Economic and clinical evaluation of a catch-up dose of 13-valent pneumococcal conjugate vaccine in children already immunized with three doses of the 7-valent vaccine in Italy


Boccalini S, Azzari C, Resti M, Valleriani C, Cortimiglia M, Tiscione E et al. Economic and clinical evaluation of a catch-up dose of 13-valent pneumococcal conjugate vaccine in children already immunized with three doses of the 7-valent vaccine in Italy.Vaccine.2011;28;29:9521-8. D.O.I.: 10.1016/j.vaccine.2011.10.013.

Revisores: Ochoa Sangrador C1, Andrés de Llano JM2

1Servicio de Pediatría. Hospital Virgen de la Concha. Zamora (España).
2Servicio de Pediatría. Hospital General del Río Carrión. Palencia (España). 

Correspondencia: Carlos Ochoa Sangrador. Correo electrónico: cochoas@meditex.es
Fecha de recepción: 23/01/2012   Fecha de aceptación: 24/01/2012   Fecha de publicación: 26/01/2012   

Resumen Estructurado

Objetivo: realizar una evaluación clínica y económica de la administración de una dosis
adicional de puesta al día de la vacuna 13-valente en niños de hasta cinco años.
Diseño: análisis de coste-efectividad y coste-utilidad.
Emplazamiento: el entorno del estudio fue tanto hospitalario como en Atención Primaria
 desde la perspectiva del sistema de salud.
Población de estudio: población residente en la provincia de , a 1 de enero de 2010, agrupada por tramos de edad, previamente inmunizada con vacuna 7-valente. Se utilizaron registros del Instituto Nacional de Estadística y registros de un hospital pediátrico de Florencia. Las tasas de hospitalización, costes y mortalidad fueron extraídas de estudios italianos. Los parámetros clínicos y epidemiológicos usados en el modelo principal incluían la eficacia de la vacuna frente a hospitalización por meningitis/sepsis, neumonías hospitalarias y ambulatorias.
Intervención: se evaluaron cuatro posibles estrategias para ponerse al día con la vacuna 13-valente (menores de 24, 36, 48 y 60 meses). Se utilizó un modelo matemático de simulación ya desarrollado para estimar el impacto de la transición de los programas de inmunización.
Medición del resultado: se estimó el impacto en un periodo de 5,5 años tras la inmunización, considerando como resultados de infección por S. pneumoniae:hospitalización por meningitis/sepsis, neumonías bacteriémicas hospitalizadas (complicadas y no complicadas), neumonías no bacteriémicas ingresadas y neumonías ambulatorias. Se asumió la eficacia de ensayos clínicos con vacuna 7-valente (94% para meningitis neumocócica, 87,5% para neumonías hospitalizadas y 20,5% para neumonías ambulatorias). Se calculó el número de casos evitados por tipo de enfermedad neumocócica, el número de muertes evitadas y años de vida ganados, los costes para el tratamiento de la casos prevenidos, el coste de la vacunación, el coste promedio por caso evitado y el coste por año de vida ganado. El análisis no tuvo en cuenta los costes directos no médicos ni los indirectos asociados a la pérdida de productividad. Se realizó un análisis de sensibilidad para coberturas de vacunación, coste de la vacuna, incidencia de las enfermedades neumocócicas, tasas de letalidad y cobertura de serotipos.
Resultados principales: las muertes evitadas con el rescate hasta los 24 meses de edad serían 2,5 por 100 000 niños, que ascenderían, con la ampliación hasta los 60 meses de edad, a 6,6 por 100 000. Los años de vida ganados en este programa hasta los 24, 36, 48 y 60 meses de edad serían 191, 322, 423 y 483 por cada 100 000 niños. El coste medio por caso evitado hasta los 24 meses de edad fue 1674 euros, aumentando a 2522 euros al ampliar hasta los 60 meses. El coste por año de vida ganado fue de 12 250 euros para los niños hasta 24 meses de edad y de 22 093 euros para los niños hasta 60 meses.
Conclusión: vacunar a los niños de hasta 24 meses de edad con un programa de rescate con vacuna neumocócica 13-valente está justificado desde el punto de vista económico. Extenderlo a menores de 60 meses de edad, también está justificado tanto desde el punto de vista económico como clínico.
Conflicto de intereses: los autores declaran la ayuda del laboratorio Pfizer Italia S.r.l.
Fuente de financiación: El trabajo ha sido financiado por Pfizer Italia S.r.l.

