Hospital de Alicante y niños prematuros


Servicios_UCI NeonatalImage by USP Hospitales via Flickr

Desde el blog de Pediatria Basada en Pruebas, incansables amigos como Javier Gonzalez de Dios, y Cristobal Buñuel Alvarez, nos acercan un video que bien vale la pena ser visto. El mismo puede ser visto desde el blog de este activo colectivo hispano, a traves de este enlace.
El día 17 de noviembre se ha declarado como el “Día Europeo del Niño Prematuro”. De ello informamos oportunamente en este blog, pues es ese día tuvimos la oportunidad de que nuestro hospital (Hospital General Universitario de Alicante -HGUA-, junto con la Asociación Valenciana de Padres de Niños Prematuros –AVAPREM-) organizara los actos correspondientes a la Comunidad Valenciana.

Ese 17 de noviembre de 2011 fue una fecha especial para todos los profesionales sanitarios que trabajamos en la UCI Neonatal del HGUA. Dentro del programa científico y social tuvimos la oportunidad de elaborar el vídeo “Nuestros Prematuros, mucho más que estrellas de cine” y que hoy os presentamos.
Cuando buscamos en la Red (en YouTube principalmente) no encontramos ningún vídeo que reflejara (a nuestro gusto) con rigor y emoción las grandes vivencias que pacientes, familiares y profesionales sanitarios viven entre las paredes de una UCI Neonatal, alrededor del cuidado y atención de los recién nacidos (con el prematuro como estrella). Por ello decidimos realizar “nuestro” vídeo, un vídeo que implica mensaje y emoción con dos claros objetivos: rendir un homenaje al niño prematuro, sus padres y familiares; y otro, no menos importante, como sentir que todos los profesionales sanitarios que trabajamos con niños prematruos nos sintiéramos orgullosos de nuestra labor.

El vídeo se presenta en tres clásica partes, con tres canciones diferenciadores para acompañar a la imagen y al mensaje:
-En la primera parte del video (introducción) del vídeo presentamos la UCI Neonatal y a sus profesionales. Se acompaña del tema principal de la B.S.O. de la película Piratas del Mar Caribe (Gore Verbinski, 2003)
-En la segunda parte (núcleo) hablamos del prematuro y su entorno médico y humano. El tema es “Beautiful boy”, una canción de John Lennon interpretada en esta ocasión por Celine Dion, madre de niños prematuros.
-En la tercer parte (colofón) abordamos la Misión, Visión y Valores de nuestra UCI Neonatal. Se acompaña del tema “Time” de Elan.

Cinco valores nos definen: excelencia, liderazgo, comunidad, sensibilidad y humanización. Y en ellos estamos comprometidos todos: neonatólogos, especialistas pediátricos, residentes, enfermeras, auxiliares y personal de apoyo. Porque si el gran avance de la Neonatología en el siglo XX fue paralelo a los avances técnicos, el gran avance de la Neonatología en el siglo XXI viene de la mano de la HUMANIZACIÓN.

Porque el prematuro necesita 5 cosas PARA SER FELIZ (humanizar el ambiente, atender a las familias, abrir las puertas dela UCI, apoyar la lactancia materna y fomentar el método canguro), nuestra UCI Neonatal está convencida de ello y, para conseguirlo, debe trabajar con las “4H”: Hacerlo bien (calidad profesional), Hacerlo (compromiso), Hacerlo mejor (desarrollo) y Hacerlo juntos (equipo).

GRACIAS a todos los compañeros del HGUA, a todos los que trabajan por la salud y cuidados de niños prematuros en hospitales comarcales y en hospitales de referencia, de día y de noche.
Gracias a los prematuros, nuestro presente…, nuestro futuro. Y a los padres y familiares que cedieron las imágenes para realizar este reportaje.
Porque en un momento laboral actual tan complicado para los profesionales de salud, nuestra fuerza es sentirnos orgulloso de nuestro trabajo, así como de la importancia científica y humana de nuestra misión, visión y valores”.

Wi Fi y esterilidad


Uno de los temas más debatidos que relaciona a la tecnología con la salud es si las ondas emitidas por redes WiFi perjudican la fertilidad de los hombres.Según la revista médica Fertility and Sterility, utilizar dispositivos que reciban este tipo de señal cerca de nuestros genitales podría causar infertilidad.
La revista se baso en un estudio realizado por científicos argentinos que colocaron esperma cerca de computadoras conectadas a WiFi durante 29 horas seguidas. Pasado este tiempo se demostró que el 25% de los espermatozoides dejaron de nadar, mientras que el 9% del ADN quedó completamente dañado.
Por otro lado realizaron el mismo experimento pero con esperma al que no le llega ningún tipo de señal WiFi, en este caso el 14% dejó de nadar y solo el 3% quedó expuesto a distintos tipos de alteraciones genéticas que dañan el ADN.
Según el presidente de la Sociedad de Reproducción Masculina y Urología, Rober Oates, no se puede sacar ningún tipo de conclusiones de este experimento ya que las condiciones fueron dadas en un sistema artificial, por lo que no sería 100% seguro que esto suceda así.
Los factores que afectan la fertilidad masculina son muchos, incluso podría existir mayor riesgo de perder la calidad del esperma por tener apoyada una computadora portátil en nuestras piernas, ya que el calor generado afecta en mayor grado a los espermatozoides que las señales WiFi.
Por otro lado, el urólogo Atanasio Fernández Borrell del Hospital de la Princesa de Madrid menciona que el experimento argentino: “Se trata de un experimento que ha utilizado espermatozoides ‘in vitro’ y no ‘in vivo’, de manera que el resultado es difícilmente aplicable a la realidad”.

Enhanced by Zemanta

Twitter y #SIAP: Seminario Internacional de Atención Primaria


Social Networks Hype CycleImage by fredcavazza via FlickrA quienes quieran ver los tuiters del seminario internacional de atención primaria de Barcelona, la semana pasada, los pueden seguir desde http://twubs.com/siap2011
A los muchos que no conocen twitter, en solo 140 caracteres se intenta llamar la atención sobre algo que nos resultó interesante, o mandar un mensaje. Y en general los temas que abarcan un mismo tema se los señala con el símbolo # , en este caso fue #SIAP.