Convocatoria: El Hambre es un crimen


Ni un Pibe Menos
 
El Hambre es un crimen. Hay que detenerla. Sí o sí. Porque en nuestro país no faltan ni alimentos, ni platos, ni madres, ni médicos, ni maestros, faltan en cambio la voluntad política, la imaginación institucional, la comprensión cultural y las ganas de construir una sociedad de semejantes que asegure a nuestros hijos las oportunidades vitales para que puedan crecer con dignidad. Es imperativo terminar con un sistema económico -que en la mayoría de los casos- no da hijos sino hambre, que no da futuro sino Paco, que talla caricias olvidadas en cuerpos olvidados.

Niños hermosos nacen a la muerte, aunque ya todos sepamos que la infancia es el principal recurso natural no renovable de nuestro país, ya que la mayoría de las capacidades humanas quedan -de alguna manera- determinadas durante los primeros años de vida, cuando los niños están haciendo ahora mismo sus huesos, criando su sangre y ensayando sus sentidos.

La infancia es por lo tanto la gran oportunidad de la sociedad para mejorarse a sí misma en lo biológico, en lo cultural, en lo económico, incluso en lo político. La infancia es el terreno más fértil para sembrar inteligencia, trabajo, creatividad, justicia y democracia.

Sin embargo, los niños se nos mueren de hambre por decenas cada amanecer. Se nos mueren “acabaditos de nacer”, mientras los padres lloran por los días hermosos, cuando la vida era azul.

Sin una infancia sana, amasada y entera, es impensable una Argentina mejor. Porque un país que mutila a sus niños, es un país que se condena a sí mismo.

¿Cuánto tendrán que andar nuestros hijos pobres, para no morirse de hambre, como goteras vivas que desangra las estrellas? Entre dolores y silencios hay una calle por donde marchan los niños hacia una primavera que se domicilia en los extremos del viento borrando de los calendarios, la contribución de sangre a la acumulación capitalista.

Pero nuestros PIBES vencerán, porque son el golpe temible de un corazón no resuelto: Con ternura y airosos como alas.

Alberto Morlachetti
Coordinador Nacional

La Campaña 2008 contra el hambre inexplicable se ha de lanzar oficialmente el día 6 de Marzo en la ciudad de Rosario, en el Centro Cultural de La Toma, en calle Tucumán 1349, a las 20 hs. Días después, proseguirá en las distintas ciudades del país finalizando, meses después, con una Marcha Nacional, que atravesará territorios e imaginarios para terminar definitivamente con el hambre que nos avergüenza.

Invitamos a que hagan llegar su adhesión y compromiso, vía correo electrónico o postal, a chicosdelpueblo@pelotadetrapo.org.ar o a Uruguay 209 de Avellaneda, Código Postal 1870, Provincia de Buenos Aires.

Para más información y para envío de ADHESIONES:

E-mail:
chicosdelpueblo@pelotadetrapo.org.ar

Agencia de Noticias de Niñez y Juventud Pelota de Trapo: www.pelotadetrapo.org.ar

Teléfonos: (011) 4218-4502 / 4208-4341 / 15-5327-4170 / 15-3161-1754

Fiebre tifoidea e inmunizaciones


Although typhoid fever, caused by infection with Salmonella enterica serovar Typhi (often called S. typhi), long ago ceased to be a public health problem in industrialized countries, it is still a substantial cause of illness and death in many developing countries. According to the World Health Organization (WHO), there are 16 million to 33 million cases and 500,000 to 600,000 deaths from typhoid fever annually,1 though one study conservatively estimated that 22 million cases and 216,000 related deaths occurred in 2000.2 This death rate is not much lower than the estimated 270,000 annual deaths from cervical cancer, caused largely by the human papillomavirus (HPV), and is considerably greater than mortality from meningococcal meningitis and Japanese encephalitis.3 But whereas there has been considerable international momentum behind introducing vaccines against HPV and meningococcus, vaccination against typhoid fever has largely fallen off the international radar screen.

Articulo completo en NEJM

DeRoeck, Denise, Jodar, Luis, Clemens, John. Putting Typhoid Vaccination on the Global Health Agenda. N Engl J Med 2007 357: 1069-1071

Blogged with Flock