Comentario Crítico

Justificación: la generalización de la vacuna neumocócica conjugada en la primera infancia ha permitido reducir el riesgo de infección neumocócica grave. Existe suficiente evidencia sobre la eficacia de la vacuna 7-valente para prevenir infecciones graves, fundamentalmente sepsis y meningitis, aunque la efectividad a medio-largo plazo podría verse reducida por cambios espontáneos o inducidos en el perfil de serotipos. La disponibilidad de nuevas vacunas con mayor cobertura de serotipos ofrece una oportunidad para mejorar la prevención. Para plantear la conveniencia de realizar una campaña de rescate con estas vacunas en población previamente vacunada interesa establecer su coste-efectividad y su coste-utilidad.
Validez o rigor científico: el planteamiento del estudio está bien formulado en cuanto a la intervención evaluada, las medidas de resultado consideradas (coste por episodio evitado, coste por año de vida ganado) y la perspectiva (sistema sanitario). Las estimaciones de costes no se detallan, aunque se refieren a trabajos del mismo entorno que se citan. Sin embargo, las estimaciones de efectividad no están correctamente justificadas. Se ha asumido la eficacia observada en ensayos clínicos de la vacuna 7-valente en población menor de dos años1,2, para un programa de rescate, del que solo se disponen estudios de inmunogenicidad y seguridad, sin justificarse la aplicabilidad de las cifras de efectividad elegidas. Por ejemplo, no se ha valorado la menor eficacia a partir del primer año de vida o las diferencias de eficacia según serotipos2. Esta asunción puede resultar especialmente crítica en cuanto a la eficacia asumida para neumonías ambulatorias (que influirá en el coste por episodio evitado) y para la reducción de mortalidad (no detallada y que influirá en el coste por año de vida ganado). Se ha realizado un ajuste temporal y un análisis de sensibilidad, en el que se explora el efecto de variaciones en varias asunciones del modelo, pero no en las de efectividad.
Importancia clínica: se ha estimado que una campaña de rescate con vacuna antineumocócica 13-valente en niños menores de 60 meses previamente inmunizados frente a siete serotipos permitiría evitar un episodio de infección neumocócica a un coste de 2522 euros. Para juzgar la importancia clínica de esta estimación debería haberse especificado el coste para evitar episodios graves (sepsis/meningitis y neumonías bacteriémicas), presumiblemente mayor. En cuanto al coste por año de vida ganado (22 093 euros), si aceptamos las asunciones de eficacia planteadas en el estudio, estaría bajo el umbral de los 30 000 euros (aceptado para otras intervenciones). No obstante, creemos que las asunciones realizas en cuanto a la reducción de la mortalidad de la campaña de rescate (no demostrada) podrían verse comprometidas por variaciones en la efectividad o cambios en el perfil epidemiológico de serotipos. Un estudio referido a Estados Unidos, que consideraba la prevención de otitis (no contemplada en este estudio) ha estimado un coste de la campaña hasta 60 meses por año de vida ajustado por calidad de 73 564 dólares (solo resultaban rentables las estimaciones en las que se asumía la existencia de protección indirecta sobre población no vacunada)3.
Aplicabilidad en la práctica clínica: las estimaciones aquí referidas al sistema sanitario italiano podrían ser adaptables a nuestro entorno, ajustándolas con datos epidemiológicos propios. Si las estimaciones fueran similares en nuestro entorno parece lógico plantearse la oportunidad de realizar una campaña de rescate, aunque, a falta de estudios de eficacia (no previsibles), deberá supeditarse a su competencia con la financiación de otras intervenciones en función de su coste-utilidad. En este sentido, interesaría saber, mediante la realización de nuevos estudios, si variaciones en las asunciones de eficacia de la intervención o en el perfil de serotipos podrían comprometer su utilidad.
Conflicto de intereses de los autores del comentario: no existe.

Cómo citar este artículo

Bibliografía

  1. Black S, Shinefield H, Fireman B, Lewis E, Ray P, Hansen JR et al. Efficacy, safety and immunogenicity of heptavalent pneumococcal conjugate vaccine in children. Northern California Kaiser Permanente Vaccine Study Center Group. Pediatr Infect Dis J. 2000;19:187-95.
  2. Black SB, Shinefield HR, Ling S, Hansen J, Fireman B, Spring D et al. Effectiveness of heptavalent pneumococcal conjugate vaccine in children younger than five years of age for prevention of pneumonia. Pediatr Infect Dis J. 2002;21:810-5.
  3. Rubin JL, McGarry LJ, Strutton DR, Klugman KP, Pelton SI, Gilmore KE et al. Public health and economic impact of the 13-valent pneumococcal conjugate vaccine (PCV13) in the United States.Vaccine. 2010;28:7634-43.

Enhanced by Zemanta

California Gov Signs Controversial Vaccine Law


California Gov Signs Controversial Vaccine Law

vaccine-flickr1Following months of controversy, California Governor Jerry Brown late last week signed into law a bill that removes parental consent for vaccinating children 12 and older against sexually transmitted diseases. Although state law already allows children 12 and older to consent to treatment for sexually transmitted diseases without parental involvement, the new law expands that right to immunizations.
The bill (read here) had been strongly opposed by several organizations that argued minors do not have adequate judgment to make a decision about vaccination (back story). The legislation also figured into the wider national debate in recent weeks over HPV vaccines, concern among social conservatives about teenage sex and the extent to which drugmakers have worked to influence introduction and passage of such bills (see here andhere).
At issue is a furor that has plagued Merck and its Gardasil vaccine. The FDA approved the shot five years ago to protect girls and women ages 9 to 26 against four strains of the human papillomavirus, or HPV, which can lead to cervical cancer. Social conservatives and some parents, however, are concerned that teenagers may interpret vaccination as a green light to engage in premarital sex. Brown did not issue a statement upon signing the bill (look here), but one group is spitting mad.
“By signing AB 499 to coerce minors into risky Gardasil shots, Jerry Brown is deceptively telling preteen girls it will protect them from HPV, giving them a false sense of security that they can have all the sexual activity they want without risking developing cervical cancer or a raft of other negative consequences,” says Randy Thomasson, president of SaveCalifornia.com, in a statement.
In contrast to such sentiments, public health officials have recommended HPV vaccination – including the Cervarix vaccine sold by GlaxoSmithKline – as a useful tool to thwart the advent of cervical cancer. Nonetheless, Gardasil has been dogged by questions over side effects, cost and long-term effectiveness. Meanwhile, teenage vaccination rates for the HPV vaccine are trailing the other two vaccines recommended for teens and pre-teens, according to the Centers for Disease Control and Prevention (read here). To some extent, the concerns over Gardasil reflect the wider controversy over vaccine safety, in general.
Merck, however, fueled the debate over HPV vaccination by employing a surreptitious marketing campaign several years ago in which the drugmaker backed Women In Government, a non-profit group of state legislators, in hopes that mandatory vaccination bills for school-age children would be introduced nationwide. The effort backfired, though, and Merck ended its lobbying (back story).
But the issue re-emerged last month, when Texas Governor and Republican presidential candidate Rick Perry said his decision to sign an executive order to create a mandate. The state legislature later overturned the order, but Perry’s ties to Merck at the time became campaign fodder. These included Merck donations in the years prior to his order (read here).
The unexpected attention cast a bigger spotlight on the bill in California, where many members of the state senate and assembly who voted to approve the legislation also received money last year from Merck. This group included representative Toni Adkins, who introduced the bill and earlier this summer denied that she ever received money from the drugmaker (see here).
vaccine pic thx to lulu on flickr

