Resumen
Objetivos: Identificar las innovaciones médicas más relevantesde los últimos 25 años y conocer su impacto sobre la salud
de los pacientes según la opinión de los médicos generalistas.
Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se seleccionaron las 30 tecnologías que habían recibido más citas bibliométricas
en los últimos 25 años (1977-2002) en revistas médicas generalistas y de atención primaria. Para la evaluación de su
impacto se encuestó por correo a los responsables médicos de 46 hospitales (entre 100 y 400 camas) y a una muestra
aleatoria igual de directores de centros de atención primaria de Cataluña. Se pidió que valoraran las tecnologías cuya ausencia comportaría los mayores o menores efectos negativos sobre la salud de los pacientes. Se recogieron características
profesionales y de los centros de los participantes.
Resultados: Se obtuvo respuesta de 49 médicos (53%). Las tecnologías diagnósticas y las instrumentales han tenido un
mayor impacto sobre la salud, y la ecografía fue la mejor valorada.En el otro extremo, se consideran diversos tratamientos
farmacológicos, y los hipoglucemiantes orales fueron los menosvalorados. Las valoraciones no fueron muy distintas según las características de los encuestados (r 0,7), aunque aparecieron algunas diferencias en las tecnologías diagnósticas yse observó cierta variabilidad en las respuestas.
Conclusiones: La valoración del impacto de 30 tecnologías por médicos generalistas es variable, pero parece que las tecnologías diagnósticas e instrumentales a través de la imagen se valoran mejor que las farmacológicas. Esta variabilidad parece más relacionada con características individuales de los profesionales que con diferencias en sus ámbitos de práctica.
Fuente: Lista MEDFAM-APS