Sesgos en los estudios de información


Published on Feb 20, 2013

Seminario virtual 6: Sesgos en los estudios de intervención, con Mª José Martínez (grabado el día 13 de febrero de 2013, a las 10h EST).

Dentro del acuerdo entre la Asociación Colaboración Cochrane Iberoamericana-Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) para la cooperación técnica orientada a fortalecer la investigación para la salud pública, durante el período 2012-2013 se llevan a cabo varias actuaciones orientadas en dos líneas principales: el Premio OPS-Cochrane y la realización de una serie de actividades formativas en formato de talleres virtuales.

A. Incentivar la producción de Revisiones Sistemáticas Cochrane que llenen lagunas en el conocimiento en temas prioritarios identificados por OPS/OMS. Esto incluye la entrega del Premio OPS- Red Cochrane Iberoamericana con el tema “Prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles a través de estilos de vida saludables” durante el Coloquio Cochrane en Quebec, Canadá en 2013.

B. Capacitación de investigadores y personal que apoyan los sistemas nacionales de investigación en salud y a la OPS, a través de talleres virtuales que cubran temas de metodología de la investigación como presentación de propuestas de investigación, revisión crítica de la literatura científica, desarrollo de guías, registro de estudios clínicos, sistema GRADE.

La lista de seminarios virtuales se encuentra en http://cochrane.es/ACUERDO_OPS_CCIB

La hepatitis C y la crisis en España por la falta de acceso público a nuevos medicamentos


Un poco confuso este video, dónde en principio se cuestionan varios aspectos de la fisiopatologia de la enfermedad, la prevalencia del problema, la efectividad de los medicamentos, los métodos diagnósticos, para luego reclamar por el coste de los mismos, y su acceso universal. Pero sin dudas pone de relieve, el problema al que se está enfrentando el mundo entero, ante éste virus descubierto en 1989, y gracias a la prensa.  (hay muchos más videos en youtube de la fatalidad de esta enfermedad), nos encontramos ante una pandemia, tan grave, o más que el propio SIDA.
Published on Jan 19, 2015

Pedro Riba – Luces en la Oscuridad

Manuel Martín, Doctor en Medicina, especializado en medicina familiar y comunitaria, máster en salud Pública y presidente de la Federación de Asociaciones p ara la Defensa de la Sanidad Pública. En España, unas 50.000 personas están diagnosticadas de hepatitis C, aunque se calcula que hay unas 800.000 personas infectadas por el virus. En este sentido, en el país existe una crisis social provocada por la aparición de un nuevo tratamiento contra el virus de la Hepatitis C, y que el Ministerio de Sanidad ha aprobado a un precio claramente excesivo y al que no pueden acceder miles de personas afectadas.

Sistema GRADE


Published on Jan 17, 2013

http://www.cochrane.es/WEBINARIO5
Taller virtual “Cómo formular recomendaciones en las Guías de Práctica. Introducción a la metodología GRADE” — 16 de enero 2013

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Red Cochrane Iberoamericana (RCIb) ofrecen la segunda serie de talleres virtuales sobre metodologías de investigación. Estos webinarios se realizan dentro de la alianza que tienen ambas instituciones para capacitar al personal que apoya a los sistemas nacionales de investigación, componente integral de los sistemas nacionales de salud, en Latinoamérica.

Invitamos a los investigadores de Latinoamérica a participar en este seminario. El webinario está diseñado como una sesión de introducción en la que se mostrarán las características básicas del sistema GRADE, haciendo especial hincapié en la evaluación de la calidad de la evidencia y la graduación de la fuerza de las recomendaciones. El seminario estará dirigido a el uso de GRADE para las intervenciones y no incluirá el uso de GRADE para estudios diagnósticos.

Fecha: 16 de enero de 2013 Hora: 10:00 am hora de Washington DC.
Duración: 60 minutos incluyendo 15 min preguntas/respuestas.

Título: “Cómo formular recomendaciones en las Guías de Práctica. Introducción a la metodología GRADE”

Expositor: Pablo Alonso. Especialista en Medicina de Familia, Investigador en el Centro Cochrane Iberoamericano. Encargado de la coordinación de la elaboración de guías de práctica clínica del Centro Cochrane Iberoamericano. Impulsa en España una línea de investigación perioperatoria dentro de una colaboración multicéntrica internacional. Investiga sobre la toma de decisiones por parte de los pacientes y aspectos metodológicos sobre los diferentes tipos de estudios. Doctorado por la Universidad Autónoma de Barcelona.

 

Guías de Práctica Clínica


Published on Jan 30, 2013

David Rigau elabora sobre las Guías de Práctica Clínica en esta grabación del 4o Seminario Web del acuerdo entre la Colaboración Cochrane Iberoamericana con la Organización Panamericana de la Salud, orientado a impulsar la Política de Investigación para la Salud de la OPS.

Las guías de práctica Clínica (GPC) son un conjunto de recomendaciones desarrolladas de forma sistemática, con el propósito de guiar a los profesionales y a los pacientes en la decisión sobre cual es la asistencia sanitaria más apropiada en circunstancias clínicas concretas.(1) Son pues herramientas de ayuda en las decisiones clínicas, y no un conjunto de normas rígidas, y se caracterizan por su flexibilidad aplicabilidad clínica, claridad, documentación y de una revisión planificada.(2)

Las Guías suelen ser una combinación de la experiencia profesional y de revisión de la evidencia científica y aunque se ha tratado de utilizar una clasificación entre Guias basadas en la opinión de expertos, basadas en el consenso y basadas en la evidencia, son difíciles de diferenciar y coexisten en el mismo documento aspectos de los tres tipos.(3)

En la elaboración y evaluación de las GPC (2,4,5) son aspectos fundamentales:

  • La existencia de una revisión sistemática con un análisis de la evidencia científica disponible.
  • La identificación de todos los posibles resultados clínicos, considerando los beneficios y efectos secundarios de las diferentes intervenciones.
  • La factibilidad.
  • La existencia de un proceso de revisión externa, la práctica de prueba piloto y la diseminación a los profesionales y posibles usuarios.

Recursos sobre Guías de Práctica Clínica en Internet:

En Castellano

Grupos de desarrollo y/o recopilación

Recursos sobre elaboración y evaluación

Referencias

(1) Field MJ, Lohr KN,eds.Clinical practice guidelines.Directions for a new program.Washington,DC:National Academy Press,1990

(2) A.J. Jovell.M-D.Navarro-Rubio M.Aymerich;M.Serra Prat.Metodología de diseño y elaboración de guías de práctica clínica en atención primaria. Aten Primaria 1997;20:259-266

(3) J.F. García Gutierrez;R.Bravo Toledo.Guías de práctica Clínica en Internet.Aten Primaria 2001;28:74-79

(4) Guías para usuarios de la literatura médicaVIII.Cómo utilizar las guíasd e práctica clínicaA.¿Son válidas sus recomendaciones?Robert S.A.Hayward,MD,MPH;Markc C. Wilson,MD,MPH;Sean R. Tunis,MD,MSc;Eric B.BAss,MD,MPH y Gordon H. Guyatt,MD,MSc,por el Evidence-Based Medicine Working Group.(JAMA 1995;274:570-574) JAMA(ed.esp)1997 77-82. referencias completa¡¡¡

(5) Guías para usuarios de la literatura médicaVIII.Cómo utilizar las guías de práctica clínica B.¿Cuales son sus recomendaciones?¿Me ayudarán en la asistencia a mis pacientes?Markc C. Wilson,MD,MPH;Robert S.A.Hayward,MD,MPH;Sean R. Tunis,MD,MSc;Eric B.BAss,MD,MPH y Gordon H. Guyatt,MD,MSc,por el Evidence-Based Medicine Working Group.(JAMA 1995;274:1630-1632) JAMA(ed.esp)1997 77-82.