Vacuna contra la gripe 2011-2012, una vacuna terminator. Más razones para el “no” razonable de profesionales y pacientes / Flu vaccine 2011-2012, a terminator vaccine. More reason to say a reasonable “no” by professionals and patients


Juan GérvasImage via Wikipedia

Se nos ha insistido año tras año en la necesidad de vacunar contra la gripe cada otoño. Aparentemente, por las mutaciones del virus. Pero en la temporada 2011-2012 se recomienda exactamente la misma composición de la vacuna previa de 2010-2011, y sin embargo se insiste en la necesidad de vacunar. Ahora, la inmunidad de la vacuna dura un (1) año. Es una vacuna “terminator”, como las semillas estériles que hay que comprar en cada temporada. En el texto anexo se examina esta vacuna “terminator”.

Year after year we have heard about the need of a new flu vaccine shot because the virus mutations. But this season, 2011-2012, the flu vaccine is exactly the same of the previous one, 2010-2011. Now the reason is that the immunity lasts one year. It is a “terminator” vaccine, as the sterile seeds you must buy for every crop. The text is devoted to this topic.
  • Flu vaccine 2011-2012, a terminator vaccine. More reason to say a reasonable “no” by professionals and patients. Gérvas, J. Madrid (Spain). September 2011. Download English version here
Sobre la pandemia de gripe A, ver el vídeo de las Jornadas de Farmacriticxs (estudiantes de Medicina) y NoGracias (profesionales sanitarios a favor de unas relaciones sanas con las industrias), celebradas en Oviedo, noviembre de 2010

Objeciones a la vacuna HPV


Objeciones a La Vacuna Hpv Publicado en Rev, Soc Iberoam .Inf Cientifica Siichttp://es.scribd.com/embeds/66288585/content?start_page=1&view_mode=list&access_key=key-14tjh3qnbu5f9qnztmkn(function() { var scribd = document.createElement(“script”); scribd.type = “text/javascript”; scribd.async = true; scribd.src = “http://es.scribd.com/javascripts/embed_code/inject.js”; var s = document.getElementsByTagName(“script”)[0]; s.parentNode.insertBefore(scribd, s); })();

Vaccine production, distribution, access, and uptake


The LancetImage via Wikipedia

The LancetVolume 378, Issue 9789, Pages 428 – 438, 30 July 2011

Published Online: 09 June 2011

doi:10.1016/S0140-6736(11)60478-9Cite or Link Using DO

Vaccine production, distribution, access, and uptake

Jon Smith PhD aProf Marc Lipsitch DPhil bProf Jeffrey W Almond PhD a Corresponding AuthorEmail Address

Summary

For human vaccines to be available on a global scale, complex production methods, meticulous quality control, and reliable distribution channels are needed to ensure that the products are potent and effective at the point of use. The technologies used to manufacture different types of vaccines can strongly affect vaccine cost, ease of industrial scale-up, stability, and, ultimately, worldwide availability. The complexity of manufacturing is compounded by the need for different formulations in different countries and age-groups. Reliable vaccine production in appropriate quantities and at affordable prices is the cornerstone of developing global vaccination policies. However, to ensure optimum access and uptake, strong partnerships are needed between private manufacturers, regulatory authorities, and national and international public health services. For vaccines whose supply is insufficient to meet demand, prioritisation of target groups can increase the effect of these vaccines. In this report, we draw from our experience of vaccine development and focus on influenza vaccines as an example to consider production, distribution, access, and other factors that affect vaccine uptake and population-level effectiveness.

Terrorismo (de estado) sanitario


Illustration of antigenic shiftImage via Wikipedia

Preocupa la poca cantidad de embarazadas que se vacunaron contra 

MDZol – ‎22/07/2011‎
En la provincia sólo se ha vacunado el 52% de las embarazadas y el 54% de los niños de hasta 2 años. Por eso desde la Nación recomendaron reforzar la campaña. Esperan otro pico de gripe antes de la primavera y para ello aseguran que hay dosis 
Mendoza: preocupante cantidad de casos de neumonía Diario de la República (Suscripción)
Este es el copete que aparece en las noticias de google news en argentina. Notoriamente el gobierno esta preocupado por la baja tasa de vacunación contra el N1H1, cuando apenas han tenido 3 muertos  en la provincia, y la circulación viral no excede el 1% en todo el pais
La ineptitud de los funcionarios es tal, que ni para hacer politica sirven. Podrian callar que  sólo el 16% de los grupos  de riesgo se han vacunado, y que predomina el VSR, que también provoca neumonia en niños y adultos, y no seguir con la farsa del miedo a la “gripe A”. Podrian decir que la vac uunación del año pasado fue un éxito, y que los anticuerpos perduran, un estudio que nadie aún ha realizado, cual es el nivel de anticuerpos contra el virus en la población general, recordando que en el primer año en australia y mepxico superaba el 50%. 
Tambien es entendible y atendible, que el acopio de vacunas tiene su costo, y tirarlas también lo tienen. Una lección que debieran haber aprendido de otros paises, pero seguramente están más preocupados por las elecciones de este año que por la salud de la gente. 
Por cierto, y hablando de gripe A. Una tal Ocaña, junto a la presidenta, se comprometió a crear 30 hospitales en plena crisis de la gripe. En realidad no se necesitamos tantos, quizás más centros de salud, pero que pasó con esa promesa ?

