Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares


Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory infection and risk of cardiovascular disease: case-control study through a general practice database. Eur Heart J 2008; 29: 96-103.  R   TC   PDF

Introducción

Desde hace años se sabe que en los meses de invierno se da un exceso de muertes por causa cardiovascular. En algunos estudios de casos y controles se ha detectado un incremento del riesgo de infarto de miocardio tras haber pasado una infección respiratoria alta.

Objetivo

Describir la asociación entre las infecciones respiratorias altas y el riesgo de eventos cardiovasculares mayores.

Perfil del estudio

Tipo de estudio: Estudio de casos y controles

Área del estudio: Causa

Ámbito del estudio: Comunitario

Métodos

El estudio se llevó a cabo sobre los datos de la IMS Disease Analyzer Mediplus database (IMS), una base de datos poblacionales que contiene información de mas de 2.000.000 de pacientes procedentes de >500 médicos de atención primaria. Se incluyeron los datos de los individuos que llevaban registradas en las consultas >2 años.

Como casos se seleccionaron las personas >18 años que tenían un primer diagnóstico de infarto de miocardio (IM) o AVC entre 1994 y 2004. Para cada uno de los casos se seleccionó un control apareado por año de nacimiento, sexo y consulta. Como fecha índice se tomó la fecha del evento cardiovascular del caso y se extrajeron los datos de las infecciones respiratorias del año anterior, excluyendo aquellas que tenían como fecha de diagnóstico la fecha índice y de los factores de riesgo que constaban en la historia clínica. Cada uno de los eventos estudiados se consideró un factor de riesgo para el otro. Para cada uno de estos eventos se estudió su relación con las infecciones respiratorias pasadas 1-7, 8-28, 29-91 y 92-365 días antes de la fecha índice. Continue reading Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares

AP al dia: Resumenes comentados


¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? HTML PPT

La restricción de la ingesta de sal previene las enfermedades cardiovasculares en personas con prehipertensión HTML PPT

La angioplastia coronaria en pacientes con angina estable no previene el infarto ni reduce la mortalidad HTML PPT

El tratamiento combinado con tiotropio, fluticasona y salmeterol reduce los ingresos hospitalarios en la EPOC HTML PPT

La eficacia de la condroitina en el tratamiento de la artrosis es dudosa HTML PPT

Los corticoides inhalados para el tratamiento del asma durante el embarazo no aumentan el riesgo de malformaciones HTML PPT

En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral HTML PPT

El balance riesgo-beneficio de la mamografía de cribado ente los 40-49 años no está claro HTML PPT

La asociación de sumatriptan y naproxeno para el tratamiento de la migraña es más eficaz que cualquiera de ellos por separado HTML PPT

Un 1% de la población tiene neutropenia y es más frecuente en personas de raza negra HTML PPT

AP al dia: resumenes comentados


La respuesta virológica al tratamiento antirretroviral de gran actividad he mejorado con el tiempo, pero no se ha traducido en un mejor pronóstico de la enfermedad  HTML  PPT

La utilización de IECA se asocia a un menor riesgo de rotura de los aneurismas de aorta abdominal  HTML  PPT

La prevalencia de la IC diast¨®lica va en aumento y, tras el primer ingreso, su pron¨®stico es similar a de la IC sist¨®lica  HTML  PPT

La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados  HTML  PPT

Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad  HTML  PPT

La PTH aumenta la DMO y reduce el riesgo de fracturas en mujeres postmenopáusicas con fracturas previas  HTML  PPT

Los antecedentes familiares de insuficiencia cardíaca son un factor de riesgo para los hijos  HTML  PPT

La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo  HTML  PPT

Las pacientes con migraña con aura tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular  HTML  PPT

Un 5% de las personas que consultan por rectorragias tienen un cáncer de colon  HTML  PPT

El raloxifeno no previene las enfermedades cardiovasculares  HTML  PPT

La inclusión de la proteína C reactiva mejora la capacidad predictiva de la fórmula de Framingham en mujeres  HTML  PPT

¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable?  HTML  PPT

La eficacia de la vacuna contra el papilomavirus humano se mantiene más allá de los 4 años  HTML  PPT

¿Los dispositivos mecánicos son superiores a la compresión manual en la reanimación cardiopulmonar?  HTML  PPT