 

El Metanálisis


Published on Dec 12, 2012

En este webinario Martha Roque explicó qué es un meta-análisis, cómo valorarlo, qué tipos de meta-análisis hay y para que se usan. l meta-análisis (MA) es un método de investigación relativamente nuevo que ha sido aplicado en campos tan diversos como la Física, la Psicología y posteriormente en Biomedicina.

El término fue introducido por Glass en el año 1976 y se define como el proceso de combinar los resultados de diversos estudios relacionados con el propósito de llegar a una conclusión.1 El MA es en su esencia una revisión bibliográfica, pero a diferencia del método clásico que ésta utiliza, consistente en comentar, analizar y comparar descriptivamente ensayos clínicos individuales, el MA relaciona sistemáticamente y cuantifica gran diversidad de resultados y ofrece conclusiones cuantitativas y cualitativas sobre el aspecto estudiado. En la literatura médica actual existe la tendencia a incrementar la frecuencia de aparición de estudios que utilizan esta técnica.

DEFINICIONES Y SINONIMOS

Existen diferentes definiciones del término, que adecuan su empleo a las disciplinas biomédicas. Sack lo define como: “nueva disciplina científica que revisa críticamente y combina estadísticamente los resultados de investigaciones previas”;2 para Laporte es: “integración estructurada y sistemática de la información obtenida en diferentes estudios sobre un problema determina do. Tipo de revisión sobre una cuestión que debe dar una estimación cuantitativa y sintética de todos los estudios disponibles”3 y Spilker lo considera: “proceso de ir combinando de forma sistemática y evaluar los resultados de ensayos clínicos que ya han sido terminados y puede ser considerado como un resumen cuantitativo de estas investiga ciones”.4 Un término semejante al de meta-análisis utilizado principalmente en el Reino Unido es el de overview (visión o revisión de conjunto), aunque hay autores que lo utilizan para diferenciar el MA de los estudios que no han sido realizados exactamente sobre la misma enfermedad, sino sobre enfermedades similares, o que pudieran ser consecuencia de la acción de los mismos factores de riesgo y de una evolución etiopatogénica paralela.3

UTILIDAD

El meta-análisis constituye un intento de resolver contradicciones entre los resultados de diferentes investigaciones que evalúan la eficacia de una intervención terapéutica sobre un determinado tipo de paciente y en muchos casos permite utilizar de modo más eficiente la información proveniente de varios estudios.

La gran mayoría de los ensayos clínicos que se publican, tienen un tamaño muestral muy pequeño para dar respuestas definitivas a la gran cantidad de interrogantes que tienen los clínicos y el MA, al combinar estos limitados estudios permite llegar a conclusiones más confiables.

El MA tiene un poder estadístico superior al de los ensayos, lo que lo hace especialmente útil para realizar análisis de subgrupos, raras veces posibles con un solo ensayo clínico controlado; pero que pudieran ser realizados con el MA, siempre que la hipótesis se elabore independientemente de los datos. La necesidad de un MA es particularmente aguda cuando los estudios son inconclusivos individual mente, o cuando sus resultados son mutuamente contradictorios.

Otras aplicaciones posibles del MA consisten en valorar de forma objetiva la necesidad de realizar un nuevo ensayo clínico, ayudar a calcular el tamaño de la muestra para resolver el problema planteado y en casos de estudios con resultados positivos , estimar el tamaño del efecto del tratamiento con mayor precisión.3-6

LIMITACIONES. ERRORES Y SESGOS MAS COMUNES

Como todo método de inferencia el meta-análisis tiene sus problemas y limitaciones. Uno de los principales problemas es que al ser un estudio que generalmente se ejecuta de forma retrospectiva, tiene una posibilidad mayor de introducir sesgos (error sistemático).4,7 Otros problemas de importancia son los que se derivan del procedimiento de combinar datos de múltiples ensayos clínicos entre los cuales pudiera haber diferencias en cuanto a criterios diagnósticos, dosis utilizada, duración del tratamiento, parámetros para medir eficacia, y otros.

El llamado sesgo de publicación es otra gran fuente de errores pues existe la tendencia a creer que los ensayos clínicos realmente realizados son sola mente los que han sido publicados. Muchos ensayos clínicos no son publica dos por diversas causas, especialmente aquellos que no registran diferencias entre los distintos grupos de tratamiento. De este modo, los MA que incluyen sólo los resultados de ensayos clínicos publicados pueden tender a sobreestimar el efecto del tratamiento experimental.

Otra posibilidad de sesgo consiste en duplicar la extracción de datos por parte del investigador que va a realizar el MA. Esto ocurre con frecuencia con los ensayos clínicos multicéntricos en los que además de sus resultados generales, cada centro participante puede publicar individualmente sus resultados de forma independiente.3-9

ASPECTOS METODOLOGICOS

Aunque en el momento actual no existe una metodología única para diseñar un meta-análisis, existen pasos que la mayoría de los investigadores consideran esenciales para su correcta ejecución.4,6,10

  1. Desarrollo de un protocolo para conducir el MA, que identifique los objetivos y describa los métodos que serán utilizados durante el estudio.
  2. Identificar las fuentes de material bibliográfico que serán motivo de revisión, como por ejemplo: bases de datos en ordenadores, índexes, catálogos, tesis, trabajos de diploma, trabajos de terminación de residencia, revistas y otras, así como determinar qué investigadores serán contactados para localizar información sobre ensayos clínicos no publicados o publicados en revistas u otros materiales que no aparecen en los catálogos y otras fuentes de información. La revisión bibliográfica debe abarcar toda la información disponible a nivel mundial, sobre el tema y estar estrictamente actualizada.
  3. Definir los criterios de selección de los ensayos clínicos que deben ser incluidos en el MA (criterios de inclusión y exclusión). Generalmente se elabora una guía que permite evaluar la calidad del ensayo median te una escala de puntos.
  4. Seleccionar investigadores independientes que lean, clasifiquen, codifiquen, cuantifiquen y finalmente evalúen y elijan el grupo de ensayos clínicos que serán incluidos en el MA.
  5. Elaborar una guía de los datos que deben ser recolectados de los ensayos clínicos escogidos para ser procesados en el MA.
  6. Combinar los resultados obtenidos y asegurar la calidad de los datos y su procesamiento estadístico adecuado.
  7. Analizar e interpretar los resultados del MA.
  8. Llegar a conclusiones y dar recomendaciones.
  9. Elaborar el informe final y publicar el MA.

ESTADISTICA

En el MA existen 2 alternativas para combinar y procesar los resultados de diferentes ensayos, y se debe trabajar con ambas.