Investigate Gardasil Vaccine Risks NOW!


Enhanced by Zemanta

Razones para no vacunar contra la gripe


Documento elaborado por Juan Gervas, atento a la falsa pandemia que fue declarada hace 2 años. El virus N1H1,el N2H2, o cualquiera que se gripe, conlleva una enfermedad mayoritariamente leve, autolimitada, y no sólo se dispone de pruebas para su baja efectividad en personas sanas, sino también en niños y otros grupos, que usualmente no constituian grupos de riesgo. No abonemos, sin embargo, el cambio del miedo a la gripe por el miedo a la vacuna. El lema seguira siendo “Gripe y Calma”.

Vacuna Antigripal Razones No Sanitarios 2011http://www.scribd.com/embeds/52734874/content?start_page=1&view_mode=list&access_key=key-ekhjm8uyzozynevp5z8(function() { var scribd = document.createElement(“script”); scribd.type = “text/javascript”; scribd.async = true; scribd.src = “http://www.scribd.com/javascripts/embed_code/inject.js”; var s = document.getElementsByTagName(“script”)[0]; s.parentNode.insertBefore(scribd, s); })();

Gripe A, mejor la inmunidad natural que la artificial


SI FUNCIONASE LA VACUNA CONTRA LA GRIPE A PODRÍA EVITAR LA INMUNIDAD NATURAL QUE PERSISTE 50 AÑOS
Carta abierta de libre distribución, sin introducir cambios y dando noticia a los autores.
Por Juan Gérvas and Jim Wright
La aprobación por la estadounidense FDA de las vacunas contra la gripe A (H1N1) (1) abre las puertas para los planes gubernamentales de vacunación masiva en los próximos meses. Tales planes son irracionales y se fundan en el miedo y la creación de enfermedades imaginarias, bien lejos una política de “sentido común y tranquilidad”, como proponen médicos y otros profesionales sanitarios españoles (2).
Discrepamos enérgicamente de la vacunación masiva, que se funda en varias falsas premisas.
La primera es que la pandemia de gripe A será similar a la “gripe española” de 1919. Ello es altamente improbable, pues aquella pandemia se dio en un mundo empobrecido, sin sistemas sanitarios públicos de cobertura nacional, sin agua corriente y sin antibióticos para tratar las complicaciones. Por ello, la gripe española mató fundamentalmente a los pobres, como bien demuestra el ejemplo en la India, donde afectó gravemente a los soldados hacinados en barracones, mal alimentados y en pésimas condiciones higiénicas, mientras respetó a los oficiales, bien alimentados y alojados en sus casas estilo británico.
La segunda premisa es que la gripe A es una enfermedad grave y mortal. Pero tenemos datos ciertos y consistentes que repetidamente demuestran que esto es falso. De hecho la mortalidad por gripe A es mucho menor que por la gripe estacional (3,4).
La tercera premisa es que la vacuna funcionará. Sin embargo, la simple respuesta inmunológica no garantiza que la vacuna reduzca en la práctica las complicaciones infecciosas y la mortalidad. Para demostrar esto se precisa de grandes ensayos clínicos controlados, con los que no contamos ni para la vacuna contra la gripe A ni para la vacuna contra la gripe estacional.
La cuarta premisa es que la vacuna contra el virus A (H1N1) producirá inmunidad similar a la que provoca la infección natural. Pero el virus gripal tiene una peculiaridad singular, conocida como “inmunidad de pecado original” (5), de forma que el primer virus al que nos exponemos provoca la mayor respuesta inmunológica, que persiste más de 50 años. Por eso las actuales personas mayores parecen tener algún tipo de inmunidad al virus A (H1N1), pues virus similares circularon entre los años 1918 y 1957. Parece, pues, que la inmunidad natural dura más de 50 años y se logra sin coste por comparación con la vacunación que requiere una o dos dosis anuales para lograr un nivel inmunitario menor.
Por todo ello recomendamos que, como norma, las vacunas contra la gripe A se empleen en el contexto de ensayos clínicos controlados que permitan valorar si los beneficios superan a los daños. Sin tal información seguiremos en septiembre de 2010 sin saber a quién vacunar. Tales ensayos clínicos son también imprescindibles para las vacunas contra la gripe estacional ya que desconocemos los efectos a largo plazo de las vacunaciones y revacunaciones anuales y es probable que los daños de las mismas superen a sus beneficios.
Médico general rural, Canencia de la Sierra, Garganta de los Montes y El Cuadrón (Madrid), Spain
Profesor visitante, Departamento de Salud Internacional, Escuela Nacional de Sanidad, Madrid, España.
Profesor honorario, Departamento de Salud Pública, Universidad Autónoma de Madrid, España
Equipo CESCA, Travesía de la Playa 3, 28730 Buitrago del Lozoya, Madrid, Spain
James (Jim) M Wright
Catedrático
Departamento de  Anestesiología, Farmacología y Terapéuticas 2176 Health Sciences Mall
Vancouver, B.C.  V6T 1Z3, Canadá
Para saber más sobre la gripe A, en seis idiomas (español, francés, inglés, italiano, portugués y ruso) consulte Healthy Skepticism International News “In the face of swine flu, common sense and science” http://healthyskepticism.org/news/2009/Oct09.php. En español hay abundantísimo material docente e información en www.equipocesca.org y http://gripeycalma.wordpress.com
Bibliografía
 
