Las tecnologías médicas más relevantes de los últimos 25 años según la vision de generalistas


Resumen
Objetivos: Identificar las innovaciones médicas más relevantesde los últimos 25 años y conocer su impacto sobre la salud
de los pacientes según la opinión de los médicos generalistas.
Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se seleccionaron las 30 tecnologías que habían recibido más citas bibliométricas
en los últimos 25 años (1977-2002) en revistas médicas generalistas y de atención primaria. Para la evaluación de su
impacto se encuestó por correo a los responsables médicos de 46 hospitales (entre 100 y 400 camas) y a una muestra
aleatoria igual de directores de centros de atención primaria de Cataluña. Se pidió que valoraran las tecnologías cuya ausencia comportaría los mayores o menores efectos negativos sobre la salud de los pacientes. Se recogieron características
profesionales y de los centros de los participantes.
Resultados: Se obtuvo respuesta de 49 médicos (53%). Las tecnologías diagnósticas y las instrumentales han tenido un
mayor impacto sobre la salud, y la ecografía fue la mejor valorada.En el otro extremo, se consideran diversos tratamientos
farmacológicos, y los hipoglucemiantes orales fueron los menosvalorados. Las valoraciones no fueron muy distintas según las características de los encuestados (r  0,7), aunque aparecieron algunas diferencias en las tecnologías diagnósticas yse observó cierta variabilidad en las respuestas.
Conclusiones: La valoración del impacto de 30 tecnologías  por médicos generalistas es variable, pero parece que las tecnologías  diagnósticas e instrumentales a través de la imagen  se valoran mejor que las farmacológicas. Esta variabilidad parece  más relacionada con características individuales de los profesionales que con diferencias en sus ámbitos de práctica.

Texto Completo en PDF

Fuente: Lista MEDFAM-APS

Blogs de interes: Desde mi balcon…………….Insulinizacion


“Era sobre el 20 de septiembre cuando el “hombre de verbo rápido” apodado Rafa Bravo nos anunciaba en el foro MEDFAM, que se iban a publicar en el NEJM los resultados del 4-T.
Me leí el abstrac y contesté:”…pues vaya petardo….”.
Hoy habiéndome detenido en su lectura completa, tengo que retractarme de aquella afirmación y paso a realizar un comentario al hilo de su publicación.
He utilizado dos fuentes:

http://content.nejm.org/cgi/reprint/357/17/1716.pdf
Articulo aparecido en NEJM (www.nejm.1716 org october 25, 2007)

http://www.dtu.ox.ac.uk/index.php?maindoc=/ukpds/
Página de presentación de los autores, desde la que he descargado las diapositivas.

Entre ambas fuentes existen diferencias, ya que es más completa la información publicada en NEJM.

Para comenzar he de decir que en mi opinión el abstrac del trabajo no traduce la importancia de la información contenida y hace referencia al objetivo primario y a uno de los secundarios.
Estos ingleses seguro que cuando les cuentan un chiste emiten solo un ¡ja!.

Para comenzar, el posible conflicto de intereses, al ser patrocinado por NovoNordisk, queda minimizado porque este laboratorio es el único con capacidad para suministrar tres pautas de insulinización con análogos similares y otro diferente.

Por otra parte el grupo investigador es el mismo que generó el U.K.P.D.S., cuya independencia ha sido puesta de manifiesto y con el prestigio suficiente para no arriesgarlo por unas simplezas en las formas”……………………sigue el articulo en Desde mi balcon. Interesante contrapunto para no dejar de leer.