  1. Asumir que todos los ensayos estiman y muestran un efecto uniforme, debido al uso de un mismo tratamiento (modelo de efecto fijo). Se utiliza el método de Mantel-Haentzel-Peto.
  2. Reconocer que los ensayos pueden ser heterogéneos al mostrar el efecto ante un tratamiento (modelo de efectos aleatorios). Se utiliza el método de Cochran-Dersimonian-Laird.

Si ambos tipos de métodos conducen a conclusiones similares se puede atribuir una mayor confianza a los resultados. Sin embargo, cuando existen diferencias entre los resultados obtenidos con ambos modelos se evidencia la heterogeneidad de los estudios, lo que disminuye la confiabilidad en los resulta dos del MA.6,8

El meta-análisis, a pesar de ser un proceder que no está exento de la posibilidad de error, permite realizar un análisis cuantitativo de diferentes estudios sobre un problema clínico y constituir un criterio más para tener en cuenta a la hora de evaluar un tipo de intervención terapéutica.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. Glass CV. Primary, secundary and meta-analysis of research. Educ Res 1976;5:3-8.
  2. Sacks HS, Ancona VA, Berrier J, Nagalingam R, Chalmers TC. Meta-analyses of randomized controlled trials. N Engl J Med 1987;316(8):450-5.
  3. Laporte JR. Principios básicos de investigación clínica. Madrid: Ergon, 1993:41-82.
  4. Spilker B. Guide to clinical trials. New York: Raven, 1991:793-800.
  5. Liberati A. La meta-analidi in medicina. Ric Prac 1986;11:143-52.
  6. L’Abbé KA, Detsky AS, O’Rourke K. Meta-analysis in clinical research. Ann Intern Med 1987;107:224-33.
  7. Gálvez R, Delgado M. Estudio de casos y controles. En: Piedrola Gil G. y cols. eds. Medicina Preventiva y Salud Pública. 8 ed. Barcelona: Salvat, 1990:115-24.
  8. Pocock SJ. Hughes MD. Estimation issues in clinical trials and overviews. Stat Med 1990;9:657-71.
  9. Leizorovicz A, Haugh MC, Boissel JP. Meta-analysis and multiple publication of clinical trial reports. Lancet 1992;340:1102-3.
  10. Gelber RD, Goldhirsch A. The concept of a overview of cancer clinical trial with special emphasis on early breast cancer. J Clin Oncol 1986;4(11):1696-1703.

Revisiones Sistemáticas


Published on Jan 30, 2013

Gerard Urrutia elabora sobre las Revisiones Sistemáticas de la Literatura Biomédica y las Revisiones Cochrane, en esta grabación del 2o Seminario Web del acuerdo entre la Colaboración Cochrane Iberoamericana con la Organización Panamericana de la Salud, orientado a impulsar la Política de Investigación para la Salud de la OPS.

Búsquedas de la literatura científica


Published on Feb 1, 2013

Esta es una grabación del seminario virtual conducido por Ivan Solà el 11 de octubre de 2012, como parte del acuerdo de la OPS con la Red y Centro Cochrane Iberoamericano para avanzar la Política de Investigación para la Salud (www.paho.org/portalinvestigacion)

No todo es medicina: El origen del mal: SIDA


A no preocuparse, no se trata sólo de medicina. O si…Este documental, teatralizado, intenta dar con las causas del SIDA y los origenes de sus distintas teorias. Pero más importante que ello, también es un alegato a lo que la ciencia es, y a lo que debiera ser. No es un cientifico quien habla, y uno diria en este caso…..por suerte. Tomensé su tiempo para mirarlo, y si bien uno pudiera pensar en que lo mejor esta al final, la habilidad de este actor, nos permite disfrutar de toda la obra.

El origen del mal from Ruben Roa on Vimeo.

Medicina e Industria Farmacéutica


Fuente: Juan Gérvas en Timefortruth.es 
Entre las ponencias del Seminario de Oviedo (noviembre 2010) llamó la atención trabajos presentados por algunos estudiantes de los últimos cursos de medicina, los cuales fueron entrevistados y contaron su versión entre educación médica e industria farmacéutica: Dani Perez, Usama Bilal, Carlos Navarro, June Udaondo y José Baeyens. Aquí sus palabras:

5 ESTUDIANTES DE MEDICINA CRÍTICOS from ALISH on Vimeo.

También intervino en las jornadas Carlos Ponte, médico intensivista y presidente del grupo “NOGRACIAS” (que junto con el grupo FARMACRITICXS organizaban el evento). He aquí la entrevista: 


ENTREVISTA CARLOS PONTE – PRESIDENTE DE “NO GRACIAS” from ALISH on Vimeo.

Antibióticos, revolución médica


Nombre del vídeo: Antibióticos, revolución médica (2008).
 
Descripción del vídeo:  

Título original 1 de 2: The antibiotic adventure: Birth of an empire Título original 2 de 2: The antibiotic adventure: The Microbes Strike Back Nacionalidad: Francia Género: Ciencia / Medicina Duración: 51m – 52m Año: 2008 
CAPÍTULO 1: El nacimiento de un Imperio 

Categorías del vídeo: Medicina. Ciencia.
Idioma: spanish
.

http://www.megavideo.com/v/IR3XN011e4dbbdef741ef9c675c1b32814c03c41

CAPÍTULO 2: Los microbios contraatacan El descubrimiento de los antibióticos marcó un antes y un después en el ámbito de la salud. Gracias a ellos, el hombre ha sido capaz de erradicar enfermedades mortales como la tuberculosis o de disminuir drásticamente la mortalidad infantil y alargar la esperanza de vida del ser humano. Una auténtica revolución científica que puso en las manos del hombre el control de la enfermedad y de la vida. En este magnífico documental que Odisea les presenta asistiremos a una de las guerras más feroces: la protagonizada por el hombre y los microbios. Además, contaremos con las opiniones de reconocidos estudiosos en la materia y con numerosas imágenes de archivo que nos ayudarán a comprender mejor los efectos beneficiosos de los antibióticos sobre el cuerpo humano…...2° Parte
http://www.megavideo.com/v/D3H0LB7Vf81df45596acce4bf155be2c78b2e2c4

El mundo según Monsanto


allowfullscreen>
Monsanto es una empresa que provee de productos para la agricultura. Es conocida por producir el herbicida bajo la marca Roundup. También es productor de semillas genéticamente modificadas.

A lo largo de su historia, Monsanto ha ido evolucionando en sus negocios. En sus inicios, en 1901 distribuían sacarina, para 1938 tenían negocios químicos como plásticos y resinas, en 1976 incursionaron en el negocio de los herbicidas y en 1981 se sumaron a la carrera biotecnológica. En el año 2000 contribuyó a descifrar el código genético del arroz, y anunció que la información obtenida en la investigación sería compartida con la comunidad científica mundial.

