Blogosfera: Prostitucion y metodos anticonceptivos


Prostitución y métodos anticonceptivos

Nuestro estimado compañero Domingo Ojer publicó recientemente en Gaceta Sanitaria un interesante artículo sobre el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en mujeres que ejercen la prostitución en Asturias.
El artículo forma parte de un estudio de investigación más profundo en el que lleva metido bastante tiempo y que refleja una parte importante del trabajo que realizan él y los compañeros que firman el artículo (investigación basada en la acción sobre el terreno); compañeros de las Unidades de Infecciones de Transmisión Sexual de Gijón y Oviedo y compañeros de Médicos del Mundo, que desde hace unos años desarrollan junto a otras organizaciones programas de acercamiento y educación para la salud en este colectivo. Enhorabuena.

Objetivo: Describir el conocimiento de los métodos contraceptivos y el uso que hacen de ellos las mujeres que ejercen la prostitución en Asturias.
Métodos: Estudio transversal mediante cuestionario autoadministrado a 212 mujeres.
Resultados: El 61,2% refería tener información suficiente sobre métodos contraceptivos, aunque el conocimiento real es menor. En su última relación comercial en un 2,4% no tuvo una actitud eficaz para prevenir el embarazo y en la última privada, el 20,4%. El método más usado fue el preservativo y el 52,2% de quienes lo usaron en la última relación comercial añadieron otro método eficaz. En caso de rotura, el 40% de las encuestadas no tuvo una actitud eficaz para evitar el embarazo.
Conclusiones: El conocimiento contraceptivo en estas mujeres es menor del que cabría esperar por la actividad que realizan. El uso de otro método eficaz asociado al preservativo es escaso para evitar embarazos no deseados. Muchas mujeres no tienen una actitud eficaz para evitarlos en caso de rotura del preservativo.

………De los Blogs


 Este post no es mas que una copia fiel del que Juan Jose ha publicado ayer en el suyo, en realidad no tan fiel porque he borrado la parte que habla sobre este blog, pero sin duda el suyo es digno de ser incluido en la lista de los blogs a recorrer, y suscribirse como lo estoy yo, y asi recibir sus comentarios a diario. Felicitaciones por la recopilacion, que se puede leer en http://jjbila.blogspot.com/2008/02/de-los-blogs.html

En cuanto a los comentarios, quizas alguien mas entendido en estas lides, se anime a hacer un “metablog” y ahi poder discutir de todos ellos. Y ya me estoy tentando……….. 😉 Un abrazo.

Si buscamos blogs médicos, podemos encontrar de todo, he encontrado desde paginas XXX, hasta una cachonda de dos “coleguitas” que querían ser de la especialidad de “emergencias” y su única diferencia radicaba en que el primero quería ser de la DYA y el segundo del SAMU, por las diversas razones de la mayor o menor plasticidad de los uniformes, encantador para unos infantes de 12 añitos.

También los hay que los utilizan como presentación publicitaria y otros fines. Pero sea cual sea la intención del autor, hay que reconocer que este medio de expresión ha supuesto una “liberación” de los conocimientos y mucho más, basta darse un paseo por los diversos blogs nacionales, para tomar conciencia de nuestra situación real.

Voy a cometer la osadía de comentar un poco de los blogs que visito y leo a diario:

Atención primaria,……..

Caminito del MIR, de una R3 de familia que transmite su feminidad, de nombre Isabel Arenilla. Participa en otros blogs y siempre sorprende. Ha medida que va tomando seguridad, va cambiando. Inicialmente nos ofrecía una foto que resumía su pómulo, su ojo y su ceja izquierdos, ahora ya muestra foto de faz completa que mira al cielo, es resultona (agradable más que guapa). Es un “….parecía como……y resulta qué…”

Cocidito madrileño con gofio, de Julio Bonis, residente de R3, híbrido de familia con profundos conocimientos de informática y práctica en proyectos de investigación. Con gran capacidad de trabajo, lo que se traduce en su producción. También participa en otros blogs y proyectos. Cuando le informé a mi residente de los blogs, me contestó:”Pero con ese título no puede ser serio”. Y lo es, pero no hay forma de hacerse con un RSS en toda su página, tal vez lo haga para que le contabilicen las entradas. Un canario en Madrid y pía como tal.

