crisis a otras tierras. Hoy 11 de Junio se cumplen 2 años de aquella pandemia de pánico que quienes la vivimos no olvidaremos. No la olvidemos, porque la estupidez humana se basa en el olvido de cuestiones como estas. Y por la crisis financiera, los invito a ver un video en “La baulera“.
http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=7298827&server=vimeo.com&show_title=1&show_byline=1&show_portrait=0&color=&fullscreen=1
BELL TOLLING for the Swine Flu (CAMPANAS por la gripe A) subtitled from ALISH on Vimeo.
TERESA FORCADES, doctor in Public Health, reflects on the history, and gives scientific data, of A type flu and lists all the irregularities related to this subject.
She explains the consequences of the declaration of a PANDEMIC, the political consequences from this declaration and makes a proposal to keep calm. She calls for an urgent activation of all legal mechanism and the participation of all citizens in this matter.
Big thanks to Marta Cobos (gripeArtificial), Marina, Paula Hernandez and Amalia, whose help made it possible to publish this version with English subtitles.
Available at:
timefortruth.es
vimeo.com/ALISH
youtube.com/1ALISH
Este documento fue escrito por Teresa Forcades. La versión en Inglés para quien la quiera leer es ésta:
Mientras continua la discusión por el número de cifras de muertos , esta vez entre “Médicos del Mundo”, y el propio Jefe de Gabinete, el número de internaciones y consultas parece ir disminuyendo en el pais. Sin que se encuentren razones para entender el porqué.
Discusiones estériles, donde cada uno parece querer sacar mayor protagonismo, ya sea sobrestimando o aún negando la existencia de esta epidemia (muchos hemos recibido mails de una supuesta persona que da su numero de DNI y que segun su médica todos los casos son de gripe estacional). La gripe A se ha instalado en el pais, es una realidad, como también es una realidad el hecho que más de un ministro o funcionario se adjudica esta disminucion de las consultas a las acciones realizadas, sin tener en cuenta que este fenómeno se está dando tanto en provincias que han declarado la emergencia sanitaria como las que no la han declarado.
Los datos estimados por los epidemiologos de que la tasa de ataques se daria en esta semana parecen, afortunadamente, erróneos. Aunque vale aclarar que estos datos fueron teniendo en cuenta a otras epidemias de otros virus, y nunca el comportamiento de este virus que parece ser más errático en su comportamiento de lo que parece ser.
La declaracion de la emergencia, que segun el propio gobierno nacional, dice que ya está declarada, no toma en cuenta que efectivamente se declaró a partir del Decreto 486/2002, pero para otras condiciones, y que tenian por objetivo principal refinanciar los sistemas de salud (o enfermedad) para salir de la crisis financiera.
El propio Ministro de la provincia de Buenos Aires declara que se siente avergonzado de que cualquiera hable sin entender nada (en referencia a Medicos del Mundo), cual si él mismo fuera un experto en la materia, a la vez que predice una nueva oleada a partir de la semana 29 (fines de Julio), sin dar mayores explicaciones de donde obtienen sus datos.
La información y desinformación a las que nos vemos expuesto los propios médicos, ha dado lugar a que mucha gente, y con razón desconfié de los pronósticos. Y pone en evidencia lo que siempre ha sido una constante en aquellos que trabajamos en atencion primaria: la incertidumbre es inherente a nuestra práctica médica. Y a decir del propio Ilya Prygogine (famoso por su teoria del caos), queda claro que es imposible predecir los resultados finales a partir de las condiciones iniciales dentro de un sistema, y el unico acercamiento que podemos dar es probabilistico.
Al pánico general, pánico en el que muchos médicos también han caido, se suma el hecho de propuestas de mayor aislamiento social, voluntad de sacar réditos políticos de parte de quienes exigen medidas más duras que las que tomó el propio México al comienzo de la epidemia. Mayor cantidad de personas con trastornos de ansiedad, fobias desencadenadas, es decir un agravamiento de la epidemia de pánico que era de preveerse desde el comienzo de la epidemia.
Para tranquilizarnos nos hablan de mágicas pócimas que solo han sido probadas en la gripe estacional con dudosos resultados, con certeros efectos adversos que seguramente no se reportaran (como no se reportan ninguno de los efectos adversos en este pais). Y nuevos datos que hablan de la resistencia del oseltamivir en distintas poblaciones que han oscilado entre un 3 a un 67% (lo que mostraria que la mejoria de la que mas de un funcionario habla se trata no más del efecto placebo, nunca despreciable por cierto).
Nadie muere de gripe hemos dicho, sino de sus complicaciones, y por cierto la neumonia (cuando esta es grave y merece internacion) es la mayor de ellas. Mas que escondidos son los datos de complicaciones por neumonias intrahospitalarias, que tienen el mas alto porcentaje de resistencia a antibioticos. Poco se sabe si esa es una de las causas de porque en la Argentina tenemos mas muertos, proporcionalmente, que en otros paises. Ni los hospitales publicos, ni las clinicas o sanatorias darán nunca estos datos. Datos que en la mayoria de los casos, como en los casos leves, pueden ser evitados con el lavado constante y persistente de las manos. Tal cual lo planteo Semmelsweiss en Viena hace dos siglos atras.
El virus no ha mutado aun, aunque los infectologos temen que lo haga frente a la presencia del oseltamivir.
El mundo nos mira con temor, algunos por miedo a ver reflejado en nosotros su futuro (somos de los pocos paises del hemisferio sur que tiene tanta cantidad de muertos, el resto del mundo vive hoy el verano boreal). Pero sin duda, la politica ha metido su cola en un tema que debió ser siempre propio de POLITICAS SANITARIAS, y no de especulaciones mediaticas, ni ideologicas.
Lo importante es saber que pese a tanto desatino, y confusion, en el peor escenario la gripe A sigue siendo más benigna, o a lo sumo tan benigna (o maligna como lo querramos ver), que la gripe estacional, y que el mayor peligro sigue siendo el miedo.
by Carlos Fernández Oropesa
Herramientas, consejos, comentarios para implementar e-learning
photography and digital art
Marc Andreessen's Tweets in Blog Form
Just another WordPress.com weblog
Virtual library for artist
Stuff and things.
Diseño de estrategias públicas sociosanitarias
Blog personal de Alfredo Vela , en él encontrarás información sobre Social Media, Marketing, Formación y TICs, sobre todo en formato de infografía.
Historias, prevención y tratamientos en la lucha contra el cáncer.
Inquietudes sobre salud de un médico que también es paciente
Improving Diagnosis and Clinical Practice
Otro mundo es posible
Una fusión de saberes, la piedra rosetta entre la ciencia y las humanidades.
Tu espacio de salud y cuidados online. Todo lo que tu farmacéutico te contaría si tuviera tiempo en la farmacia. RPS 46/15
La voz de algunos médicos de Atención Primaria de Madrid
Pediatría de tarde en Paracuellos del Jarama, Madrid