Contenido

 [ocultar]


Para no olvidar: Campanas por la Gripe A o Bell Tolling for the Swine Flu ( a dos años de declarada la pandemia)


Se acuerdan de la monja ???????????
Este video recorria el mundo ya desde septiembre de 2009, el final de la historia fue que al año se habian estimado casi 18 mil muertos en todo el mundo, contra los 500 mil que la propia OMS decia que anualmente existian. Con la gripe habremos de convivir hasta el fin de nuestros dias, pero este espectaculo cuasi “circense”, sirvió para que aumentaran los grupos de riesgo, y se incluyera aún a niños y embarazadas en cualquier trimestre del embarazo. Aprendimos también, que pese a nuestros temores, la vacuna era segura, pero aún en ese caso el riesgo es de padecer sindrome de Guillain Barre en 1,6 cada 100.000 vacunados. El año pasado se estimo que en Argentina se vacunaron casi 4 millones de personas. Por lo que debieramos haber esperado al menos unos 60 casos de Guillain Barre, donde estan? O nos dieron placebo ?  La prensa la olvidó, tan mediática como apareció. Casualmente aparecida en el medio de una crisis financiera que aún no ha sido superada, al menos en Europa. Y como alguien dijo, “a falta de guerras, siempre es bueno una pandemia”. Pues bien, Bagdag sigue ocupada, Guantanamos existe, y ahora es un hombre negro quien ocupa la presidencia de la mayor potencia militar de la tierra. Qué cambió para el resto del mundo ? Nada. O mejor dicho, trasladaron su crisis a otras tierras. Hoy 11 de Junio se cumplen 2 años de aquella pandemia de pánico que quienes la vivimos no olvidaremos. No la olvidemos, porque la estupidez humana se basa en el olvido de cuestiones como estas. Y por la crisis financiera, los invito a ver un video en “La baulera“.

http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=7298827&server=vimeo.com&show_title=1&show_byline=1&show_portrait=0&color=&fullscreen=1
BELL TOLLING for the Swine Flu (CAMPANAS por la gripe A) subtitled from ALISH on Vimeo.

TERESA FORCADES, doctor in Public Health, reflects on the history, and gives scientific data, of A type flu and lists all the irregularities related to this subject.

She explains the consequences of the declaration of a PANDEMIC, the political consequences from this declaration and makes a proposal to keep calm. She calls for an urgent activation of all legal mechanism and the participation of all citizens in this matter.

Big thanks to Marta Cobos (gripeArtificial), Marina, Paula Hernandez and Amalia, whose help made it possible to publish this version with English subtitles.

Available at:
timefortruth.es
vimeo.com/ALISH
youtube.com/1ALISH

Enhanced by Zemanta

Alemania no cree que la bacteria letal proceda de la soja


Conjugation shown on E.coliImage via Wikipedia

La Comisión Europea propuso el martes desbloquear una ayuda de 150 millones de euros para productores de frutas y hortalizas de la UE, que padecen un derrumbe de sus ventas debido a la epidemia de la bacteria E.coli.
“Vamos a proponer una suma de 150 millones de euros” de ayudas financieras para compensar las pérdidas de los agricultores, cuyos productos -especialmente ensaladas, tomates, pepinos- son considerados sospechosos por los consumidores de transmitir esa bacteria potencialmente letal, declaró a la prensa el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos.
El comisario precisó sin embargo que la cifra podría ser más elevada, y dependería de las estimaciones de las pérdidas que serán realizadas en los países.
Ciolos hizo estas declaraciones a su llegada a una reunión extraordinaria de los ministros europeos de Agricultura en Luxemburgo.
“Es necesario que la solidaridad europea esté a la altura” exigió por su parte la ministra belga de Agricultura, Sabine Laruelle, para quien las pérdidas del sector podrían ser de “centenares de millones de euros”.
Esta ayuda se añadiría a otras medidas de flexibilidad en favor de las organizaciones de productores (35% de la profesión en Europa).
Los 150 millones de euros propuestos el martes estarían destinados en cambio a todos los productores. Serían indemnizados hasta un 30% del precio de referencia de junio de las hortalizas más afectadas –pepinos, tomates, ensaladas–, precisó Ciolos.
El hecho de que los fondos suplementarios procedan del presupuesto europeo debe satisfacer a los países, como Francia, que rehusan pagar un céntimo por una crisis generada en Alemania.
Pero estos fondos son considerados insuficientes por España, primer exportador de frutas y hortalizas de Europa, y cuyas ventas se derrumbaron cuando las autoridades alemanas sospecharon, erróneamente, que los pepinos españoles originaron la crisis.
La ministra de Agricultura española Rosa Aguilar insistió en que los agricultores sean indemnizados a 100%, igual que su homólogo francés Bruno Le Maire, quien exigió una indemnización total por las pérdidas padecidas por los productores agrícolas en Francia.
Madrid considera que sus pérdidas fueron de unos 225 millones de euros por semana y quiere que Alemania asegure el 100% de la reparación del perjuicio causado, amenazándola con una querella si se niega a ello.
Los alemanes, por su lado, evaluaron sus pérdidas en unos 50 millones de euros.
Por su lado, la Federación de productos frescos, Freshfel Europe, pidió el martes que no se olvide al resto del sector, también duramente afectado por la crisis.
Actualmente, sólo los productores de frutas y verduras miembros de una organización tiene derecho a percibir una indemnización excepcional por la parte de su producción no vendida. Esa indemnización es financiada conjuntamente por la UE y las propias organizaciones.
Los ministros de Agricultura prevén también analizar una mejora de la trazabilidad y del sistema de alerta. Entretanto, varios países, entre ellos Rusia, prohibieron la importación de hortalizas europeas mientras no sea identificada la fuente de la contaminación por la bacteria E.coli.

Enhanced by Zemanta

Catherization Urethra in male children


Catheterizacion Urethra http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf?document_id=41085743&access_key=key-xv3mdvig09uz23dxy19&page=1&viewMode=list

En el vientre materno


Serie documental del National Geographic.

Según Maria José, quién se ha ocupado de recopilar toda esta serie de videos en youtube, una serie del National Geographic sin duda sin desperdicio. Entiendo que muy útil para que nuestras pacientes la vayan viendo, si la ansiedad no las puede, lo mejor es de a una, pero seguramente lo verán todos, y les llevará no más de una hora. Cualquier opinión del National Geographic, no reemplaza el consejo médico, y las distintas teorias sobre como nacen los niños, teorias aún no refutadas, tales como una cigueña que vino de Paris, que nacen de un repollo y otras que me he olvidado por el momento. De todas maneras, luego de estudiar tanto, uno descubre que los niños, ahora y salvo la insistencia de alguna especialidad médica que se crea imprescindible: nacen sólos (cuando cambia la luna o llueve),  y en especial de noche. Toda noticia que lean acerca de algun bombero o policia que ha realizado un parto en la calle, no la lean, no es noticia, la única noticia por estos tiempos es que a un médico se le ocurra que los partos sean donde siempre fueron (en las casas), en ese sentido va Holanda, aunque ciertamente en nuestra América Latina no todas las casas cumplen las condiciones ni para vivir uno y menos para que nazca un niño. Aunque muchos hospitales tampoco. Y que me disculpen los obstetras, pero los niños nacen sólos, la única diferencia con un bombero, es que  los bomberos no saben hacer cesáreas, aunque más de una cicatriz que veo, da a pensar que los obstetras poco saben de suturar.
Hasta un 60% en el sector privado de Argentina, contra un 20% en el sector público. Ganan más los obstetras con una cesárea: si. Aunque les digan que les pagan lo mismo por un parto que por una cesárea, en un parto tiene que estar observando todo el proceso del parto, lo que suele llevar horas. Por ello es más fácil hacer una cesárea, en especial antes del fin de semana, o de sus vacaciones, y tener todo bien coordinado (para el obstetra obvio). Muchos médicos de familia, también realizamos partos. Al menos por esta parte del mundo. La morbimortalidad no es diferente a la que tienen los obstetras, y siempre es deseable tener un buen sistema de transporte que permita realizar una cesárea, en los pocos casos que el trabajo de parto se complica.
Pero bueno, esto no se trataba de partos, sino de disfrutar del milagro de ver crecer un ser viviente dentro de una panza durante 9 lunas.