Doctordiabetis, ya comprendo que me une la debilidad del origen, es mi bilbaino favorito, compartimos empresa aunque en destinos diferentes y es muy bilbaino. Produce con calidad, pero no tiene RSS y resulta incómodo entrar y salir. De obligada lectura para el “territorio Osaki” y más aún para sus dirigentes, la realidad que describe es tan propia como el athletic.

El Bálsamo de Fierabrás, de un dueto, Quintana-Morell o Morell-Quintana, manchegos de La Mancha y que tanto da, él y ella o ella y él, con este nombre tan castellano son como La Mancha, primero llana y amplia y según se adentra uno en ella nos sorprenden sus lagunas, sus acuíferos y su bacalao tiznao. Es suave como las colinas paro rico en matices. Solo les falta el RSS.

El Supositorio, de Vicente Baos, un experto en aplicación de fármacos, pero le pesa más su vocación de familia lo que le enriquece y se percibe en su página. Publica también en inglés. Este blog está muy trabajado y con mimo, la información publicada es fácil de encontrar y el cambio de imagen me parece que lo ha hecho muy agradable.

La bicha de Esculapio, este currito de Urgencias es un crack socarrón, pego un comentario: “que dentro de lo que cabe es bastante privado y nosotros no sabemos nada sobre ti, a menos que hayas hecho un post de presentación, lo hay?”. Me temo que se está carcajeando y lo peor es que seguro que nos priva de leerle en cosas del mayor interés, pero ¡no hay forma de encontrarlo o le lees al día o lo pierdes!. Y responde:

“La Bicha : Voy a ver si hay manera de solucionar eso del perfil ;-)”

Ladostora, en realidad corresponde a un blog titulado “Cosas que te puede pasar por llevar una bata”. No se si se corresponden, de cualquier manera parece ser una R1 que debe de estar agobiada, porque hace tiempo que no se expresa pero promete.

Mediblog de familia. ¿Porqué te has parado el 7 de enero si lo que tienes es bueno?, en formato WordPress, de relación amable, pero añádele el RSS.

Medicine Wars, original dialogo entre un “Padawan” u su “Obi-wan”, lleno de ironías entre un R3 y su tutor, ¡que la fuerza os acompañe!

Primum non nocere, del “hombre de verbo rápido”, Rafa Bravo. A este hay que buscarle defectos, hay que ponerlo a parir, o no seremos españoles, ¿acaso no es la envidia el pecado capital?. Con este de ejemplo no tengo el menor complejo de que nos comparen con los sajones, ganamos por goleada!!. Cuando entré en esto él me animó y después de lanzarme reparé en que el usaba wordpress, ¿porqué?, nunca lo he sabido, pero me intrigan los que usan otros soportes.

Salud Comunitaria, de Rafael Cofiño, es lo mejor en salud pública y comunitaria. De obligada consulta y visita, esta muy cuidado. Hay quién se gana el respeto por su trabajo y tengo la impresión que este Cofiño es uno de ellos. También en wordpress.

SAPU del Dr. Solórzano, un chileno, José Luís Contreras Muñoz, en un espacio que nos aproxima y nos enseña desde su servicio de urgencias, una delicia y un blog veterano.

Sinestesia Digital de Antonio Ruiz, para leer. Me encanta porque tenemos problemas parecidos, pero no es cuestión de poner de manifiesto nuestros puntos débiles. ¡Antonio, please, pon un RSS, que quiero leerte sin entrar y salir!-))). No te preocupes, el Julio Bonis tampoco tiene y funciona en blogspot como nosotros. No nos entienden, ¡con lo que cuesta montar la columna de la derecha!

Una de Médicos, de Frederic Llordachs, es tan bueno como despistado. Tiene asignado mi blog a Rafa Bravo, nadie me ha hecho semejante honor, con lo que gano en visitas como ya se pueden imaginar. Se lo comuniqué en un comentario, ¡inútil!, he tratado de localizar su correo, trabajo ¡también inútil! Y he desistido.

Web de Ernesto Barrera, mi último descubrimiento, llegué a ella a través de Salud Comunitaria, lo que traduce el beneficio de leerse. Es un mixto web-blog con pestañas diferentes, trabaja con netvibes. ¡Ernesto felicidades!. Pero no he conseguido registrarme para recibir la publicación.

Seguro que hay muchos más y aún aumentarán, pero hecho de menos dos cosas los RSS y la posibilidad de contestar o completar o discrepar de blog a blog. No se si es posible.

Mi enhorabuena a todos porque sois muy buenos.

