Pedro Gutiérrez-Saldañaa Nicolás Camacho-Calderón (Coordinador Delegacional de Investigación en Salud)b Martha L Martínez-Martínez (Médico Familiar UMF No. 16.)c
aUnidad de Medicina Familiar N.° 16. Instituto Mexicano del Seguro Social. Querétaro. México.
bInstituto Mexicano del Seguro Social. Querétaro. México.
cCurso Medicina Familiar. Instituto Mexicano del Seguro Social. México.
Objetivo. Determinar la relación entre rendimiento escolar (RE), autoestima y funcionalidad familiar (FF) en adolescentes.
Diseño. Estudio transversal, descriptivo.
Emplazamiento. Escuela secundaria oficial del estado de Querétaro, México.
Participantes. Se incluyó a 74 adolescentes de 10-17 años de edad de ambos sexos, inscritos en escuela secundaria oficial, clínicamente sanos. Se formaron 2 grupos de 37 sujetos, de acuerdo con su alto o bajo rendimiento escolar, seleccionados de forma aleatoria.
Mediciones principales. Autoestima con el instrumento de autoconcepto forma A, funcionalidad familiar con el FACES III y rendimiento escolar con la escala de evaluación escolar.
Resultados. Los escolares con alto rendimiento escolar tenían autoestima alta en el 68% de los casos (p = 0,00007; odds ratio [OR] = 7,55; intervalo de confianza [IC] del 95%, 2,39-24,84); funcionalidad familiar en el 54% (p = 0,011), con predominio del sexo femenino en el 73% (p = 0,018); edad de 13 años en el 60% (p = 0,062); del turno matutino en el 95%, (p = 0,000), y cursaba el segundo grado escolar el 46% (p = 0,026). Los escolares con bajo rendimiento escolar presentaron una autoestima baja en el 78% de los casos (p = 0,00007; OR = 7,55; IC del 95%, 2,39-24,84), funcionalidad familiar limítrofe en el 43% (p = 0,47), sexo masculino en el 54% (p = 0,018; OR = 3,18; IC del 95%, 1,08-9,48); edad de 13 años en el 38% (p = 0,062); del turno vespertino en el 76% (p = 0,00), y cursaba el primer grado escolar el 43% (p = 0,144). Al relacionar el rendimiento escolar con la dinámica familiar se encontró que la disfuncionalidad familiar era un factor de riesgo (OR = 6,67; IC del 95%, 1,42-34).
Conclusiones. La autoestima baja y la disfuncionalidad familiar son factores de riesgo para un rendimiento escolar bajo.
Palabras clave: Autoestima. Funcionalidad familiar. Rendimiento escolar. Adolescentes.
Aten Primaria 2007; 39: 597 – 601