Primera Parte

Segunda Parte:

Tercera parte
>

Cuarta parte

Quinta Parte

Sexta Parte

Séptima Parte
<

Octava Parte

Novena Parte

Décima Parte

Onceava Parte

Pocas vacunas por falta de huevos, sobran virus o Clarin miente


Un video del propio CDC nos explica cómo se fabrica la vacuna para la gripe. Es muy claro en decir que es un proceso de 9 meses, donde primero se elige la cepa más probable para el año entrante, etc, etc, etc. La FDA aprobó 4 vacunas para la gripe nueva, pero la verdad no he leido mucho sobre cada una de ellas. La selección es muy simple, el 93% de los virus circulantes en Argentina (en mayores de 5 años), no muy diferente al resto del mundo es el H1N1 o gripe porcina, alguna vez llamado H1N1-California, porque ahi se dieron los primeros casos, sin embargo luego se lo adjudicaron a México. Asi que no es extraño escuchar “la gripe Mejicana”, cuando en realidad este engendro nació en California. Pero, para desgracia de muchos y alegria de otros, las vacunas no alcanzan, porque faltan huevos, ya que ahi se cultivan y se inactivan (?) las cepas del virus de la gripe.
Ya todos conocemos lo contagioso que es este nuevo virus, y también lo inocuo que resulta ser frente a los viejos virus. Mientras que la letalidad del virus alcanza al 0,5% de los casos confirmados, los viejos virus llegaban a una letalidad que variaba entre el 2% o 3%.
Es decir, que frente a tanto pánico, la  noticia es que si este es el virus que habrá de reemplazar vaya a saber por cuantos años al virus viejo (que aparecio como pandémico en 1968, y quedó como endemico durante 41 años) , entonces morirá menos gente.
Es bueno recordar que la gripe española, que apareció durante el final de la primera guerra mundial, era H1N1 y fue reemplazado por otra pandemia en 1957, con gripe marca H2N2. Es decir que duró nada más y nada menos, que otros casi 40 años. Aunque persitio durante 91 años, sufriendo mutaciones. Lo cual explicaria el porque, a diferencia de la “gripe vieja”, los nacidos antes de 1957 no sólo fueron menos afectados, sino también, tuvieron una tasa de mortalidad mucho más baja que a la que  estabamos acostumbrados.
En otras palabras, este virus ha venido sufriendo distintas mutaciones, siendo cada vez más benigno, según el autor postula. Aunque vale decir que en 1918 no habia antibióticos, lo cual explicaria también que la mortalidad en las sucesivas pandemias fuera menor a la de la gripe española, que mató (según donde se lea), entre 50 y 100 millones de personas, es decir que muchos más que la propia guerra (una guerra que iba a ser el fin de todas las guerras).
Asi que la situación en las que nos encontramos es:
– Una gripe nueva mucho más benigna que las anteriores.
– Que la inmunización natural dura no menos de 50 años, frente a los 3 o 9 meses que ofrece la inmunidad por vacunas.
– Que todos los que enfermaron, o al menos hoy el 93%, de ellos lo hicieron con un virus que les dará inmunidad por un lapso semejante.
– Que ante un virus tan contagioso, pero más inocuo, la proporción de enfermos si asumimos que los famosos cuadros de “enfermedad tipo influenza” o “ETI”, en mayores de 5 años la causa es el virus nuevo, y en menores de 5 años el 23% (según el ultimo informe que ha dado el Ministerio de Salud de Argentina). Y por tanto han quedado inmunizados naturalmente.
– Que tampoco el virus ha sido muy original, ya que en un 47% de los fallecidos, tenian los factores de riesgo conocidos para la gripe vieja, y un 18% eran obesos.
Quedando la discusión de las embarazadas en su segundo y tercer trimestre de embarazo, ya que un 20% de los muertos lo estaban. Algo que hay que tener mucho cuidado al decirlo ya que el  20% de los muertos significa que murieron hasta hoy 119 embarazadas, de más de 700 mil partos que hay por año. Es decir que (y tomemos esto como provisorio), del total de embarazadas, murió un 0,017% o dicho de otra forma 1,7 muertes cada 1000 partos (insisto en que es provisorio, ya que además he igualado parto con embarazo, y sabemos que naturalmente el 40% de los embarazos, suelen perderse ya en la primer menstruación, sin que la mujer sepa que estuvo embarazada).
– Que medidas como el Tamiflu sólo reducen en un 8% el riesgo de contagio, y el distanciamiento social un 17% (claro que en ambos casos los estudios originales eran controlados y eso no sucede en la vida real).
– Que en el pico de la epidemia el 95% de los niños y adolescentes tenian el virus, y el 90% de los adultos (datos de un estudio de personas en una sala de espera de un hospital de referencia del Gran Buenos Aires, en plena epidemia).
– Con lo cual, en la forma en que Argentina se trato la epidemia ( la fase de mitigación comenzó después de la elección), cuando ya el porcentaje de virus nuevo circulante era mayor del 90% para todas las edades, no seria de extrañar que la cantidad de contagiados, y los que aun siguen enfermando y contagiando porque creen que el virus ya se fue, terminé con no menos de 20% o más de la población que se ha infectado, y que en la mayoria transitaron la infección en forma asintomatica, lo cual implica que de este modo la mayor parte de la población, ha o estará desarrollando inmunidad natural.
– Seria interesante, que viendo lo que está sucediendo en otros paises del Norte, y si las autoridades del Ministerio de Salud fueran más amables en abrir aún más la información, que está escondida en un pdf de una pagina web tan barroca como mis blogs anteriores, podriamos tener un mayor detalle para la toma de decisiones.
– Es posible, ya que el propio gobierno ha dejado de hacer propaganda y se han relajado todos las medidas de higiene (por ejemplo lavarse las manos que es lo más eficaz ya que disminuye el contagio en un 55%), que la gripe siga en los niveles que estamos, ya que no debemos olvidar que dejó de ser estacional, de hecho todo empezó en el otoño boreal de California con la muerte de dos niñas. Y no seria sorpresa, si se hiciera un estudio tan simple como el de hacer hisopado a quienes no enfermaron, que podamos tener una aproximacion al porcentaje de asintomáticos y que el mismo fuera aún mayor del 20%.
– Si lo esta haciendo el propio Ministerio no lo sabemos. Pero algo debe estar haciendo para afirmar que el 93% del virus circulante es “gripe nueva”. Y de ese modo, mucha gente no enfermaria, y evitariamos mas muertes, aún cuando ya sabemos que llegaremos a fin de año con no más de 800 muertos, es decir entre 4 o 5 veces menos que con la “gripe vieja”.
– El pánico lo genera la prensa sin dudas, pero mucho más lo genera el no contarle a la gente que aún hay gripe, y salir por los medios de comunicación masiva, y mostrar estos números.
Pero dificilmente pasará eso. Ya que el gobierno compró tanto Tamiflú que no se lo daremos a nadie, y queda mal decir que hemos gastado millones en un medicamento inútil, que sólo es un placebo social. Y menos que la gente se ande enterando por cualquier blog, que las medidas tomadas fueron tardias.
Entonces no es de extrañar que aparezcan un par de muertos en los ultimos dias, y la prensa se alarme diciendo que en la semana murieron dos personas en la provincia de Buenos Aires. El diario de mayor tirada en Argentina está enfrentado con el gobierno o viceversa, y el gobierno ha adoptado un lema que dice “Clarin Miente”. Es más que claro que miente, ya que si uno sigue los informes del Ministerio vemos como desde “el fin de la epidemia”, siguen muriendo entre 6 a 8 personas por semana.
Pero el informe no se lo mandan a la prensa, aunque digamos que son pocos los periodistas de investigación que se preocupan por la ciencia, y justamente una de las mejores está en Clarin y desafortunadamente no escribió esa nota, porque está en la sección digital con un blog que se llama Ensayo y Error, basta leer su curriculum para ver quien tenia que escribir la nota, aunque por cierto, aca y en todo el mundo, hay una cuota de libertad de prensa, y otra tanta de libertad de empresa. Y por cierto, algo más sobre esto escribi en el blog del diario de mi propia comarca, aunque desafortunadamente no le he prestado tanta atención.
El detalle es que vivo en una ciudad de 90 mil habitantes, separada por un puente apenas, de otra con 300 mil habitantes. Y las medidas que se tomaron en mi ciudad, no se tomaron pasando el puente. Sin embargo, murio (ajustado por población) la misma cantidad de  gente en ambas provincias. Y la epidemia de pánico fue en su momento total, pero lo cierto es que nadie murio de gripe en mi ciudad, y en lo que va del año, ha habido 8 asesinatos. Un tema para otro dia: la seguridad.
Mientras tanto seguiremos hurgando datos. Muchas veces  robados de las propias listas de correo en las que participo. Y seguiremos mirando al norte ahora, sin descuidar el sur.
A diferencia de España, o muchos blogs de EEUU. Allá el lema es Gripe y Calma, mientras por aquí, estamos ocupados en quien  se queda con el dinero para planes sociales y darle de comer a los niños, ya que la pobreza alcanzó un 32%, mientras el propio gobierno se ufana que la crisis financiera no nos afectó. Y los medicamentos aumentaron un 20% desde la última semana de Julio.
Claro que como en España contra Franco estaban mejor, y en EE.UU contra Bush, en Argentina parece que también contra Menem estabamos mejor. Me olvidaba……faltan huevos……para hacer vacunas…..y para intentar reflejar lo que  vemos desde nuestra optica. Ahi va el video, y disculpas que esta en Inglés.