Perlas Cochrane


Fuente: Rafael Bravo en http://perlascochrane.wordpress.com

Opiniones: La controversia por los resultados del ENHANCE: simvastatina sola o con ezetimiba


El Supositorio: La controversia por los resultados del ENHANCE: simvastatina sola o con ezetimibe

El estudio ENHANCE era un ensayo clínico en paciente con Hipercolesterolemia Familiar Heterocigota con cifras muy elevadas de LDL-colesterol basales. Comparaba la utilización de 80mg de simvastatina sola versus 80mg de simvastatina + 10mg de ezetimiba en una población de alto riesgo cardiovascular donde no se suelen conseguir reducciones importantes de LDL-colesterol a pesar de usar dosis máximas de estatinas. El objetivo primario no era clínico, era la medición mediante ECO del grosor de la capa intíma-media de la carótida, utilizando esta medición con objetivo subrogado de la progresión de la placa arterioesclerótica. Los resultados, hechos públicos mediante noticias de prensa, refieren a la ausencia de diferencias en ambos grupos. La controversia ha surgido por el retraso sobre la fecha prevista de anuncio de los resultados de casi 1 año.
Una opinión sobre este tema interesante es la del Dr. Nissen (cardiólogo de la Cleveland Clinic) que destapó el tema del incremento del riesgo cardiovascular de los COX2.

Fuente: El Supositorio (Vicente Baos)

Perlas Cochrane


Estimados colegasSe adjuntan en formato PDF las dos últimas perlas nºs 25 y 26. Asi mismo comunicaros que se pueden consultar en http://perlascochrane.wordpress.comPara cualquier problema no dudéis en contactar conmigo.

Un cordial saludo

Rafael Bravo Toledo
Centro de Salud Sector III
Getafe. Madrid
Telefono 916824343
rafabravo@infodoctor.org
http://www.infodoctor.org/rafabravo/
http://rafabravo.wordpress.com/

Please find attached P.E.A.R.L.S (practical evidence about real life situations)  #    25  and #   26.
There is also a summary one available (which contains both pearls if you prefer that version titled “both pearls”).
Access http://www.cochraneprimarycare.org/ to view the PEARLS online.

The actual Cochrane abstracts for the P.E.A.R.L.S are at
# 25     Aquatic exercise beneficial in knee and hip osteoarthritis  http://www.cochrane.org/reviews/en/ab005523.html

 # 26   Exercise improves balance in older people  http://www.cochrane.org/reviews/en/ab004963.html

We would be grateful if you could forward the URL for colleagues to sign up to our website by going to
http://lists.cochrane.org/mailman/listinfo/primarycare

For more information about the Field, or to view the previously published PEARLS please visit: www.cochraneprimarycare.org <http://www.cochraneprimarycare.org>

Revisando blogs: Cocido madrileño con gofio


Y que hay en la web 2.0 (en castellano) hoy?


El Supositorio

Primum Non Nocere

  • Wikisabia: Rafa contandonos novedades del blog de Rothman.
  • El riesgo de los riesgos: una traduccion del boletin de farmacos de un articulo de Australian Prescriber.
  • Ojo de buen cubero: un comentario sobre dichos del ministro de Salud Andaluz que dice que son los mejores. Y que esperaban que digan???? Son andaluces, y de algun lugar heredamos nuestras costumbres los argentinos, o no?

Cocido Madrileño con Gofio

Desde mi Balcon:

  • Para empezar por la velocidad de reaccion…...y aqui nos encontramos con un par de posts sobre la historia clinica informatizada, y vaya que este blog esta cada vez mejor. Se ve que esta aprendiendo rapido y yo ya me estoy suscribiendo.

SAPU Dr. Juan Solorzano:

Caminito del MIR: Isabel se las trae con dos posts

PAC CESFAM Edgardo: desde Chile varias presentaciones mas que interesantes pero entren directamente que valen la pena, y la alegria, el verlas. Otro blog que va cada dia mejor.

Blog de informacion medica: desde Chile por el Dr. Abdón Guerra, quien por cierto tiene acceso a muy buena informacion medica en su propio blog.

Y claro que siempre me van quedando algunos, pero la comunidad web 2.0 en castellano crece en la web, y mejorando cada vez sus contenidos. Enhorabuena. Y quizas Julio o Rafa o algun informatico perdido nos ayude a armar un anillo de todo esto.