British Medical Journal. Vol. 336. Núm. 7636


Originales

Gates S, Fisher JD, Cooke MW, Carter YH, Lamb SEMultifactorial assessment and targeted intervention for preventing falls and injuries among older people in community and emergency care settings: systematic review and meta-analysis. Págs. 130-133 R TC PDF

Graff MJL, Adang EMM, Vernooij-Dassen MJM, Dekker J, Jönsson L, Thijssen M et alCommunity occupational therapy for older patients with dementia and their care givers: cost effectiveness study. Págs. 134-138 R TC PDF

Underwood M, Ashby D, Cross P, Hennessy E, Letley L, Martin J et al on behalf of the TOIB study teamAdvice to use topical or oral ibuprofen for chronic knee pain in older people: randomised controlled trial and patient preference study. Págs. 138-142 R TC PDF

Editoriales

Dieppe POsteoarthritis of the knee in primary care. Págs. 105-106 TC (s) PDF (s)

Dixon JM, Montgomery DFollow-up after breast cancer. Págs. 107-108 TC (s) PDF (s)

Revisiones

Wilt TJ, N’Dow JBenign prostatic hyperplasia. Part 1—Diagnosis. Págs. 146-149 TC (s) PDF (s)

Análisis

Järvinen TLN, Sievänen H, Khan KM, Heinonen A, Kannus PShifting the focus in fracture prevention from osteoporosis to falls. Págs. 124-126 TC PDF

Alonso-Coello P, López A, Guyatt G, Moynihan RDrugs for pre-osteoporosis: prevention or disease mongering?. Págs. 126-129 TC PDF

Práctica clínica

Wee B, Reynolds JH, Bleetman ARational Imaging: Imaging after trauma to the neck. Págs. 154-157 TC (s) PDF (s)

Family Practice. Vol. 24. Núm. 6


Originales

Logtenberg SJJ, Kleefstra N, Ubink-Veltmaat LJ, Houweling ST, Bilo HJGIntensification of therapy and no increase in body mass index with longer disease duration in type 2 diabetes mellitus (ZODIAC-5). Págs. 529-531 R TC (s) PDF (s)

Shapley M, Jordan K Croft PRAbnormal bleeding patterns associated with menorrhagia in women in the community and in women presenting to primary care. Págs. 532-537 R TC (s) PDF (s)

Janssen PGH, Gorter KJ, Stolk RP, Rutten GEHMLow yield of population-based screening for Type 2 diabetes in the Netherlands: the ADDITION Netherlands study. Págs. 555-561 R TC (s) PDF (s)

Leydon GM, Rodgers L, Kendrick TA qualitative study of patient views on discontinuing long-term selective serotonin reuptake inhibitors. Págs. 570-575 R TC (s) PDF (s)

Eichler K, Scrabal C, Steurer J, Mann EPreventive health risk appraisal for older people and impact on GPs´patient management: a prospective study. Págs. 604-609 R TC (s) PDF (s)

van Hout HPJ, Vernooij-Dassen MJ, Stalman WABDiagnosing dementia with confidence by GPs. Págs. 616-621 R TC (s) PDF (s)

Fahey T, Jeyaseelan S, McCowan C, Carr E, Goudie BM, Pringle SD et alDiagnosis of left ventricular systolic dysfunction (LVSD): development and validation of a clinical prediction rule in primary care. Págs. 628-635 R TC (s) PDF (s)

Hoefman E, Boer KR, van Weert HCPM, Reitsma JB, Koster RW, Bindels PJEPredictive value of history taking and physical examination in diagnosing arrhythmias in general practice. Págs. 636-641 R TC (s) PDF (s)

Ejercicio moderado relacionado con menor riesgo de demencia vascular


Actividad física moderada puede ayudar a disminuir el riesgo de demencia vascular pero al parecer no disminuye el riesgo de padecer Alzheimer, de acuerdo a un estudio publicado en  Neurology. Alrededor de 750 italianos adultos de más de 65 años sin daños cognitivos al momento del estudio se les dió seguimiento por 4 años, durante los cuales se desarrolló Enfermedad de Alzheimer en 54 sujetos y demencia vascular en 27. Después del ajuste de factores sociodemográficos y genotipo, el riesgo para demencia vascular fue de 70% a 75% menor en sujetos más activos fisicamente que en aquellos que no realizaban actividades físicas. La reducción de riesgo permaneció significativa en analisis posteriores completos que se basaron en enfermedad cardiovascular, otras entidades comórbidas y estado funcional. En contraste, la actividad física no disminuyó el riesgo de Enfermedad de Alzheimer. Los autores reconocieron limitaciones de su estudio — por ejemplo, debido a que periodo de seguimiento fué corto, es probable que la actividad disminuída fuera un signo temprano de demencia.Actividad física moderada puede ayudar a disminuir el riesgo de demencia vascular pero al parecer no disminuye el riesgo de padecer Alzheimer, de acuerdo a un estudio publicado en Neurology.

Alrededor de 750 italianos adultos de más de 65 años sin daños cognitivos al momento del estudio se les dió seguimiento por 4 años, durante los cuales se desarrolló Enfermedad de Alzheimer en 54 sujetos y demencia vascular en 27. Después del ajuste de factores sociodemográficos y genotipo, el riesgo para demencia vascular fue de 70% a 75% menor en sujetos más activos fisicamente que en aquellos que no realizaban actividades físicas. La reducción de riesgo permaneció significativa en analisis posteriores completos que se basaron en enfermedad cardiovascular, otras entidades comórbidas y estado funcional.

En contraste, la actividad física no disminuyó el riesgo de Enfermedad de Alzheimer.

Los autores reconocieron limitaciones de su estudio — por ejemplo, debido a que periodo de seguimiento fué corto, es probable que la actividad disminuída fuera un signo temprano de demencia.

Artículo en Neurology

AP al dia: Resumenes comentados


¿Es eficaz la acupuntura para tratar la HTA? HTML PPT

¿La automonitorización de la glicemia mejora el control de la diabetes? HTML PPT

¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? HTML PPT

Rendimiento diagnóstico de los tests de cribado de la demencia en atención primaria HTML PPT

¿Son útiles los suplementos de ácido fólico para la prevención del cáncer de colon? HTML PPT

Los anticuerpos anticitrulina son más específicos para el diagnóstico de artritis reumatoide que el el factor reumatoide HTML PPT

Una escala sencilla permite estimar el riesgo de diabetes de las personas de edad media HTML PPT

Efecto del ejercicio aeróbico sobre el colesterol HDL HTML PPT

La tolerancia y la seguridad de los anticoagulantes orales en ancianos es peor en las condiciones de uso habituales que en los ensayos clínicos HTML PPT

El ácido fólico a largo plazo es eficaz para la prevención del AVC HTML PPT