Claro que no todos estan de acuerdo, y este video es de hace unas 6 horas…….solo busquen en google  swine flu vaccine, y veran que no sólo la falta de vacunas es el problema, sino la reticencia de mucha gente a vacunarse, e incluso videos sobre un ataque biologico en Ucrania. En fin, internet es un infinito lugar donde hasta figura un ataque ruso a Polonia (que por cierto fue invadida hace unas semanas como ejercicio militar de Rusia y no creo que haya sido noticia en ningun lado). La gripe tapa todo, para eso sirve el pánico.

Distintas visiones sobre la seguridad de la vacuna contra la gripe A


An independent group of health advisers will monitor the safety of the H1N1 flu vaccine and the White House says the government will eventually catch up to the demand. Dr. Jennifer Ashton reports.

Bajo el titulo de “USA,más niños vacunados sin el consentimiento de los padres” se publico este post y el video de la CBS que muestra claramente las dudas que la gente tiene con respecto a la vacuna.

Cuándo un “error” convertirse en un flagrante desprecio por los derechos de los padres?

Paul Joseph Watson
Prison Planet.com

¿Cuándo otro “error” se convierten en un desprecio flagrante de los derechos oficiales de los padres? Otros tres niños han sido inyectados con la vacuna de la gripe porcina contra de los deseos de sus padres en as escuelas con los programas de vacunación masiva , con poca preocupación sobre el consentimiento.

Una niña en Brooklyn sufrió una reacción alérgica a la vacuna H1N1 después de que las enfermeras le inyectaron con la vacuna sin el consentimiento de su madre, Naomi Troya.

El niño de 6-años de edad, Nikiyah Torres-Pierre toma medicina para controlar su epilepsia y por esta razón es que su madre estaba esperando el asesoramiento de los médicos antes de firmar el formulario de consentimiento H1N1.

Sin embargo, las enfermeras administran la vacuna sin ni siquiera comprobar el nombre del niño en contra de un registro de los alumnos que habían recibido el consentimiento de los padres.

“”Mi estómago estaba haciendo daño, y me moría de ganas”, dijo Nikiyah después de haber sido dado de alta del hospital “, informa el New York Post.

Los Funcionarios de la Escuela Pública 335 en Crown Heights, trataron de obtener a Troya para firmar un formulario de consentimiento después de los hechos, en un burdo intento de ocultar su culpabilidad.

“Me sentí insultada . Yo estaba muy enojada.
. El informe NY Post también revela que menos de la mitad de los padres en la ciudad de Nueva York han accedido a que sus niños sean vacunados, lo que subraya el rechazo generalizado de la vacuna contra la gripe porcina a pesar de los 16 millones dólares federales de campaña de propaganda del gobierno para obligar a la gente a ser inoculados.

. En un informe de seguimiento de ayer, el NY Post puso de relieve otros dos casos separados, donde los niños habían sido vacunados contra la voluntad de sus padres.

La semana pasada se informó de un chico de Ohio que recibió la vacuna contra la gripe porcina a pesar de que su madre había claramente negado el consentimiento de su hijo a inocularla a causa de anteriores reacciones adversas a los medicamentos.

También destacó el caso de un niño de 7 años de edad en el Condado de Montgomery, que recibió la versión en spray nasal de la vacuna H1N1 a pesar de las objeciones de su padre de que su hijo debería estar exento por problemas de salud subyacentes.

A pesar de que la mayoría de personas en todo el mundo están negándose a ser engañados por la difusión del miedo que rodea la gripe porcina y el rechazo de la vacuna, quienes estan en contra están siendo linchados por los funcionarios como “extremistas” que están perjudicando los esfuerzos de salud pública.

En realidad, las personas se niegan a ser inyectadas, porque la vacuna en sí, no es inocua, cargados de mercurio, escualeno y de substancias cancerígenas, es una amenaza para la salud pública. El hecho de que los miembros privilegiados de la elite han solicitado y las vacunas que no contengan estos aditivos tóxicos demuestra que hay un sistema de dos niveles – una para el público idiota que las empresas farmacéuticas feliz inyecta con veneno, porque tienen la protección del gobierno contra las demandas por reacciones adversas, y otro para los miembros de la institución gobernante , que repite la propaganda todo el día sobre la seguridad de la versión pública de la vacuna, pero que se niegan a inyectarsela a sí mismos.

