|
Dieta con alto índice de glucosa eleva riesgo de diabetes Una dieta rica en alimentos con un alto índice de glucemia puede incrementar el riesgo para padecer diabetes mellitus tipo 2 en mujeres de raza negra y chinas, según un estudio en Archives of Internal Medicine. En un estudio, alrededor de 40,000 mujeres negras sin diabetes completaron cuestionarios de comidas frecuentes y fueron seguidas durante 8 años. Después del ajuste de edad e índice de masa corporal, el riesgo para DM2 se incrementaba de la misma manera que se incrementaba el índice de glucemia en los alimentos. De igual manera, el riesgo disminuía si se consumía cereal rico en fibra. Un segundo estudio que siguió 64,000 mujeres chinas por 5 años, el índice de glucemia y la ingesta de carbohidratos (particularmente arroz) se asociaron positivamente con el desarrollo de DM2. Los autores del primer estudio consideran que las mujeres negras pueden disminuir su riesgo de padecer diabetes si aumentan el consumo de fibra en su dieta diaria. Mientras tanto, el segundo estudio hace énfasis en las consecuencias en la salud pública de los resultados de su estudio, dado que el arroz y otros carbohidratos son el alimento básico en muchas culturas. |
Aprobado Zyrtec para su venta sin receta Posted: 26 Nov 2007 04:20 PM CST La FDA aprovó que el medicamento para alergia Zyrtec (cetirizina) se venda sin receta médica para su uso tanto en niños como en adultos. Las presentaciones de tableta y tableta masticable se podrán usar para eliviar síntomas de fiebre del heno y otras alergias respiratorias, así como urticaria, en adultos y niños mayores de 6 años. El jarabe se puede utilizar para los mismos padecimiento, y su aprovación se extiende a niños mayores de 2 años. Los efectos secundarios incluyen sueño, fatiga y boca seca. Anteriormente, la FDA había aprovado la venta de Zyrtec-D sin receta en adultos y niños mayores de 12 años. Alerta de la FDA |
La FDA reflexiona sobre advertencias psiquiátricas en medicamentos para el resfriado común Posted: 26 Nov 2007 04:14 PM CST Un reporte de la FDA recomienda añadir etiquetas de advertencia acerca de posible efectos secundarios neuropsiquiátricos en pacientes que tomen la droga para influenza oseltamivir (Tamiflu) y zanamavir (Relenza) El reporte se preparó para la reunión del Comité Asesor en Pediatría (PAC, por sus siglas en inglés) que se llevará a cabo esta semana. La FDA encontró 596 casos de eventos neuropsiquiátricos asociados con seltamivir y 115 con zanamivir. Los casos, mayormente en pacientes de 21 años de edad o menores, y más frecuente japoneses, incluyen delirio, alucinaciones, y comportamiento compulsivo, incluído el deseo de saltar. Cinco fatalidades se asociaron con el uso de oseltamivir mientras que con zanamivir no se asoció ninguna fatalidad. La agencia aclaró que no se pudo determinar si tales padecimientos fueron debido a la enfermedad o a la medicación. Sin embargo, los reportes plantean la pregunta sobre si los eventos fueron resultado de los medicamentos inhibidores de la neuroaminidasa. Parece prudente que ambos medicamentos lleven etiqutas de precacución de alucinaciones, delirio y comportamiento anormal. Glaxo y Roche, quienes son los fabricantes de los medicamentos, dijeron que las etiquetas son innecesarias, por que los eventos pudieron ser producto de los síntomas del resfriado común. Reporte de la FDA |
Cuestionable la seguridad de medicamentos contra el asma Posted: 26 Nov 2007 04:01 PM CST Un nuevo reporte de la FDA concluye que el agonista beta 2 inhalado salmeterol (comercializado con el nombre Severent y, combinado con fluticasona, Advair) puede tener un rieso-beneficio desfavorable para el tratamiento del Asma en niños. Una revisión de eventos adversos reportados encontró 9 casos, incluyendo 5 muertes, en niños menores de 16 años en los primeros 13 meses de iniciar tratamiento con Severent. Los efectos adversos incluyen respuesta terapéutica disminuída, sobredosis, mareo y colapso circulatorio. Ninguna de ellas se presentaba sola en niños. Se recomienda un analisis más a fondo del riesgo-beneficio del uso del medicamento. Reporte de la FDA |