Este articulo que se encuentra en la pagina de la Sociedad Argentina de Pediatria indica los nuevos patrones propuestos. La misma se basa en estudio sobre distintas poblaciones. Queda como discusión si las mismas no están omitiendo las caracteristicas genéticas de distintas poblaciones, o aún los patrones culturales de alimentación. Nos manejamos sobre lo que existe, o sobre lo deseable? Son éstas pautas adecuadas a nuestra población? De hecho las poblaciones nórdicas son geneticamente más altas que otras, asi como otros subgrupos (particularmente aborigenes) son más bajos. Es esto una diferencia de alimentación o subyacen determinantes genéticos que no se pueden ponderar. Cual es la diferencia que se encuentra entre las distintas tablas (en Argentina las viejas tablas de Lejarraga quien avala las actuales). Nos encontraremos con más niñ@s desnutridos o con sobrepeso? Más alto o más bajo que lo que desean las nuevas tablas? Dudas que aún no he leido pero seria importante dilucidar. Va aquí el texto nuevamente con todos mis reparos.
El Ministerio de Salud ha adoptado, desde octubre de 2007, las nuevas curvas de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud para el seguimiento y la atención, individual y poblacional, de los niños entre el nacimiento y los 5 años de edad, en reemplazo de las anteriores, en uso durante los últimos 20 años.
Esto ha determinado que La Sociedad Argentina de Pediatría decida actualizar las curvas de crecimiento de niñas y niños menores de 5 años. Arch Argent Pediatr 2008; 106(5):462-467
A continuación podrá ver/imprimir las gráficas en formato .jpg (clickeando sobre el enlace) o como archivo .pdf (desde la opción Ver) Todos los archivos se abrirán en una ventana nueva
Peso para la edad de 0 a 6 meses
Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.
El gráfico está elaborado con datos del Estudio multicéntrico de la OMS sobre patrón de crecimiento de 2006.
Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) del peso según la edad.
Eje horizontal: La escala de la edad se presenta en semanas cumplidas desde el nacimiento hasta la semana 13 (equivalente a los 3 meses) y en meses cumplidos desde los 3 a los 6 meses. La edad se debe graficar en semanas o meses cumplidos.
Eje vertical: La escala del peso se presenta en cuadrícula cada 100 gramos y reparos a cada kilo, desde los 2 a los 10 kilogramos.
- Peso para la edad de 0 a 6 meses – Niñas . Ver (329 KB)
- Peso para la edad de 0 a 6 meses -Niños. Ver (328 KB)
Peso para la edad de 0 a 24 meses
Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.
El gráfico está elaborado con datos del Estudio multicéntrico de la OMS sobre patrón de crecimiento de 2006
Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) del peso según la edad.
Eje horizontal: La escala de la edad se presenta en meses cumplidos desde el nacimiento hasta los 24 meses. La edad se debe graficar en meses cumplidos.
Eje vertical: La escala del peso se presenta en cuadrícula cada 200 gramos y reparos a cada kilo, desde los 2 a los 16 kilogramos.
- Peso para la edad de 0 a 24 meses – Niñas. Ver (322 KB)
- Peso para la edad de 0 a 24 meses – Niños. Ver (322 KB)
Peso para la edad de 0 a 5 años
Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.
El gráfico está elaborado desde el nacimiento hasta los 5 años con datos del Estudio multicéntrico de la OMS sobre patrón de crecimiento de 2006.
Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) del peso según la edad.
Eje horizontal: La escala de la edad se presenta en meses y años cumplidos desde el nacimiento hasta los 5 años. La edad se debe graficar en meses y años cumplidos.
Eje vertical: La escala del peso se presenta en cuadrícula por kilogramo con reparos cada 2 kilogramos, desde 0 a 30 kilogramos.
- Peso para la edad de 0 a 5 años – Niñas. Ver (778 KB)
- Peso para la edad de 0 a 5 años – Niños. Ver (784 KB)
Longitud para la edad de 0 a 24 meses
Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.