Asesores de la salud que habían descartado previamente la vacuna contra el autismo ahora trata de “explicar las falsas alarmas” para el público cuando las lesiones “coinciden” con las vacunas
El gobierno de EE.UU. ha designado a lo que los medios de comunicación que emplea a un grupo “independiente” de los asesores de salud, cuyo trabajo será para encubrir las reacciones adversas a la vacuna de la gripe porcina y “explicarles” al público como una mera coincidencia.

Las autoridades han estado más afinando su propaganda sobre el programa de inoculación H1N1 . Una campaña de $ 16 millones para obligar a los estadounidenses a a vacunarse en medio de preocupaciones sobre sus efectos secundarios.

Las autoridades de salud han intentado desesperadamente dar la idea de que la vacuna es segura como parte de una gigantesca campaña de relaciones públicas, sin explicar por qué los bien conectados miembros de la élite han tenido acceso especial a una versión libre de aditivos de la vacuna que no contiene ingredientes como el mercurio y el escualeno que figuran en la versión pública.

. Como resultado de los peligros de la vacuna contra el H1N1 cada vez más sabidos, las autoridades se están moviendo para salir adelante de la historia al reconocer que millones de problemas de salud a raíz de una campaña de vacunación se culpa a la vacuna, citando la gripe porcina de 1976 cuando la vacunación resultó mucho más mortífero que el virus real.

Ya en septiembre, Reuters informó sobre cómo los funcionarios de salud pública se espera “una avalancha de los llamados informes de eventos adversos, que son los informes de muerte, enfermedad o trauma de salud,” en las dos semanas después de que las personas reciban la vacuna.

“ “Vamos a ser abrumados por los eventos potenciales,” dijo Mike Osterholm, un experto en salud pública en la Universidad de Minnesota.

Por lo tanto las autoridades decidieron despedir a cualquier conexión con la vacuna de gripe porcina y una serie de ataques al corazón, derrames cerebrales y abortos involuntarios que “se atribuyó a la vacuna contra el H1N1″.

informe de la Associated Press.

¿Cómo puede un grupo designado por escrito y dictado por el gobierno de ser considerado “independiente”?

Además, el grupo estará encabezado por nada menos que la doctora Marie McCormick, de la Escuela de Harvard de Salud Pública. McCormick y sus organizaciones afiliadas han publicado informes de forma rutinaria en los últimos 10 años apoyando la posición del gobierno sobre el vínculo entre las vacunas y el autismo, descartando por completo a pesar de una correlación abrumadora de evidencias que contradigan esta idea. McCormick ha sido ampliamente criticada por los expertos de salud para su obstinada negación de la relación entre las vacunas y el autismo.

Lejos de ser “independiente”, el grupo es, de hecho, nombrado por el gobierno y dirigido por uno de los proponentes cal jefe del gobierno en el contexto de los peligros de la vacuna y los efectos secundarios.

El lanzamiento de la vacuna se ha limitado a muchas menos personas que el gobierno originalmente tenía previsto, en parte debido a una escasez de suministro y en parte porque más de la mitad de los estadounidenses se han negado a realizarla .

Sin embargo, las preocupaciones reales sobre los peligros de las vacunas no giran en torno a las erupciones de piel o de dolencias menores, que se relacionan con el efecto a largo plazo de la acumulación de mercurio tóxico en el cuerpo, así como el escualeno y las células cancerosas de animales que son ciertamente contenidas en la vacuna. Los síntomas por lo tanto podría tomar meses o incluso años en vez de manifiesto, lo suficiente para evitar una conexión con la gripe porcina.

Domingo para ver peliculas: Sicko


Primera parte


Domingo para ver peliculas: Sicko


Primera parte


Semiologia de laringe y Faringe


http://tu.tv/tutvweb.swf?kpt=aHR0cDovL3R1LnR2L3ZpZGVvc2NvZGkvcy9lL3NlbWlvbG9naWEtZGUtbGFyaW5nZS15LWZhcmluZ2UuZmx2&xtp=489041

This video demonstrates examination of the larynx and pharynx using indirect laryngoscopy, with either a simple dental mirror or a flexible fiberoptic endoscope.

Holsinger FC, Kies MS, Weinstock YE, Lewin JS, Hajibashi S, Nolen DD, Weber R, Laccourreye O. N Engl J Med 2008;358:e2, January 17, 2008.

www.Tu.tv

Semiologia de laringe y Faringe


http://tu.tv/tutvweb.swf?kpt=aHR0cDovL3R1LnR2L3ZpZGVvc2NvZGkvcy9lL3NlbWlvbG9naWEtZGUtbGFyaW5nZS15LWZhcmluZ2UuZmx2&xtp=489041

This video demonstrates examination of the larynx and pharynx using indirect laryngoscopy, with either a simple dental mirror or a flexible fiberoptic endoscope.

Holsinger FC, Kies MS, Weinstock YE, Lewin JS, Hajibashi S, Nolen DD, Weber R, Laccourreye O. N Engl J Med 2008;358:e2, January 17, 2008.

www.Tu.tv

Colecho


Desde el grupo de atención primaria, Alejandra Mercado (Neuquén – Argentina) ha publicado un hermoso video, que invitamos a todos a verlos…..va aquí la introducción al mismo, y finalmente el link al sitio original. Excelente trabajo de Ale!!!!!!!! Y gracias por compartirlo:

¿Es que acaso se nos dará la vida dos veces? Pues ¿cómo es que me duermo sin ceñirte entre mis brazos?

Otomo Yakamochi, Japón 718 a 785 DC.

Es bueno que sepas, que los bebés que maman, por lo general toman más seguido que los alimentados con leche de otra especie (sobre todo porque la leche de vaca es hecha para recién nacidos que pesarán 300 Kg.!) entre otras cosas porque es muchísimo más fácil de digerir y asimilar, es por eso que muchos bebés que maman necesitan de tomas nocturnas, sobre todo porque es durante las noches cuando la producción de prolactina es mayor (ver ¿Cómo funciona?). Hay además muchos otros motivos por lo que tu bebé se despierta por las noches, si te interesa, el Dr. Carlos González los explica en este artículo: Por qué los niños se despiertan por la noche.

“Cuando duerme una madre junto al niño

duerme el niño dos veces;

cuando duermo soñando en tu cariño

mi eterno ensueño meces”.

Miguel de Unamuno.

