Dr. Rafael Rico – Genetista –
LA DICTADURA DE DIOS O DEL RELATIVISMO
La filosofía moral en la cultura occidental, surge con los presocraticos (600 ac); el logos ético esta en el olimpo, los dioses castigan y premian a los humanos mortales. la ética es dictada por los dioses , a pesar de que 3 mil años antes en el monte Sinai ya Moises había recibido el decálogo de manos de Jehova el dios de los judíos. El olimpo griego y el monoteismo judio, constituyen el inicio de la etica heteronoma que significa que la moral es dictada por lo sagrado, por los dioses, por la teocracia. Socrates es condenado a ingerir la cicuta por impiedad,por pervertir a la juventud griega, por rebelión a los dioses: el conocete a ti mismo es el inico de la autonomia moral. Para Socrates el bien supremo es la busqueda de la verdad a traves de la mayeutica( dialogo). Sus brillantes discípulos Platon y Aristoteles de la academia,consolidan la autonomía afirmando que solo el hombre posee el sentido del bien y el mal. No obstante esta premoción ética , la fuerza del monoteismo judeocristiano avasalla y sepulta la sabiduría racional humanista de la Grecia clásica, durante XV siglos. El fantasma de la culpa, el pecado y la penitencia atormentan al hombre occidental. Los valores se imponen como universales y su desobediencia se castigan con la hoguera y la santa Inquisición. El oscurantismo medieval cancela al pensamiento racional y científico y el Dios Supremo dictador, el logos celestial que brota de los monasterios, sin proponérselo, sera el germen del Renacimiento del Siglo de las Luces. La caída del imperio romano coincide con la filosofía y la ética agustiniana (siglo IV ne): el bien solo se alcanza en la ciudad de Dios donde viven los creyentes, el mal esta en la tierra con los paganos. El bien es la felicidad y esta felicidad solo se logra con la fe en Dios: creer para conocer la verdad.
En 1610 Galileo publica su famoso trabajo El Mensajero Sideral ,en donde afirma que el sol es el centro del sistema astral y no la tierra y con ello apoyaba la teoría heliocéntrica de Copernico. Por este trabajo, que no estaba de acuerdo con la sagradas escrituras,Galileo fue condenado a cadena perpetua en 1633, por el Santo Oficio. Galileo fue obligado a abjurar pronunciando su celebre : ” y sin embargo se mueve”. Estos dramáticos sucesos marcan el fin del oscurantismo Vaticano y el inicio del pensamiento critico – experimental y de la ciencia moderna.
“La Verdad; que es la verdad”, le pregunta Poncio Pilatos a Jesús. Esa misma pregunta se la formularon los empiristas ingleses(siglo XVII) ,para quienes la verdad no existe, solo existen las sensaciones;pero jamas estaremos ciertos de esa realidad. Para los utilitaristas y liberales anglosajones, el valor etico fundamental es alcanzar la felicidad y el goce de la vida y evitar el dolor.La ética protestante retoma estos valores y hace del trabajo incesante , el valor sagrado para lograr la salvación y el paraíso; esto explica porque los paises protestantes anglosajones se convierten en poco tiempo potencias económicas y tecnocientiifcas del primer mundo. Mientras tanto ,para los países católicos la pobreza, el,dolor y la penitencia; son los caminos del perdón y la redención. Eso explica nuestro subdesarrollo y estancamiento en la pobreza. No es casualidad que en los paises con ética utilitarista, estén mas receptivos para aceptar la eutanasia,el aborto eugenésico y el desarrollo de la genética de la reproduccion, como seria la clonacion terapéutica y la utilizacion de células troncales de banco de embriones humanos. En el siglo XVIII la filosofia moral vive un salto cuantico semejante a la revolucion COPERNICANA HELIOCENTRICA ; Emmanuel Kant el filosofo de Konisberg, sus obras cumbre: CRITICA DE LA RAZON PURA Y CRITICA DE LA RAZON PRACTICA,inauguran la filosofia critica de los fundamentalismos monoteistas. Propone el concepto de categorias formales a priori ,para oponerse a los empiristas ingleses que sostiene la incapacidad del pensamiento para alcanzar el conocimiento causal del mundo real. Causalidad,tiempo, espacio y conciencia moral son Continue reading Relativismo o fundamentalismo