Los pacientes no usan dosimetro


La inocuidad de muchos métodos diagnósticos suele ser obviada en la literatura médica, a la vez que realzada sus virtudes poco o nada es lo que solemos leer sobre los efectos adversos que oscilan entre los falsos positivos, los falsos negativos, y aún las propias condiciones inherentes al paciente (o aún personas sanas), quienes se encuentren inermes e ignorantes ante los potenciales efectos deletereos que muchos de ellos producen. Este articulo resulta interesante por ser la propia Sociedad de Radiologia Argentina quien advierte sobre los mismos. Mientras todas las guias preventivas del mundo reportan la inutilidad de muchos de estos métodos para el diagnóstico oportuno del cáncer, como en es el caso de la radiografia de tórax, la mamografia, de la cual se está escribiendo mucho. Mayor complejidad tecnologica no implica necesariamente mayor salud, aunque si mayores gastos que recaen invariablemente sobre las mismas comunidades que la demandan, y los médicos solemos responder a estas demandas obviando incluso la propia historia de Marie Curie quien murió de leucemia a consecuencia de las radiaciones recibidas en sus estudios para descubrir nuevos metodos diagnosticos, mostrando quizás por primera vez que no existen átomos de la paz, y que sólo el atomismo reduccionista y positivista puede defender hoy en otras áreas de la ciencia.

Luego de leer esta nota, y ver la cantidad de estudios con que muchos de nuestros pacientes llegan a la consulta, uno se pregunta porque los pacientes no usan dosimetros, quizás porque el marketing de la enfermedad sigue siendo negocio, y porque todavia hay quienes afirman que una persona sana es ” un paciente insuficientemente estudiado” o alegaran que la culpa es la medicina defensiva. Mercantilismo médico al fin.

 

Preocupa en el mundo la exposición a radiografías y tomografías innecesarias

A pesar de que la radiación que emiten los exámenes radiológicos eleva el riesgo de desarrollar cáncer, en los últimos años se multiplicó la cantidad de estudios solicitados. Lo grave, aseguran los especialistas, es que muchas veces son injustificados. Un flamante estudio determinó que entre 1989 y 2006 creció en los Estados Unidos casi un 600% la dosis per cápita de radiación derivada del diagnóstico por imagen. Si bien aquí no hay estadísticas, los expertos señalan que la tendencia es similar. Por eso, en septiembre, la Sociedad Argentina de Radiología emitirá una guía con recomendaciones. Continue reading Los pacientes no usan dosimetro