A algunas mujeres esto puede asustarlas y parecerles muy sacrificado, pero las hormonas de la lactancia, hacen que duermas más y mejor después de dar el pecho, y a su vez te dan energías. Además, es aconsejable que tengas la cuna o moisés al lado de tu cama para no tener que levantarte por las noches, y ya no es mal visto que algunas noches duermas con tu niñ@ en tus brazos, ¿no lo crees?, todo el mundo (en occidente) te dirá que no debes dormir nunca con tu hijo, que es peligroso porque puedes asfixiarlo, que se te puede caer, que hay estudios que demuestran esto y aquello, etc. Por el contrario, en oriente es natural dormir con los hijos hasta edades avanzadas, si quieres puedes leer qué opinan profesionales japoneses sobre este tema (Colecho, Desarrollo psicológico de los niños, Nobuko H. Sasaki). Por suerte también en occidente nos estamos dando cuenta, y especialistas en salud mental infantil como la Dra. Sunderland escriben artículos y libros sobre el tema (para leer los artículos haz clic en los links subrayados)

“Mantener un contacto íntimo y cálido con el cuerpo de otra persona mientras se concilia el sueño es una necesidad primigenia y connatural a todo niño… La necesidad biológica del lactante de la presencia constante del adulto que lo cuida ha sido completamente ignorada en la cultura occidental, donde se expone a los bebés a largas horas de soledad, debido a la idea errónea de que es más saludable que los pequeños duerman solos”. Anna Freud.

Las investigaciones han mostrado que el colecho (dormir juntos) con un lactante promueve los vínculos, regula los patrones de sueño de la madre y su bebé, juega un papel importante al ayudar a la madre a ser más sensible a los requerimientos de su bebé, y les da a ambos más oportunidad de un buen descanso. El entorno generado por el colecho también ayuda a las madres a continuar el amamantamiento a libre demanda, un paso importante para mantener la producción de leche de la madre.

La mayoría de nuestras ideas sobre el sueño infantil son una construcción cultural, en peligroso desacuerdo con las necesidades biológicas y emocionales de los bebés, cuando tengas un bebé y se presente la oportunidad, duerme con él”. Dr. James McKenna.

El Dr. James MacKenna, profesor de Antropología de la Universidad de Notre Dame, miembro del Consejo de Asesores de la Salud de La Liga de La Leche Internacional, y experto en el tema del colecho, cree que hay mayor peligro en dejar un niño solo en una cuna, que en proporcionarle un entorno en el que duerma acompañado, con las debidas medidas de seguridad. El mismo dice: “Estamos de acuerdo con otros autores en que hay que tomar precauciones especiales para reducir el riesgo de accidentes catastróficos. Sin embargo, la necesidad de tales precauciones ya no es un argumento en contra del colecho en su totalidad y especialmente el compartir el lecho ya que los accidentes de niños estrangulados, asfixiados o muertos a causa del síndrome de muerte súbita suelen suceder en cunas donde los bebés duermen solos y cuyo sueño no está debidamente supervisado.” Y agrega: “Mientras que los peligros específicos estructurales de una cama adulta son importantes, el hecho de que existan no quiere decir que no puedan ser eliminados ni tampoco que todas las instancias de compartir el lecho sean peligrosas “.

Enlace a Dar de Mamar

Colecho


Desde el grupo de atención primaria, Alejandra Mercado (Neuquén – Argentina) ha publicado un hermoso video, que invitamos a todos a verlos…..va aquí la introducción al mismo, y finalmente el link al sitio original. Excelente trabajo de Ale!!!!!!!! Y gracias por compartirlo:

¿Es que acaso se nos dará la vida dos veces? Pues ¿cómo es que me duermo sin ceñirte entre mis brazos?

Otomo Yakamochi, Japón 718 a 785 DC.

Es bueno que sepas, que los bebés que maman, por lo general toman más seguido que los alimentados con leche de otra especie (sobre todo porque la leche de vaca es hecha para recién nacidos que pesarán 300 Kg.!) entre otras cosas porque es muchísimo más fácil de digerir y asimilar, es por eso que muchos bebés que maman necesitan de tomas nocturnas, sobre todo porque es durante las noches cuando la producción de prolactina es mayor (ver ¿Cómo funciona?). Hay además muchos otros motivos por lo que tu bebé se despierta por las noches, si te interesa, el Dr. Carlos González los explica en este artículo: Por qué los niños se despiertan por la noche.

“Cuando duerme una madre junto al niño

duerme el niño dos veces;

cuando duermo soñando en tu cariño

mi eterno ensueño meces”.

Miguel de Unamuno.

A algunas mujeres esto puede asustarlas y parecerles muy sacrificado, pero las hormonas de la lactancia, hacen que duermas más y mejor después de dar el pecho, y a su vez te dan energías. Además, es aconsejable que tengas la cuna o moisés al lado de tu cama para no tener que levantarte por las noches, y ya no es mal visto que algunas noches duermas con tu niñ@ en tus brazos, ¿no lo crees?, todo el mundo (en occidente) te dirá que no debes dormir nunca con tu hijo, que es peligroso porque puedes asfixiarlo, que se te puede caer, que hay estudios que demuestran esto y aquello, etc. Por el contrario, en oriente es natural dormir con los hijos hasta edades avanzadas, si quieres puedes leer qué opinan profesionales japoneses sobre este tema (Colecho, Desarrollo psicológico de los niños, Nobuko H. Sasaki). Por suerte también en occidente nos estamos dando cuenta, y especialistas en salud mental infantil como la Dra. Sunderland escriben artículos y libros sobre el tema (para leer los artículos haz clic en los links subrayados)

“Mantener un contacto íntimo y cálido con el cuerpo de otra persona mientras se concilia el sueño es una necesidad primigenia y connatural a todo niño… La necesidad biológica del lactante de la presencia constante del adulto que lo cuida ha sido completamente ignorada en la cultura occidental, donde se expone a los bebés a largas horas de soledad, debido a la idea errónea de que es más saludable que los pequeños duerman solos”. Anna Freud.

Las investigaciones han mostrado que el colecho (dormir juntos) con un lactante promueve los vínculos, regula los patrones de sueño de la madre y su bebé, juega un papel importante al ayudar a la madre a ser más sensible a los requerimientos de su bebé, y les da a ambos más oportunidad de un buen descanso. El entorno generado por el colecho también ayuda a las madres a continuar el amamantamiento a libre demanda, un paso importante para mantener la producción de leche de la madre.

La mayoría de nuestras ideas sobre el sueño infantil son una construcción cultural, en peligroso desacuerdo con las necesidades biológicas y emocionales de los bebés, cuando tengas un bebé y se presente la oportunidad, duerme con él”. Dr. James McKenna.

El Dr. James MacKenna, profesor de Antropología de la Universidad de Notre Dame, miembro del Consejo de Asesores de la Salud de La Liga de La Leche Internacional, y experto en el tema del colecho, cree que hay mayor peligro en dejar un niño solo en una cuna, que en proporcionarle un entorno en el que duerma acompañado, con las debidas medidas de seguridad. El mismo dice: “Estamos de acuerdo con otros autores en que hay que tomar precauciones especiales para reducir el riesgo de accidentes catastróficos. Sin embargo, la necesidad de tales precauciones ya no es un argumento en contra del colecho en su totalidad y especialmente el compartir el lecho ya que los accidentes de niños estrangulados, asfixiados o muertos a causa del síndrome de muerte súbita suelen suceder en cunas donde los bebés duermen solos y cuyo sueño no está debidamente supervisado.” Y agrega: “Mientras que los peligros específicos estructurales de una cama adulta son importantes, el hecho de que existan no quiere decir que no puedan ser eliminados ni tampoco que todas las instancias de compartir el lecho sean peligrosas “.

Enlace a Dar de Mamar