1.                         Influenza A (H1N1) 2009 monovalent.   http://www.fda.gov/BiologicsBloodVaccines/Vaccines/ApprovedProducts/ucm181950.htm
2.                         Villanueva T, Gérvas A. Spain and swine flu. CMAJ. 2009. http://www.cmaj.ca/cgi/eletters/181/6-7/E102
3.                         Assessment of the influenza A (H1N1) pandemic on selected countries in the southern hemisphere: Argentina, Australia, Chile, New Zealand and Uruguay. Department of Health and Human Services and other USG Departments for the White House National Security Council. 26th August 2009. http://flu.gov/professional/global/final.pdf
4.                         Collignon PJ. Mass vaccination against swine flu: could it cause more harm than good? http://www.bmj.com/cgi/eletters/339/sep03_2/b3471#219801
5.                         Couch RB, Kasel JA. Immunity to influenza in man. Ann Rev Microbiol. 1983;37:529-49.

Incentivos para vacunarse


Bien conocido es para todos que en todas partes el personal que trabaja en salud es el que menos se vacuna contra la influenza estacional. Un articulo del diario la Vanguardia, de Barcelona, nos recuerda esto, y comenta el caso de los distintos estimulos para vacunar que existen en EE.UU. y en la misma España.
Un articulo interesante, ya que desde el principio deja las cosas bien claras, lo contagioso del virus, y la baja letalidad del mismo. Algo que vale la pena resaltar ante tanto pánico generado por distintos actores en esta pandemia que viene más de pánico que de otra cosa. Interesante tambien la opinion de sus lectores, o al menos los que opinan sobre el articulo, que con cierta razón, comenta que se encuentran más informados a traves de internet que por la misma prensa. Aunque vale decir, que el propio Google, sólo levanta información que aparece en medios electronicos de la prensa. En este caso uno de los comentarios se refiere a Teresa Forcades cuyo video más de uno habrá visto en este mismo blog. De todas maneras, esta gripe sigue asustando por donde se la mire. Hoy mientras le decia a alguien que padecia gripe me preguntó si era “la gripe mala”, en relación al H1N1/California/2009. Y del miedo a la gripe, venimos pasando luego por el miedo a la medicación, para seguir con el miedo a la vacunación.
Desafortunadamente, poco han hecho los gobiernos, y la propia OMS, para disminuir estos miedos. El sólo hecho que se les exima a las farmaceuticas de cualquier daño, y éste sea asumido por los gobiernos, deja más dudas que certezas, y el fantasma de la “epidemia” de gripe que preveia Gerald Ford en 1976, también comentado en este blog, parece seguir pesando más en el ánimo colectivo. Para leer el articulo pinche aqui.

Terrorismo sanitario


El post nuestro de cada dia. Tan sólo una busqueda en Google con Gripe A, me arroja decenas de titulares sobre la gripe A/N1H1/California/2009. Como esta vez lo he busqué sólo en castellano me encuentro con un titular que dice que se refiere al comienzo de la vacunación en España como el dia D contra la gripe. Me quedo ya sin palabras, al ver los titulares que el propio Google coloca como los primeros en su ranking, que por cierto surgen de ser los términos más buscados. No vivi aquel 6 de Junio de 1944. Tampoco lo vivió España quién habia adelantado su guerra mundial y el Franquismo habia ganado. En aquel dia, el desembarco de los aliados en Normandia, comenzaba el fin del nazismo, de una cultura genocida, xenófoba, y que se deleitó en sus crímenes y dominó con terror. No soy quién seguramente para meterme en asuntos de otras tierras, o si. Si el mundo se ha globalizado, por decisión del propio norte, y de este Nuevo Orden Mundial que muchos llaman, no queda más que esperar que, aúnque digan ser herederos de los republicanos aquellos que gobiernan, al menos la prensa, la ha ganado el Franquismo. Ya hay muchos articulos que tan solo con buscar “Gripe A” o o “infectologia” en este blog, habran de hallar, de la forma en que vivimos la epidemia.
Si alguien dice que en España el 90% de los virus circulantes son del tipo A, pues casualmente en Argentina también. Y esto lo dice el propio gobierno Argentino en su informe semanal, un tanto recortado este es su ultimo informe y dejo los comentarios para otro momento, no sin antes decir que Argentina atravesó la epidemia mediática más grande de su historia en salud. Y que de 3600 muertos en promedio, que cada año habia en nuestro pais, las muertes hasta hoy son tan sólo de 600. Es decir que aún con la alta prevalencia del virus circulando, este año morirán en argentina, a causa de la gripe, no más de 800 personas.
La menor cantidad en décadas de gripe vieja.Argentina ha mirado siempre al norte. Pero el norte ha mirado a Argentina para ver su miseria. Quien en el norte entienda nuestro idioma, o que se ayude con el traductor de Google, simplemente envie una carta a los diarios, pregunten porque olvidan las cifras de Argentina que en un momento fue el centro del mundo. Que sepan que hicimos todo mal, y aún asi, esta son las cifras, con las que el propio gobierno se vanagloria de haber triunfado en nuestras playas mucho más lejanas a Normandia. Va el informe, que aún cuando hay cuestiones que aclarar, hay cifras que son contundentes:

Pocas vacunas por falta de huevos, sobran virus o Clarin miente


Un video del propio CDC nos explica cómo se fabrica la vacuna para la gripe. Es muy claro en decir que es un proceso de 9 meses, donde primero se elige la cepa más probable para el año entrante, etc, etc, etc. La FDA aprobó 4 vacunas para la gripe nueva, pero la verdad no he leido mucho sobre cada una de ellas. La selección es muy simple, el 93% de los virus circulantes en Argentina (en mayores de 5 años), no muy diferente al resto del mundo es el H1N1 o gripe porcina, alguna vez llamado H1N1-California, porque ahi se dieron los primeros casos, sin embargo luego se lo adjudicaron a México. Asi que no es extraño escuchar “la gripe Mejicana”, cuando en realidad este engendro nació en California. Pero, para desgracia de muchos y alegria de otros, las vacunas no alcanzan, porque faltan huevos, ya que ahi se cultivan y se inactivan (?) las cepas del virus de la gripe.
Ya todos conocemos lo contagioso que es este nuevo virus, y también lo inocuo que resulta ser frente a los viejos virus. Mientras que la letalidad del virus alcanza al 0,5% de los casos confirmados, los viejos virus llegaban a una letalidad que variaba entre el 2% o 3%.
Es decir, que frente a tanto pánico, la  noticia es que si este es el virus que habrá de reemplazar vaya a saber por cuantos años al virus viejo (que aparecio como pandémico en 1968, y quedó como endemico durante 41 años) , entonces morirá menos gente.
Es bueno recordar que la gripe española, que apareció durante el final de la primera guerra mundial, era H1N1 y fue reemplazado por otra pandemia en 1957, con gripe marca H2N2. Es decir que duró nada más y nada menos, que otros casi 40 años. Aunque persitio durante 91 años, sufriendo mutaciones. Lo cual explicaria el porque, a diferencia de la “gripe vieja”, los nacidos antes de 1957 no sólo fueron menos afectados, sino también, tuvieron una tasa de mortalidad mucho más baja que a la que  estabamos acostumbrados.
En otras palabras, este virus ha venido sufriendo distintas mutaciones, siendo cada vez más benigno, según el autor postula. Aunque vale decir que en 1918 no habia antibióticos, lo cual explicaria también que la mortalidad en las sucesivas pandemias fuera menor a la de la gripe española, que mató (según donde se lea), entre 50 y 100 millones de personas, es decir que muchos más que la propia guerra (una guerra que iba a ser el fin de todas las guerras).
Asi que la situación en las que nos encontramos es:
– Una gripe nueva mucho más benigna que las anteriores.
– Que la inmunización natural dura no menos de 50 años, frente a los 3 o 9 meses que ofrece la inmunidad por vacunas.
– Que todos los que enfermaron, o al menos hoy el 93%, de ellos lo hicieron con un virus que les dará inmunidad por un lapso semejante.
– Que ante un virus tan contagioso, pero más inocuo, la proporción de enfermos si asumimos que los famosos cuadros de “enfermedad tipo influenza” o “ETI”, en mayores de 5 años la causa es el virus nuevo, y en menores de 5 años el 23% (según el ultimo informe que ha dado el Ministerio de Salud de Argentina). Y por tanto han quedado inmunizados naturalmente.
– Que tampoco el virus ha sido muy original, ya que en un 47% de los fallecidos, tenian los factores de riesgo conocidos para la gripe vieja, y un 18% eran obesos.
Quedando la discusión de las embarazadas en su segundo y tercer trimestre de embarazo, ya que un 20% de los muertos lo estaban. Algo que hay que tener mucho cuidado al decirlo ya que el  20% de los muertos significa que murieron hasta hoy 119 embarazadas, de más de 700 mil partos que hay por año. Es decir que (y tomemos esto como provisorio), del total de embarazadas, murió un 0,017% o dicho de otra forma 1,7 muertes cada 1000 partos (insisto en que es provisorio, ya que además he igualado parto con embarazo, y sabemos que naturalmente el 40% de los embarazos, suelen perderse ya en la primer menstruación, sin que la mujer sepa que estuvo embarazada).
– Que medidas como el Tamiflu sólo reducen en un 8% el riesgo de contagio, y el distanciamiento social un 17% (claro que en ambos casos los estudios originales eran controlados y eso no sucede en la vida real).
– Que en el pico de la epidemia el 95% de los niños y adolescentes tenian el virus, y el 90% de los adultos (datos de un estudio de personas en una sala de espera de un hospital de referencia del Gran Buenos Aires, en plena epidemia).
– Con lo cual, en la forma en que Argentina se trato la epidemia ( la fase de mitigación comenzó después de la elección), cuando ya el porcentaje de virus nuevo circulante era mayor del 90% para todas las edades, no seria de extrañar que la cantidad de contagiados, y los que aun siguen enfermando y contagiando porque creen que el virus ya se fue, terminé con no menos de 20% o más de la población que se ha infectado, y que en la mayoria transitaron la infección en forma asintomatica, lo cual implica que de este modo la mayor parte de la población, ha o estará desarrollando inmunidad natural.
– Seria interesante, que viendo lo que está sucediendo en otros paises del Norte, y si las autoridades del Ministerio de Salud fueran más amables en abrir aún más la información, que está escondida en un pdf de una pagina web tan barroca como mis blogs anteriores, podriamos tener un mayor detalle para la toma de decisiones.
– Es posible, ya que el propio gobierno ha dejado de hacer propaganda y se han relajado todos las medidas de higiene (por ejemplo lavarse las manos que es lo más eficaz ya que disminuye el contagio en un 55%), que la gripe siga en los niveles que estamos, ya que no debemos olvidar que dejó de ser estacional, de hecho todo empezó en el otoño boreal de California con la muerte de dos niñas. Y no seria sorpresa, si se hiciera un estudio tan simple como el de hacer hisopado a quienes no enfermaron, que podamos tener una aproximacion al porcentaje de asintomáticos y que el mismo fuera aún mayor del 20%.
– Si lo esta haciendo el propio Ministerio no lo sabemos. Pero algo debe estar haciendo para afirmar que el 93% del virus circulante es “gripe nueva”. Y de ese modo, mucha gente no enfermaria, y evitariamos mas muertes, aún cuando ya sabemos que llegaremos a fin de año con no más de 800 muertos, es decir entre 4 o 5 veces menos que con la “gripe vieja”.
– El pánico lo genera la prensa sin dudas, pero mucho más lo genera el no contarle a la gente que aún hay gripe, y salir por los medios de comunicación masiva, y mostrar estos números.
Pero dificilmente pasará eso. Ya que el gobierno compró tanto Tamiflú que no se lo daremos a nadie, y queda mal decir que hemos gastado millones en un medicamento inútil, que sólo es un placebo social. Y menos que la gente se ande enterando por cualquier blog, que las medidas tomadas fueron tardias.
Entonces no es de extrañar que aparezcan un par de muertos en los ultimos dias, y la prensa se alarme diciendo que en la semana murieron dos personas en la provincia de Buenos Aires. El diario de mayor tirada en Argentina está enfrentado con el gobierno o viceversa, y el gobierno ha adoptado un lema que dice “Clarin Miente”. Es más que claro que miente, ya que si uno sigue los informes del Ministerio vemos como desde “el fin de la epidemia”, siguen muriendo entre 6 a 8 personas por semana.
Pero el informe no se lo mandan a la prensa, aunque digamos que son pocos los periodistas de investigación que se preocupan por la ciencia, y justamente una de las mejores está en Clarin y desafortunadamente no escribió esa nota, porque está en la sección digital con un blog que se llama Ensayo y Error, basta leer su curriculum para ver quien tenia que escribir la nota, aunque por cierto, aca y en todo el mundo, hay una cuota de libertad de prensa, y otra tanta de libertad de empresa. Y por cierto, algo más sobre esto escribi en el blog del diario de mi propia comarca, aunque desafortunadamente no le he prestado tanta atención.
El detalle es que vivo en una ciudad de 90 mil habitantes, separada por un puente apenas, de otra con 300 mil habitantes. Y las medidas que se tomaron en mi ciudad, no se tomaron pasando el puente. Sin embargo, murio (ajustado por población) la misma cantidad de  gente en ambas provincias. Y la epidemia de pánico fue en su momento total, pero lo cierto es que nadie murio de gripe en mi ciudad, y en lo que va del año, ha habido 8 asesinatos. Un tema para otro dia: la seguridad.
Mientras tanto seguiremos hurgando datos. Muchas veces  robados de las propias listas de correo en las que participo. Y seguiremos mirando al norte ahora, sin descuidar el sur.
A diferencia de España, o muchos blogs de EEUU. Allá el lema es Gripe y Calma, mientras por aquí, estamos ocupados en quien  se queda con el dinero para planes sociales y darle de comer a los niños, ya que la pobreza alcanzó un 32%, mientras el propio gobierno se ufana que la crisis financiera no nos afectó. Y los medicamentos aumentaron un 20% desde la última semana de Julio.
Claro que como en España contra Franco estaban mejor, y en EE.UU contra Bush, en Argentina parece que también contra Menem estabamos mejor. Me olvidaba……faltan huevos……para hacer vacunas…..y para intentar reflejar lo que  vemos desde nuestra optica. Ahi va el video, y disculpas que esta en Inglés.