El gráfico está elaborado con datos del Estudio multicéntrico de la OMS sobre patrón de crecimiento de 2006
Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) de la longitud corporal según la edad.
Eje horizontal: La escala de la edad se presenta en meses cumplidos desde el nacimiento hasta los 24 meses. La edad se debe graficar en meses cumplidos.
Eje vertical: La escala de la longitud se presenta en cuadrícula cada centímetro y reparos a cada 5 centímetros, desde 45 a 95 centímetros.
- Longitud para la edad de 0 a 24 meses – Niñas. Ver (332 KB)
- Longitud para la edad de 0 a 24 meses – Niños. Ver (332 KB)
Longitud/Estatura para la edad de 0 a 5 años
Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.
El gráfico está elaborado desde el nacimiento hasta los 5 años con datos del Estudio multicéntrico de la OMS sobre patrón de crecimiento de 2006.
Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) de la longitud corporal según la edad hasta los 2 años y de la estatura según la edad de los 2 a los 5 años. Advertencia: cabe destacar que anteriormente los niños se medían acostados hasta los 4 años y ahora sólo hasta los 2 años.
Eje horizontal: La escala de la edad se presenta en meses y años cumplidos desde el nacimiento hasta los 5 años. La edad se debe graficar en meses cumplidos y años cumplidos.
Eje vertical: La escala de la longitud/estatura se presenta en cuadrícula cada centímetro y reparos a cada 5 centímetro, desde 45 a 130 centímetro.
- Longitud/Estatura para la edad de 0 a 5 años – Niñas. Ver (902 KB)
- Longitud/Estatura para la edad de 0 a 5 años – Niños. Ver (911 KB)
Peso para la Estatura de 2 a 5 años
Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.
El gráfico está elaborado con datos del Estudio multicéntrico de la OMS sobre patrón de crecimiento de 2006,
Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) del peso según la estatura. Advertencia: cabe destacar que anteriormente los niños se medían acostados hasta los 4 años y ahora sólo hasta los 2 años.
Eje horizontal: La escala de la estatura se presenta en centímetros alcanzados desde 65 a 120 centímetro. La escala de la estatura es en centímetros con reparos cada 5 centímetro. La estatura se debe graficar en centímetros alcanzados.
Eje vertical: La escala del peso se presenta en cuadrícula cada 500 gramos y reparos cada 2 kilogramos, desde 6 a 28 kilogramos.
- Peso para la Estatura de 2 a 5 años – Niñas. Ver (339 KB)
- Peso para la Estatura de 2 a 5 años – Niños. Ver (343 KB)
Indice de Masa Corporal de 1 a 5 años
Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.
El gráfico está elaborado con datos del Estudio multicéntrico de la OMS sobre patrón de crecimiento de 2006,
Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) del IMC según la edad.
Eje horizontal: La escala de la edad se presenta en meses y años cumplidos desde 1 a 5 años.
Eje vertical: La escala del IMC es en Kg/m2 con cuadrícula cada 0,1 kg/m2 y reparos cada 0,5 kg/m2 y 1,0 kg/m2 desde 12 a 20 kg/m2.
- Indice de Masa Corporal de 1 a 5 años – Niñas. Ver (347 KB)
- Indice de Masa Corporal de 1 a 5 años – Niños. Ver (355 KB)
Teniendo en cuenta que este es uno de los enlaces más visitados, me gustaría conocer si éstas tablas se están aplicando ya en sus paises. Y si alguno de ustedes hizo, o conoce, algún tipo de comparación con las tablas que usaban antes. Són sólo pocas lineas para agregar en los resultados. Gracias. – See more at: http://medicina-general-familiar.blogspot.com.ar/2009/05/nuevas-curvas-de-crecimiento-infantil.html#sthash.IQsQO0c6.dpuf