Riesgos de los fármacos anticolinérgicos en personas de edad avanzada. Butlletí Groc


Varios fármacos pueden afectar las funciones cognitivas y producir episodios de confusión, sobre todo en las personas de edad avanzada. En 2012 comentamos un estudio prospectivo realizado en Francia, de casi 20 años de duración, que mostró una relación entre el uso crónico de fármacos hipnóticos y sedantes y el riesgo de demencia y de enfermedad de Alzheimer. Un nuevo estudio observacional en Canadá ha confirmado estos resultados.

Recientemente se ha tenido noticia de que el uso crónico de fármacos anticolinérgicos también aumenta el riesgo de demencia.

En las personas de edad avanzada son frecuentes los episodios de confusión mental aguda. Las causas más frecuentes son la descompensación de una enfermedad crónica (EPOC, insuficiencia cardíaca, etc.), infecciones (por ej., neumonía, infección urinaria) y fármacos. Si estos episodios son repetidos, pueden ser confundidos con una demencia. Entre un 15 y un 50% de las personas de edad avanzada ingresadas por una enfermedad aguda sufre episodios de confusión, que a veces no son reconocidos y precisados.

Se sabe desde hace tiempo que los fármacos con actividad anticolinérgica también pueden producir confusión. Generalmente estos fármacos empeoran los síntomas de las personas con demencia…..

leer más en el boletin Butlletí Groc, vol. 28 n. 1 enero – marzo 2015,  completo haciendo clic aqui

Medical books for everyone


  1. Quick Medical Terminology:A Self-Teaching Guide
  2. More Recent Articles

Quick Medical Terminology:A Self-Teaching Guide

4th Edition
By Shirley Soltesz Steiner, R.N., M.S.
ISBN 0-471-23359-5
Published by John Wiley & Sons, Inc., Hoboken, New Jersey

A Self-Teaching Guide

Download Quick Medical Terminology:A Self-Teaching Guide

More Recent Articles

Ejercicio moderado relacionado con menor riesgo de demencia vascular


Actividad física moderada puede ayudar a disminuir el riesgo de demencia vascular pero al parecer no disminuye el riesgo de padecer Alzheimer, de acuerdo a un estudio publicado en  Neurology. Alrededor de 750 italianos adultos de más de 65 años sin daños cognitivos al momento del estudio se les dió seguimiento por 4 años, durante los cuales se desarrolló Enfermedad de Alzheimer en 54 sujetos y demencia vascular en 27. Después del ajuste de factores sociodemográficos y genotipo, el riesgo para demencia vascular fue de 70% a 75% menor en sujetos más activos fisicamente que en aquellos que no realizaban actividades físicas. La reducción de riesgo permaneció significativa en analisis posteriores completos que se basaron en enfermedad cardiovascular, otras entidades comórbidas y estado funcional. En contraste, la actividad física no disminuyó el riesgo de Enfermedad de Alzheimer. Los autores reconocieron limitaciones de su estudio — por ejemplo, debido a que periodo de seguimiento fué corto, es probable que la actividad disminuída fuera un signo temprano de demencia.Actividad física moderada puede ayudar a disminuir el riesgo de demencia vascular pero al parecer no disminuye el riesgo de padecer Alzheimer, de acuerdo a un estudio publicado en Neurology.

Alrededor de 750 italianos adultos de más de 65 años sin daños cognitivos al momento del estudio se les dió seguimiento por 4 años, durante los cuales se desarrolló Enfermedad de Alzheimer en 54 sujetos y demencia vascular en 27. Después del ajuste de factores sociodemográficos y genotipo, el riesgo para demencia vascular fue de 70% a 75% menor en sujetos más activos fisicamente que en aquellos que no realizaban actividades físicas. La reducción de riesgo permaneció significativa en analisis posteriores completos que se basaron en enfermedad cardiovascular, otras entidades comórbidas y estado funcional.

En contraste, la actividad física no disminuyó el riesgo de Enfermedad de Alzheimer.

Los autores reconocieron limitaciones de su estudio — por ejemplo, debido a que periodo de seguimiento fué corto, es probable que la actividad disminuída fuera un signo temprano de demencia.

Artículo en Neurology