Claro que no todos estan de acuerdo, y este video es de hace unas 6 horas…….solo busquen en google  swine flu vaccine, y veran que no sólo la falta de vacunas es el problema, sino la reticencia de mucha gente a vacunarse, e incluso videos sobre un ataque biologico en Ucrania. En fin, internet es un infinito lugar donde hasta figura un ataque ruso a Polonia (que por cierto fue invadida hace unas semanas como ejercicio militar de Rusia y no creo que haya sido noticia en ningun lado). La gripe tapa todo, para eso sirve el pánico.

Distintas visiones sobre la seguridad de la vacuna contra la gripe A


An independent group of health advisers will monitor the safety of the H1N1 flu vaccine and the White House says the government will eventually catch up to the demand. Dr. Jennifer Ashton reports.

Bajo el titulo de “USA,más niños vacunados sin el consentimiento de los padres” se publico este post y el video de la CBS que muestra claramente las dudas que la gente tiene con respecto a la vacuna.

Cuándo un “error” convertirse en un flagrante desprecio por los derechos de los padres?

Paul Joseph Watson
Prison Planet.com

¿Cuándo otro “error” se convierten en un desprecio flagrante de los derechos oficiales de los padres? Otros tres niños han sido inyectados con la vacuna de la gripe porcina contra de los deseos de sus padres en as escuelas con los programas de vacunación masiva , con poca preocupación sobre el consentimiento.

Una niña en Brooklyn sufrió una reacción alérgica a la vacuna H1N1 después de que las enfermeras le inyectaron con la vacuna sin el consentimiento de su madre, Naomi Troya.

El niño de 6-años de edad, Nikiyah Torres-Pierre toma medicina para controlar su epilepsia y por esta razón es que su madre estaba esperando el asesoramiento de los médicos antes de firmar el formulario de consentimiento H1N1.

Sin embargo, las enfermeras administran la vacuna sin ni siquiera comprobar el nombre del niño en contra de un registro de los alumnos que habían recibido el consentimiento de los padres.

“”Mi estómago estaba haciendo daño, y me moría de ganas”, dijo Nikiyah después de haber sido dado de alta del hospital “, informa el New York Post.

Los Funcionarios de la Escuela Pública 335 en Crown Heights, trataron de obtener a Troya para firmar un formulario de consentimiento después de los hechos, en un burdo intento de ocultar su culpabilidad.

“Me sentí insultada . Yo estaba muy enojada.
. El informe NY Post también revela que menos de la mitad de los padres en la ciudad de Nueva York han accedido a que sus niños sean vacunados, lo que subraya el rechazo generalizado de la vacuna contra la gripe porcina a pesar de los 16 millones dólares federales de campaña de propaganda del gobierno para obligar a la gente a ser inoculados.

. En un informe de seguimiento de ayer, el NY Post puso de relieve otros dos casos separados, donde los niños habían sido vacunados contra la voluntad de sus padres.

La semana pasada se informó de un chico de Ohio que recibió la vacuna contra la gripe porcina a pesar de que su madre había claramente negado el consentimiento de su hijo a inocularla a causa de anteriores reacciones adversas a los medicamentos.

También destacó el caso de un niño de 7 años de edad en el Condado de Montgomery, que recibió la versión en spray nasal de la vacuna H1N1 a pesar de las objeciones de su padre de que su hijo debería estar exento por problemas de salud subyacentes.

A pesar de que la mayoría de personas en todo el mundo están negándose a ser engañados por la difusión del miedo que rodea la gripe porcina y el rechazo de la vacuna, quienes estan en contra están siendo linchados por los funcionarios como “extremistas” que están perjudicando los esfuerzos de salud pública.

En realidad, las personas se niegan a ser inyectadas, porque la vacuna en sí, no es inocua, cargados de mercurio, escualeno y de substancias cancerígenas, es una amenaza para la salud pública. El hecho de que los miembros privilegiados de la elite han solicitado y las vacunas que no contengan estos aditivos tóxicos demuestra que hay un sistema de dos niveles – una para el público idiota que las empresas farmacéuticas feliz inyecta con veneno, porque tienen la protección del gobierno contra las demandas por reacciones adversas, y otro para los miembros de la institución gobernante , que repite la propaganda todo el día sobre la seguridad de la versión pública de la vacuna, pero que se niegan a inyectarsela a sí mismos.

Asesores de la salud que habían descartado previamente la vacuna contra el autismo ahora trata de “explicar las falsas alarmas” para el público cuando las lesiones “coinciden” con las vacunas
El gobierno de EE.UU. ha designado a lo que los medios de comunicación que emplea a un grupo “independiente” de los asesores de salud, cuyo trabajo será para encubrir las reacciones adversas a la vacuna de la gripe porcina y “explicarles” al público como una mera coincidencia.

Las autoridades han estado más afinando su propaganda sobre el programa de inoculación H1N1 . Una campaña de $ 16 millones para obligar a los estadounidenses a a vacunarse en medio de preocupaciones sobre sus efectos secundarios.

Las autoridades de salud han intentado desesperadamente dar la idea de que la vacuna es segura como parte de una gigantesca campaña de relaciones públicas, sin explicar por qué los bien conectados miembros de la élite han tenido acceso especial a una versión libre de aditivos de la vacuna que no contiene ingredientes como el mercurio y el escualeno que figuran en la versión pública.

. Como resultado de los peligros de la vacuna contra el H1N1 cada vez más sabidos, las autoridades se están moviendo para salir adelante de la historia al reconocer que millones de problemas de salud a raíz de una campaña de vacunación se culpa a la vacuna, citando la gripe porcina de 1976 cuando la vacunación resultó mucho más mortífero que el virus real.

Ya en septiembre, Reuters informó sobre cómo los funcionarios de salud pública se espera “una avalancha de los llamados informes de eventos adversos, que son los informes de muerte, enfermedad o trauma de salud,” en las dos semanas después de que las personas reciban la vacuna.

“ “Vamos a ser abrumados por los eventos potenciales,” dijo Mike Osterholm, un experto en salud pública en la Universidad de Minnesota.

Por lo tanto las autoridades decidieron despedir a cualquier conexión con la vacuna de gripe porcina y una serie de ataques al corazón, derrames cerebrales y abortos involuntarios que “se atribuyó a la vacuna contra el H1N1″.

informe de la Associated Press.

¿Cómo puede un grupo designado por escrito y dictado por el gobierno de ser considerado “independiente”?

Además, el grupo estará encabezado por nada menos que la doctora Marie McCormick, de la Escuela de Harvard de Salud Pública. McCormick y sus organizaciones afiliadas han publicado informes de forma rutinaria en los últimos 10 años apoyando la posición del gobierno sobre el vínculo entre las vacunas y el autismo, descartando por completo a pesar de una correlación abrumadora de evidencias que contradigan esta idea. McCormick ha sido ampliamente criticada por los expertos de salud para su obstinada negación de la relación entre las vacunas y el autismo.

Lejos de ser “independiente”, el grupo es, de hecho, nombrado por el gobierno y dirigido por uno de los proponentes cal jefe del gobierno en el contexto de los peligros de la vacuna y los efectos secundarios.

El lanzamiento de la vacuna se ha limitado a muchas menos personas que el gobierno originalmente tenía previsto, en parte debido a una escasez de suministro y en parte porque más de la mitad de los estadounidenses se han negado a realizarla .

Sin embargo, las preocupaciones reales sobre los peligros de las vacunas no giran en torno a las erupciones de piel o de dolencias menores, que se relacionan con el efecto a largo plazo de la acumulación de mercurio tóxico en el cuerpo, así como el escualeno y las células cancerosas de animales que son ciertamente contenidas en la vacuna. Los síntomas por lo tanto podría tomar meses o incluso años en vez de manifiesto, lo suficiente para evitar una conexión con la gripe porcina.